Amparo Molina Caso AAMPETRA | #Sobrevivientes PlanV
Summary
TLDRAmparo Molina, representante de las víctimas sobrevivientes de abuso sexual en el caso Petro Picazón Tetra 1, relata el sufrimiento de 43 niños y niñas en 2010 y 2011, quienes fueron víctimas de abusos por parte de un profesor sin las credenciales adecuadas. A pesar de las denuncias, la institución y el sistema judicial en Ecuador fueron lentos e ineficaces en su respuesta, lo que dejó a las víctimas sin reparación adecuada. La lucha de los padres por justicia ha sido larga y frustrante, con obstáculos institucionales y legales, y un proceso de reparación aún no cumplido. La falta de apoyo y empatía institucional continúa afectando a las víctimas y sus familias.
Takeaways
- 😀 La violencia sufrida por 43 niños y niñas en la Academia Mayor Pedro Transversal Aeronáutica fue tanto psicológica, emocional como física, y fue cometida por un profesor sin los requisitos académicos adecuados.
- 😀 El abuso fue inicialmente ignorado por las autoridades de la institución, quienes priorizaron su prestigio sobre el bienestar de los niños afectados.
- 😀 El caso fue uno de los primeros en el que se rompió el silencio, luego de que varias víctimas empezaron a denunciar el abuso.
- 😀 A pesar de las denuncias, las instituciones involucradas, como la Dirección Distrital de Educación, no tomaron acciones efectivas para resolver el caso y, de hecho, se perdió documentación importante.
- 😀 La falta de apoyo judicial, legal y psicológico complicó enormemente el proceso de denuncia y búsqueda de justicia para las víctimas.
- 😀 Las víctimas, junto con sus padres, lucharon por años en los tribunales para obtener justicia, lo que implicó una falta de recursos adecuados, lo que hizo aún más difícil el avance del caso.
- 😀 La captura del agresor en 2015, tras años de evasión, generó sentimientos de frustración y desesperanza en las víctimas, ya que el proceso judicial aún estaba en pañales.
- 😀 A pesar de la sentencia y las disculpas públicas, los responsables de la institución educativa nunca asumieron su responsabilidad y se negaron a brindar una disculpa formal a las víctimas.
- 😀 Las autoridades y la sociedad en general aún no han implementado leyes de reparación adecuadas para las víctimas de abuso sexual en el sistema educativo.
- 😀 Las víctimas necesitan más que una compensación monetaria; lo que realmente buscan es reparación simbólica, que les permita reconstruir sus vidas y cerrar un capítulo doloroso en sus trayectorias.
- 😀 A pesar del boom mediático generado por el caso, las instituciones involucradas siguen sin hacer un seguimiento adecuado y no existe un sistema organizado para abordar el abuso sexual en el sistema educativo, lo que deja muchos casos sin resolver.
Q & A
¿Qué es el caso Petro Picazón Tetra 1 y qué ocurrió en él?
-El caso Petro Picazón Tetra 1 es un caso de abuso sexual y violencia física, psicológica y emocional ocurrido entre 2010 y 2011 en la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Transversal. Un profesor abusó de 43 niños y niñas en esta institución, causando daños graves tanto físicos como emocionales a las víctimas.
¿Quién era el agresor en este caso y qué formación tenía?
-El agresor era un profesor de ciencias naturales y matemáticas, quien en realidad solo tenía una licenciatura en contabilidad y no estaba capacitado para enseñar a los niños y niñas en la institución.
¿Qué sucedió cuando una de las víctimas, una niña, reveló los abusos?
-Cuando una niña reveló los abusos, su madre trató de confrontar a las autoridades de la institución, pero el director de la escuela, Luis Naranjo, minimizó la situación, sugiriendo que cambiara de escuela y que no se mencionara el abuso, priorizando el prestigio de la institución sobre el bienestar de la niña.
¿Cómo se descubrió que no solo una niña había sido víctima de abuso?
-Después de que la niña rompiera el silencio, otra niña también denunció los abusos, lo que permitió que el caso saliera a la luz en 2011 y se conociera que 43 niños habían sufrido diferentes tipos de violencia, incluidos casos de violación.
¿Cómo respondieron las autoridades educativas y gubernamentales al caso?
-Las autoridades educativas y gubernamentales fueron lentas en su respuesta, no tomaron medidas inmediatas y no ofrecieron apoyo adecuado, como asesoría legal o psicológica. A pesar de presentar quejas y documentos, los padres no fueron escuchados y la institución y las autoridades continuaron ignorando la gravedad de los abusos.
¿Cómo afectó la falta de apoyo judicial y legal a los padres y las víctimas?
-La falta de apoyo judicial y legal dificultó mucho que los padres pudieran organizarse y presentar denuncias de manera efectiva. Muchos de ellos se sintieron desesperados y confundidos sobre cómo proceder, lo que retrasó el proceso judicial y complicó la obtención de justicia.
¿Qué lecciones aprendieron los padres respecto a la organización y la denuncia del caso?
-Los padres aprendieron que si se hubieran organizado de manera más eficiente desde el principio y hubieran contado con asesoría legal adecuada, podrían haber presentado una denuncia más sólida que abarcara todos los casos de abuso, no solo denuncias individuales.
¿Qué cambios en la legislación se demandan como resultado de este caso?
-Se demanda una reforma al Código Penal de Ecuador para permitir juicios en ausencia, ya que el agresor escapó y el juicio no pudo continuar hasta que fue capturado cuatro años después. También se exige una ley de reparación integral para las víctimas de abuso sexual.
¿Qué ocurrió cuando finalmente se logró la captura del agresor en 2015?
-La captura del agresor en 2015 fue un momento mixto para las víctimas y sus familias. Aunque se sintieron aliviados, también enfrentaron la frustración de que el proceso judicial aún no había avanzado lo suficiente, ya que el juicio comenzó solo después de su arresto.
¿Qué sucedió con la reparación y las disculpas públicas solicitadas por las víctimas?
-Aunque el juicio resultó en una sentencia, las víctimas nunca recibieron una reparación adecuada. La escuela no ofreció disculpas públicas, y en lugar de colaborar, llevó el caso a la Corte Constitucional para negar la sentencia. La reparación material no se cumplió, y las disculpas públicas fueron mal gestionadas y realizadas en un contexto poco apropiado.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

“Abusábamos de los niños sordos, éramos al menos diez”: la confesión del cura del Instituto Provolo

¡Indignante! Ministro de Educación califica como 'práctica cultural' los abusos a niñas awajún

ACTEAL

Cientos de docentes abusaron de niñas en Amazonas: las contagiaron de VIH y siguen dando clases

Protocolo S.A.T.A.C

Cuerpo a cuerpo: No a la trata (capítulo completo) - Canal Encuentro
5.0 / 5 (0 votes)