Reflejo Fotomotor
Summary
TLDREn este video, se explica cómo evaluar el reflejo fotomotor en casos de posibles lesiones en la cabeza. Se describe el proceso de dilatación y contracción de la pupila en respuesta a la luz, y cómo esto se relaciona con el funcionamiento del nervio oculomotor. Además, se analiza cómo una lesión en la cabeza, como un traumatismo craneoencefálico en un accidente de motocicleta, puede afectar este reflejo, indicando posibles daños en los nervios o en el cerebro. Se concluye con la importancia de usar casco para prevenir daños cerebrales graves.
Takeaways
- 😀 La respuesta del reflejo fotomotor es la contracción de la pupila cuando se ilumina, y la dilatación cuando hay poca luz ambiental.
- 😀 En condiciones de alta iluminación, la pupila se contrae (miosis), mientras que en condiciones de baja iluminación se dilata (midriasis).
- 😀 Este reflejo es similar al funcionamiento del diafragma de una cámara, que ajusta la cantidad de luz para mejorar la calidad de la imagen.
- 😀 El reflejo fotomotor ocurre cuando la luz estimula la retina, activando el nervio óptico, que transmite la señal al cerebro.
- 😀 La información del nervio óptico se procesa en la región pretectal y se transmite al núcleo accesorio del nervio oculomotor.
- 😀 Las fibras parasimpáticas del nervio motor oculomotor luego viajan al ganglio ciliar, donde las fibras ganglionares excitan el esfínter del iris, causando la contracción de la pupila.
- 😀 La contracción de ambas pupilas ocurre simultáneamente, incluso si solo se ilumina un ojo, como parte de un reflejo consensuado.
- 😀 En caso de una lesión en la cabeza, como un accidente de motocicleta, el reflejo fotomotor puede alterarse si ocurre una hemorragia subdural que presiona el cerebro.
- 😀 La compresión del nervio motor oculomotor debido a una hemorragia puede interrumpir el reflejo fotomotor en el mismo lado de la lesión.
- 😀 Si el nervio oculomotor contralateral permanece intacto, el reflejo consensuado (pupilas contrayéndose al mismo tiempo) puede seguir funcionando.
- 😀 El uso de un casco en un accidente de motocicleta puede ayudar a prevenir daños cerebrales graves y preservar la función del reflejo fotomotor.
Q & A
¿Qué es el reflejo fotomotor?
-El reflejo fotomotor es la contracción de la pupila cuando se ilumina el ojo, respondiendo al cambio de luz ambiental. En condiciones de poca luz, la pupila se dilata (miosis) y en ambientes muy iluminados, se contrae (miosis).
¿Cómo afecta la luz a la pupila?
-La luz en el entorno influye en el tamaño de la pupila. En ambientes con poca luz, la pupila se dilata para permitir la entrada de más luz, mientras que en un entorno iluminado, la pupila se contrae para reducir el paso de luz.
¿Cuál es el mecanismo detrás del reflejo fotomotor?
-Cuando la luz llega a la retina, se activa el nervio óptico del mismo lado, que conecta con la región pretectal. Luego, se envían señales hacia el núcleo accesorio del nervio oculomotor, donde las fibras parasimpáticas se dirigen al ganglio ciliar, y la contracción de la pupila es provocada por la excitación del esfínter del iris.
¿Qué es la miosis y cómo se relaciona con el reflejo fotomotor?
-La miosis es la contracción de la pupila en respuesta a una luz intensa. Es parte del reflejo fotomotor, que regula el tamaño de la pupila para controlar la cantidad de luz que entra en el ojo.
¿Qué es la respuesta consensual en el reflejo fotomotor?
-La respuesta consensual es cuando ambos ojos reaccionan simultáneamente al mismo estímulo de luz, contrayendo las pupilas de ambos lados, incluso si la luz solo incide en uno de los ojos.
¿Cómo podría alterarse el reflejo fotomotor después de un accidente de motocicleta?
-Un accidente de motocicleta podría causar una hemorragia subdural que, al ocupar espacio, desplazaría el cerebro y comprimiría el nervio motor, afectando su función y, por ende, el reflejo fotomotor.
¿Qué sucede si hay una lesión en el nervio oculomotor?
-Si hay una lesión en el nervio oculomotor, se pierde el reflejo fotomotor en el mismo lado, aunque si el nervio del lado opuesto está intacto, se mantiene el reflejo consensual.
¿Cómo se preserva el reflejo consensual en caso de una lesión en el nervio oculomotor?
-El reflejo consensual se conserva si el nervio oculomotor contralateral está intacto, lo que permite que la pupila del otro ojo reaccione a la luz.
¿Qué indica la preservación del reflejo fotomotor en un motociclista tras un accidente?
-La preservación del reflejo fotomotor indica que no hay compresión del nervio motor, lo que sugiere que no hay daño grave en el cerebro que afecte el reflejo.
¿Por qué es importante usar casco en un accidente de motocicleta?
-El uso del casco es fundamental para evitar daños cerebrales graves, ya que protege la cabeza de lesiones que pueden alterar funciones cerebrales, como el reflejo fotomotor.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

🌟REFLEJO TÓNICO CERVICAL ASIMÉTRICO DEL RECIÉN NACIDO🌟

LAS LESIONES AL FETO

PROBABILIDAD - REGLA DE LAPLACE - MATEMÁTICAS - APRENDO EN CASA-1ERO - DÍA 4 - SEMANA 29 -

TEST GUESTALTICO VISOMOTOR DE BENDER - PARTE 1 (APLICACIÓN)

NO HAGAS ESTO SI TU HIJO SE GOLPEA LA CABEZA - Jairo Gomez Tu Pediatra

Órgano tendinoso | Órgano tendinoso de Golgi | Reflejo miotático inverso fisiología
5.0 / 5 (0 votes)