Ejemplo - Cálculo - Método Lúmenes

Karla Mendez
14 Oct 202228:13

Summary

TLDREn este ejercicio práctico, se utiliza el método de lúmenes para calcular el número de luminarias necesarias para lograr una iluminación adecuada en un aula. Se abordan conceptos clave como la iluminancia media, el factor de utilización, el factor de mantenimiento y el flujo luminoso necesario. A través de una serie de cálculos y con base en las características del aula y los luminarios, se determina el número adecuado de luminarias y su distribución espacial. Además, se explica cómo crear una herramienta en Excel para facilitar estos cálculos y garantizar una distribución uniforme de la luz.

Takeaways

  • 😀 Un buen diseño de iluminación depende de varios parámetros como el uso del espacio, la limitación de deslumbramiento y la calidad de los materiales en las superficies.
  • 😀 El método de lúmenes es utilizado para calcular el flujo luminoso necesario en un espacio, teniendo en cuenta factores como el tipo de actividad y las características del lugar.
  • 😀 La fórmula principal para calcular el flujo luminoso necesario es: E (iluminancia deseada) * A (superficie) / (factor de utilización * factor de mantenimiento).
  • 😀 El factor de utilización y el factor de mantenimiento se determinan a partir de tablas proporcionadas por los fabricantes de luminarias o mediante la interpolación de datos disponibles.
  • 😀 En el ejemplo proporcionado, la tarea es iluminar un aula con dimensiones específicas, usando luminarias tipo downlight con lámparas fluorescentes.
  • 😀 Para obtener el flujo luminoso total, se utilizan datos como el nivel de iluminancia deseado para una actividad educativa (300 lux) y el tipo de lámpara (fluorescente).
  • 😀 El índice local (K) se calcula utilizando la fórmula que involucra las dimensiones del aula y la altura del plano de trabajo, lo cual influye en la distribución de la luz.
  • 😀 El coeficiente de reflexión de las superficies (techo, paredes, piso) también afecta los factores de utilización y debe ser considerado para determinar la eficiencia de la iluminación.
  • 😀 Los cálculos deben considerar la distancia entre luminarias y su distribución para asegurar una iluminación uniforme, utilizando una fórmula específica para determinar la cantidad y disposición.
  • 😀 Después de calcular el número de luminarias necesarias y su disposición, se verifica que el valor de iluminancia cumpla con el estándar requerido para el tipo de actividad en el aula.
  • 😀 Si se encuentra que la distribución de la luz no es uniforme, se recomienda ajustar el tipo de lámpara o la cantidad de luminarias para mejorar el resultado.

Q & A

  • ¿Qué es el método de los lúmenes y por qué se utiliza en el diseño de iluminación?

    -El método de los lúmenes es una técnica práctica y fácil de usar que se emplea para calcular el flujo luminoso necesario para iluminar un espacio. Se utiliza principalmente para el cálculo de la iluminación interior, ayudando a determinar cuántos luminarios son necesarios y cómo distribuirlos adecuadamente para obtener una iluminación uniforme.

  • ¿Qué parámetros se deben considerar para diseñar una buena iluminación en un espacio?

    -Se deben considerar el nivel de iluminación necesario, el tipo de luminario, el campo visual, la limitación del deslumbramiento, la modelación de luces y sombras, el color de la luz y las superficies, y el tipo de tratamiento de las paredes, techos y suelos. Todos estos factores deben alinearse con el uso específico del espacio.

  • ¿Cómo se calcula el flujo luminoso necesario en un espacio?

    -El flujo luminoso necesario se calcula usando la fórmula: E (iluminancia media deseada) multiplicada por el área de trabajo, dividido entre el factor de utilización y el factor de mantenimiento. Los datos específicos como el tipo de actividad, las dimensiones del espacio y el tipo de luminario son fundamentales para este cálculo.

  • ¿Qué importancia tiene el tipo de luminario en el cálculo de la iluminación?

    -El tipo de luminario es crucial porque influye en la cantidad de luz que emite, su eficiencia energética y su reproducción cromática. En este caso, se elige un luminario de tipo downlight con lámparas fluorescentes debido a su buena eficiencia y reproducción de color aceptable para el entorno educativo.

  • ¿Qué factores determinan la distribución de los luminarios en un espacio?

    -La distribución de los luminarios depende del número necesario, las dimensiones del espacio, la altura del techo, el tipo de luminario utilizado y las especificaciones del fabricante. La disposición busca asegurar una iluminación uniforme y cumplir con los requisitos de iluminancia media.

  • ¿Cuál es la fórmula para calcular el número de luminarios necesarios?

    -La fórmula para calcular el número de luminarios es dividir el flujo luminoso total necesario entre el flujo luminoso de un solo luminario. Este cálculo asegura que se utilicen la cantidad adecuada de luminarios para alcanzar la iluminancia deseada en el espacio.

  • ¿Qué es el índice local y cómo se calcula?

    -El índice local es un valor que ayuda a determinar la eficiencia de la distribución de la luz en un espacio. Se calcula mediante la fórmula que divide el área del espacio (ancho por largo) entre la altura del techo menos la altura del plano de trabajo.

  • ¿Por qué es importante considerar el factor de mantenimiento en el diseño de iluminación?

    -El factor de mantenimiento es importante porque tiene en cuenta la pérdida de luminosidad con el tiempo debido a la suciedad, el envejecimiento de las lámparas y otros factores. Este factor se utiliza para ajustar el flujo luminoso necesario para garantizar que la iluminación permanezca adecuada durante el tiempo.

  • ¿Cómo se determina la distancia máxima entre los luminarios?

    -La distancia máxima entre luminarios depende de la altura del techo y del tipo de luminario. Se calcula mediante una fórmula que considera la altura del techo y un coeficiente de distancia basado en la intensidad de la luz emitida. Esta distancia asegura que no haya áreas con deficiencias de luz en el espacio.

  • ¿Qué ocurre si la distancia entre los luminarios supera el máximo permitido?

    -Si la distancia entre los luminarios supera el máximo permitido, la distribución de la luz puede no ser uniforme, lo que resultaría en áreas con menor iluminación. En ese caso, es recomendable ajustar la cantidad de luminarios o utilizar otro tipo de lámparas para obtener una iluminación más uniforme.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
iluminacióndiseño lumínicolumensaulasfluorescentescálculosfórmulasespacios educativosluminariasiluminación eficiente
Do you need a summary in English?