El ABC de #EstamosHartas: ¿Qué es la violencia física y psicológica? | #VideosEC
Summary
TLDREste video aborda la violencia de género en Perú, destacando que el 68% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia de pareja. Se explica la diferencia entre violencia física y psicológica, enfatizando que ambas son delitos. A través de ejemplos, el video muestra cómo las mujeres son controladas y aisladas, y cómo las agresiones pueden llegar a amenazar sus vidas. Además, se menciona el cambio legal reciente que clasifica cualquier agresión hacia una mujer por el simple hecho de serlo como un crimen, destacando la importancia de hacer visible este problema social. La intervención de movimientos de mujeres ha sido crucial para visibilizar esta problemática.
Takeaways
- 😀 El 68% de las mujeres en este país han sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja.
- 😀 El 86,5% de las víctimas de violencia doméstica son mujeres.
- 😀 El 71% de los peruanos cree que si una mujer es golpeada por engañar a su pareja, ella tiene algo de culpa.
- 😀 La violencia física incluye daños a la integridad corporal, como moretones, cortaduras, fracturas y cicatrices.
- 😀 La violencia psicológica es más difícil de detectar y puede incluir control, aislamiento y humillación.
- 😀 El dicho 'la ropa sucia se lava en casa' ha sido utilizado para ocultar casos de violencia doméstica, especialmente hacia las mujeres.
- 😀 Hace 50 años se aceptaba que golpear a las mujeres era una forma de 'corregirlas', lo que contribuía a su subordinación en el hogar.
- 😀 Gracias a los movimientos de mujeres abusadas, se ha logrado hacer visible el problema de la violencia doméstica y convertirlo en un tema público.
- 😀 Desde 2017, la violencia física y psicológica contra las mujeres es considerada un delito, independientemente de su gravedad.
- 😀 Para determinar si un agresor intentó matar a una mujer, se consideran factores como el área del cuerpo atacada, las herramientas utilizadas y el historial del agresor.
Q & A
¿Cuál es el porcentaje de mujeres que han sufrido alguna forma de violencia por parte de su pareja en este país?
-El 68% de las mujeres en el país han sufrido alguna forma de violencia por parte de su pareja.
¿Qué porcentaje de las víctimas de violencia doméstica son mujeres?
-El 86.5% de las víctimas de violencia doméstica son mujeres.
¿Qué piensa el 71% de los peruanos sobre la violencia hacia las mujeres que son infieles?
-El 71% de los peruanos, según una encuesta de Ipsos, cree que si una mujer es golpeada por su pareja por ser infiel, ella tiene algo de culpa.
¿Qué se entiende por violencia física?
-La violencia física incluye cualquier daño a la integridad corporal, como contusiones, cortes, fracturas o cicatrices.
¿Qué es la violencia psicológica y cómo se puede detectar?
-La violencia psicológica es más difícil de detectar, e incluye acciones que dañan la salud mental, como controlar, aislar, humillar o provocar sentimientos de culpa y miedo.
¿Cuáles son algunos ejemplos de violencia psicológica?
-Ejemplos de violencia psicológica incluyen que la pareja te prohíba salir con tus amigos, controlar tu forma de vestir, revisar tu teléfono móvil, minimizar tus logros o generar miedo y culpa.
¿Por qué es importante visibilizar la violencia doméstica?
-Es crucial visibilizarla porque durante años se ha considerado un problema privado, lo que ha contribuido a ocultarla y perpetuar la subyugación de las mujeres en el ámbito doméstico.
¿Qué cambio importante ocurrió en la legislación en 2017 respecto a la violencia contra las mujeres?
-En 2017, la violencia física y psicológica contra las mujeres pasó a ser considerada un crimen, no solo una falta, y cualquier agresión contra una mujer por el hecho de ser mujer es punible por la ley.
¿Cómo se diferencia un caso de agresión de un intento de feminicidio?
-Para determinar si es un intento de feminicidio, se deben analizar factores como el área del cuerpo atacada, los instrumentos utilizados, y el historial del agresor.
¿Qué enfoque se utiliza para identificar si la agresión fue intencional o un intento de asesinato?
-El enfoque incluye evaluar la severidad del ataque, como si la víctima fue atacada en áreas vulnerables como el cuello, y si los objetos utilizados eran potencialmente mortales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)