Cálculo de la ELECTRONEGATIVDAD en Compuestos Químicos. Muchos ejemplos paso a paso!
Summary
TLDREn este video educativo, Emanuel explica cómo determinar la electronegatividad de varios compuestos para identificar si los enlaces son iónicos o covalentes. A través de ejemplos prácticos, se muestra cómo restar los valores de electronegatividad de dos elementos para obtener la diferencia, la cual determina el tipo de enlace. Si la diferencia es menor a 1.7, el enlace es covalente, y si es mayor, es iónico. Además, se cubren casos especiales de enlaces covalentes no polares y polares, y la identificación de enlaces en compuestos con tres elementos.
Takeaways
- 😀 La electronegatividad se utiliza para determinar si un compuesto tiene enlaces iónicos o covalentes.
- 😀 Si la diferencia de electronegatividad entre dos elementos es menor a 1.7, el enlace es covalente.
- 😀 Los compuestos con una diferencia de electronegatividad mayor a 1.7 tienen enlaces iónicos, lo que implica que los electrones se transfieren entre los átomos.
- 😀 Para calcular la electronegatividad, debes restar el valor del primer elemento del valor del segundo elemento utilizando una tabla de electronegatividad.
- 😀 Si la diferencia de electronegatividad es igual a 0, el enlace es no polar covalente, como ocurre con compuestos de un solo elemento.
- 😀 Cuando los valores de electronegatividad son similares, el enlace es covalente, lo que significa que los electrones se comparten.
- 😀 En compuestos con tres elementos (como H₂SO₄), se considera que el enlace es covalente coordinado o covalente aditivo, sin necesidad de restar los valores de electronegatividad.
- 😀 Para los compuestos como el agua (H₂O), la diferencia de electronegatividad entre el oxígeno y el hidrógeno es lo que determina si el enlace es polar covalente.
- 😀 Los compuestos iónicos tienen una diferencia de electronegatividad mayor, lo que resulta en la transferencia de electrones entre los átomos.
- 😀 Al trabajar con compuestos binarios (dos elementos), siempre se debe comenzar por restar el valor de electronegatividad del segundo elemento del primero.
Q & A
¿Qué es la electronegatividad y por qué es importante en la química?
-La electronegatividad es la tendencia de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo en un enlace químico. Es importante porque nos ayuda a determinar el tipo de enlace que se forma entre los átomos, ya sea iónico o covalente.
¿Cómo se calcula la electronegatividad de un compuesto?
-Se calcula restando el valor de electronegatividad del primer elemento del valor de electronegatividad del segundo elemento, utilizando una tabla de electronegatividades.
¿Qué significa un valor de electronegatividad menor a 1.7?
-Un valor de electronegatividad menor a 1.7 indica que el enlace es covalente. Si el valor es mayor a 1.7, el enlace es iónico.
¿Cómo se determina si un compuesto es iónico o covalente?
-Se determina mediante la diferencia de electronegatividades entre los átomos del compuesto. Si la diferencia es menor a 1.7, el enlace es covalente, y si es mayor, el enlace es iónico.
¿Cuál es la electronegatividad de los elementos más comunes?
-Por ejemplo, el cloro tiene una electronegatividad de 3, el oxígeno de 3.5, el carbono de 2.5, y el hidrógeno de 2.1.
¿Qué sucede cuando la diferencia de electronegatividad entre dos elementos es cero?
-Cuando la diferencia de electronegatividad es cero, como en el caso del oxígeno y nitrógeno en su forma molecular, el enlace es no polar covalente.
¿Cómo se clasifica un enlace cuando la diferencia de electronegatividad está entre 0 y 1.7?
-Cuando la diferencia de electronegatividad está entre 0 y 1.7, el enlace se clasifica como covalente polar.
¿Qué ocurre cuando la diferencia de electronegatividad es mayor a 1.7?
-Si la diferencia de electronegatividad es mayor a 1.7, el enlace es iónico, lo que significa que los electrones se transfieren entre los átomos.
¿Cómo se trata el caso de compuestos con tres elementos, como H2SO4?
-En el caso de compuestos con tres elementos, como el ácido sulfúrico (H2SO4), no se hace una resta de electronegatividades, y se clasifica como un enlace covalente coordinado.
¿Qué diferencia existe entre un enlace covalente polar y no polar?
-Un enlace covalente polar tiene una diferencia significativa de electronegatividad entre los átomos, mientras que en un enlace covalente no polar, los átomos tienen electronegatividades similares, y los electrones se comparten de manera equitativa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)