Texto Científico

CuidArte FESI-UNAM
8 Mar 202304:29

Summary

TLDREn esta cápsula informativa, se exploran los textos científicos: qué son, su propósito y características clave. Estos textos están dirigidos a comunidades científicas especializadas, compartiendo avances, descubrimientos e hipótesis. Se destacan las principales características como la claridad, precisión, verificabilidad, universalidad y objetividad. También se analiza la estructura de un artículo científico, que incluye resumen, introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, y referencias bibliográficas. Este video invita a los suscriptores a conocer más sobre el mundo de la investigación científica y a seguir el contenido en redes sociales.

Takeaways

  • 😀 Un texto científico es un escrito originado y dirigido a una comunidad científica especializada, con el fin de compartir avances, descubrimientos o hipótesis sobre un tema de estudio.
  • 😀 La principal función de un texto científico es informar y aportar nuevos conocimientos a la comunidad que investiga sobre el mismo objeto de estudio.
  • 😀 Para escribir un texto científico, es necesario seguir un compromiso ético que garantice la honestidad del trabajo, respetando los datos observados y formulando los resultados de manera fiel.
  • 😀 Un texto científico debe ser claro, con frases bien construidas, sin ambigüedades y ordenadas.
  • 😀 La precisión es esencial en un texto científico, evitando la terminología ambigua y la subjetividad.
  • 😀 Un texto científico debe ser verificable, asegurando que las afirmaciones sean verificables por la comunidad científica.
  • 😀 La universalidad en un texto científico se logra mediante el uso de términos científicos que permitan que los hechos discutidos sean comprendidos a nivel mundial.
  • 😀 La objetividad es fundamental en un texto científico, priorizando los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor.
  • 😀 Un artículo científico se divide en cinco secciones principales: resumen, introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, y referencias bibliográficas.
  • 😀 El resumen de un artículo científico debe incluir los objetivos, la metodología y los resultados obtenidos, y suele escribirse en inglés o en otros idiomas como español o catalán.
  • 😀 En la sección de resultados y discusión, se presentan los datos experimentales y se comparan con el conocimiento previo sobre el tema, incluyendo las conclusiones.
  • 😀 Las referencias bibliográficas son fundamentales para dar créditos a los autores que contribuyeron con la información utilizada para la creación del artículo científico.

Q & A

  • ¿Qué es un texto científico?

    -Un texto científico es un escrito originado y dirigido a una comunidad científica especializada, cuyo propósito es compartir avances, descubrimientos o hipótesis sobre un objeto de estudio.

  • ¿Dónde se pueden encontrar los textos científicos?

    -Los textos científicos pueden encontrarse en libros, revistas especializadas y otros tipos de publicaciones académicas como presentaciones, conferencias y trabajos de investigación.

  • ¿Qué implica escribir un texto científico?

    -Escribir un texto científico implica un compromiso ético que garantiza la honestidad en el trabajo, respetando los datos observados y formulando los resultados de manera fiel.

  • ¿Cuáles son las características esenciales de un texto científico?

    -Las características esenciales son: claridad, precisión, verificabilidad, universalidad y objetividad.

  • ¿Qué se entiende por claridad en un texto científico?

    -La claridad se refiere a la construcción de oraciones bien estructuradas, ordenadas y sin ambigüedades, para asegurar la comprensión del lector.

  • ¿Qué significa precisión en el contexto de un texto científico?

    -La precisión significa evitar la terminología ambigua y la subjetividad, garantizando que las ideas y conceptos sean exactos y comprensibles.

  • ¿Por qué es importante la verificabilidad en los textos científicos?

    -La verificabilidad es crucial porque asegura que los hechos y afirmaciones presentados en el texto puedan ser comprobados y validados por otros miembros de la comunidad científica.

  • ¿Qué significa que un texto científico debe ser universal?

    -Que debe utilizar términos científicos que sean comprendidos en cualquier parte del mundo, facilitando la difusión y comprensión global de los conocimientos.

  • ¿Cómo se define la objetividad en los textos científicos?

    -La objetividad se refiere a dar prioridad a los hechos y datos sobre las opiniones o evaluaciones subjetivas del autor.

  • ¿Cuáles son las partes principales de un texto científico?

    -Las partes principales son: el resumen, la introducción, los materiales y métodos, los resultados y la discusión, y las referencias bibliográficas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Texto científicoInvestigaciónMétodos científicosClarezaPrecisiónPublicaciones académicasCultura científicaUniversidadInvestigadoresInvestigación éticaComunidad científica
Do you need a summary in English?