Filosofía del Derecho en la Edad Media

Verónica Baquero Castañeda
7 Oct 202020:40

Summary

TLDREn este video, se presenta una reflexión sobre las contribuciones de la filosofía del derecho en la Edad Media, abordando la influencia de pensadores clave como San Agustín de Hipona, Guillermo de Aquitania, Santo Tomás de Aquino y San Anselmo de Canterbury. Se exploran las divisiones temporales de la Edad Media, desde la Alta hasta la Baja Edad Media, y se destacan temas como el feudalismo, la recepción del derecho romano de Justiniano, y las implicaciones sociales y religiosas de la época. Además, se discuten los desarrollos artísticos y las características de corrientes como el arte románico, gótico e islámico.

Takeaways

  • 😀 El período de la Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 hasta el descubrimiento de América en 1492.
  • 😀 Durante la Edad Media, la religión católica cristiana jugó un papel central, estableciendo una cierta unidad en Europa a pesar de la diversidad social y política.
  • 😀 San Agustín de Hipona dividió el derecho en tres categorías: Derecho eterno (de Dios), Derecho natural (escrito en los corazones de los hombres) y Derecho humano (temporal y vinculante).
  • 😀 La influencia de filósofos medievales como Guillermo de Ockham y Santo Tomás de Aquino fue crucial en la integración del pensamiento aristotélico con la fe cristiana.
  • 😀 La Edad Media se divide en tres fases: Alta Edad Media, Baja Edad Media y la caída de la estructura feudal.
  • 😀 En la Alta Edad Media (siglos IX-X) se destacó la expansión del feudalismo, la influencia del cristianismo y las universidades emergentes.
  • 😀 La recepción del Derecho Romano de Justiniano en la Baja Edad Media permitió su adaptación a las nuevas necesidades de un sistema capitalista incipiente.
  • 😀 El Corpus Juris Civilis, compilado por el emperador Justiniano I, fue una obra fundamental que sentó las bases del derecho privado en Europa.
  • 😀 En el siglo XIII, Alfonso X de Castilla y León recopiló el Derecho Romano a través de las 'Siete Partidas', que influyó profundamente en el derecho en España y América Latina.
  • 😀 En el arte medieval, se desarrollaron tres corrientes principales: el arte románico, el gótico y el arte islámico, que reflejaron la influencia de la Iglesia y la diversidad cultural de la época.

Q & A

  • ¿Cuál fue el evento que marcó el inicio de la Edad Media según el guion?

    -El inicio de la Edad Media se sitúa en el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente.

  • ¿Qué evento coincidió con el final de la Edad Media?

    -El final de la Edad Media se considera en 1492, coincidiendo con la llegada de Cristóbal Colón a América.

  • ¿Qué significa la combinación entre diversidad y unidad mencionada en el guion sobre la Edad Media?

    -La diversidad hace referencia al nacimiento de las naciones incipientes en Europa, mientras que la unidad proviene de la religión católica cristiana que se impuso en toda la región.

  • ¿Cómo se describe la sociedad medieval en relación con la Iglesia?

    -La sociedad medieval fue profundamente influenciada por la Iglesia Católica, lo que marcó el dominio de la religión en todos los aspectos de la vida cotidiana.

  • ¿Qué filósofo medieval dividió el derecho en tres categorías y cuáles son?

    -San Agustín de Hipona dividió el derecho en tres categorías: el derecho eterno de Dios, el derecho natural que está escrito en los corazones de los hombres, y el derecho humano que es temporal y vinculante.

  • ¿Cuáles fueron las tres fases en que se divide la Edad Media según el guion?

    -Las tres fases de la Edad Media son: la Edad Media Temprana (siglos V-VI), la Alta Edad Media (siglos IX-X) y la Baja Edad Media (siglos XI-XV).

  • ¿Qué papel jugó el cristianismo en la Edad Media?

    -El cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano durante la Edad Media, influyendo profundamente en la política, la cultura y las estructuras sociales.

  • ¿Qué fue el Corpus Juris Civilis y qué importancia tiene en la Edad Media?

    -El Corpus Juris Civilis, creado por el emperador bizantino Justiniano I, fue una compilación de leyes romanas que tuvo un impacto significativo en la formación del derecho medieval y la posterior recepción del derecho romano en Europa.

  • ¿Qué es la recepción del derecho romano justinianeo mencionada en el guion?

    -La recepción del derecho romano justinianeo hace referencia al proceso mediante el cual el derecho romano, especialmente el Corpus Juris Civilis, fue adoptado y adaptado en los sistemas legales medievales, como en la España medieval con Alfonso X el Sabio.

  • ¿Qué características definen el arte románico y gótico durante la Edad Media?

    -El arte románico se caracteriza por estructuras masivas, gruesos muros y arcos semicirculares, mientras que el arte gótico se distingue por estructuras altas, arcos puntiagudos, y vitrales en las iglesias, reflejando la centralidad de la Iglesia en la vida medieval.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Filosofía DerechoEdad MediaFilosofía MedievalIglesia CatólicaJusticiaFeudalismoArte MedievalFilosofía PolíticaTeologíaRomanismoAquinas
Do you need a summary in English?