Química: Enlaces covalentes polares y no polares
Summary
TLDRLos enlaces covalentes son fundamentales para mantener unidos a los átomos en compuestos. Estos enlaces se forman cuando los átomos comparten electrones para alcanzar una configuración estable. El video explora cómo los átomos pueden compartir uno o más pares de electrones, formando enlaces covalentes simples, dobles y triples. Además, se explica la diferencia entre enlaces covalentes polares y no polares, y cómo la electronegatividad influye en la polaridad de las moléculas. Finalmente, se discute cómo algunos compuestos covalentes, como los ácidos, pueden disolverse en agua y conducir electricidad.
Takeaways
- 😀 Los enlaces que mantienen unidos los átomos en los compuestos se llaman fuerzas intramoleculares. Los tres tipos principales son los enlaces iónicos, covalentes y metálicos.
- 😀 Este video se centra en los enlaces covalentes, mientras que los enlaces iónicos y metálicos serán tratados en otros videos.
- 😀 Los enlaces covalentes son estables porque los átomos alcanzan la configuración de gas noble al compartir electrones.
- 😀 En un enlace covalente, los átomos comparten electrones de valencia, lo cual se puede representar mediante un diagrama de puntos de Lewis.
- 😀 En el fluoruro de hidrógeno (HF), los átomos de hidrógeno y flúor comparten dos electrones, lo que les da configuraciones de gases nobles.
- 😀 Los enlaces covalentes pueden ser simples, dobles o triples, como en el caso del dióxido de carbono (CO2), donde el carbono forma enlaces dobles con oxígeno.
- 😀 Los enlaces covalentes no polares ocurren cuando los átomos comparten electrones de manera equitativa, como en la molécula diatómica de hidrógeno (H2).
- 😀 Los enlaces covalentes polares se producen cuando un átomo es más electronegativo que el otro, lo que provoca una distribución desigual de los electrones, como en la molécula de agua (H2O).
- 😀 El agua es polar debido a los enlaces covalentes polares, donde un lado de la molécula es levemente negativo y el otro es levemente positivo.
- 😀 La molécula de tetracloruro de carbono (CCl4) tiene enlaces covalentes polares, pero debido a su estructura tridimensional, no es polar en su conjunto.
- 😀 Los enlaces covalentes se miden en términos de polaridad utilizando la escala de electronegatividad de Linus Pauling. Un valor de diferencia de electronegatividad entre 0.4 y 1.7 indica un enlace covalente polar.
- 😀 Los compuestos covalentes como la sacarosa no se disocian en iones cuando se disuelven en agua, mientras que otros compuestos como el HCl se ionizan y conducen electricidad, siendo conocidos como electrolitos.
Q & A
¿Qué son las fuerzas intramoleculares?
-Las fuerzas intramoleculares son los enlaces que mantienen unidos a los átomos dentro de los compuestos. Los tres tipos principales de estas fuerzas son los enlaces iónicos, covalentes y metálicos.
¿Cómo se forma un enlace covalente?
-Un enlace covalente se forma cuando dos átomos comparten electrones de valencia. Este tipo de enlace es estable porque los átomos logran alcanzar una configuración similar a la de un gas noble.
¿Qué es el fluoruro de hidrógeno (HF) y cómo se forma su enlace covalente?
-El fluoruro de hidrógeno (HF) es una molécula con un enlace covalente simple entre el átomo de hidrógeno y el de flúor. El hidrógeno tiene un electrón de valencia, y el flúor tiene siete; al compartir un electrón, ambos logran alcanzar una configuración estable.
¿Qué ocurre cuando dos átomos comparten más de dos electrones?
-Cuando dos átomos comparten más de dos electrones, se forma un enlace covalente doble o triple. Un ejemplo es el dióxido de carbono (CO2), donde el carbono forma dos enlaces dobles con los átomos de oxígeno.
¿Qué es un enlace covalente no polar?
-Un enlace covalente no polar ocurre cuando dos átomos idénticos comparten un par de electrones sin que haya diferencia en su electronegatividad. Un ejemplo de enlace covalente no polar es el H2 (molécula diatómica de hidrógeno).
¿Cómo se diferencia un enlace covalente polar de uno no polar?
-Un enlace covalente polar ocurre cuando los átomos compartidos tienen diferencias significativas en electronegatividad, lo que causa que los electrones pasen más tiempo cerca de uno de los átomos. En un enlace no polar, los electrones se comparten de manera equitativa.
¿Por qué el agua es una molécula polar?
-El agua (H2O) es una molécula polar porque los átomos de oxígeno y hidrógeno tienen diferencias en electronegatividad. El oxígeno atrae más los electrones, lo que provoca que un extremo de la molécula sea levemente negativo y el otro levemente positivo.
¿Cómo puede una molécula ser no polar a pesar de tener enlaces covalentes polares?
-Un ejemplo de esto es el tetracloruro de carbono (CCl4). Aunque cada enlace entre el carbono y el cloro es covalente y polar, la geometría de la molécula cancela las cargas parciales, resultando en una molécula no polar.
¿Qué es la electronegatividad y cómo influye en los enlaces?
-La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones. En un enlace covalente, si la diferencia de electronegatividad entre dos átomos es pequeña, el enlace es no polar; si es moderada, el enlace es polar, y si es grande, el enlace es iónico.
¿Qué son los electrolitos y cómo se comportan en el agua?
-Los electrolitos son sustancias que, al disolverse en agua, se separan en iones y conducen electricidad. Un ejemplo es el ácido clorhídrico (HCl), que se disocia en iones H+ y Cl-, lo que permite la conducción eléctrica.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

ENLACES QUÍMICOS ¡Los átomos se unen para formar MOLÉCULAS!

IDENTIFICAR TIPO DE ENLACE* Como identificar tipo de enlace iónico, covalente y metálico

Átomo, enlaces.

Ionic and Covalent Bonds, Hydrogen Bonds, van der Waals - 4 types of Chemical Bonds in Biology

[Química] TIPOS de enlaces IONICO🌟, COVALENTE💧, METALICO.✔

ENLACE QUÍMICO ☣TIPOS DE ENLACE QUÍMICO *IÓNICO*COVALENTE*METÁLICO
5.0 / 5 (0 votes)