Marina de Guerra reveló más detalles del hallazgo y recuperación del cuerpo de Ashley Vargas

ATV Noticias
6 Jun 202513:37

Summary

TLDREl rescate de los restos de la aeronave de Ashley Vargas fue una operación compleja que involucró la activación del sistema de rescate marítimo de la Guardia Costera peruana. Tras la pérdida de comunicación con el avión, se realizaron búsquedas tanto en la superficie como bajo el agua utilizando equipamiento especializado como sonares, aeronaves y buzos. Los recursos se coordinaron cuidadosamente para enfrentar los desafíos del mar, como las corrientes y la visibilidad limitada. La operación culminó con la recuperación exitosa del cuerpo y el fuselaje, gracias a un enfoque meticuloso y eficiente del equipo de rescate.

Takeaways

  • 😀 La operación de rescate de Ashley Vargas y los restos de la aeronave fue un esfuerzo coordinado y meticuloso, que involucró varios medios, tanto terrestres como marítimos.
  • 😀 La búsqueda comenzó de inmediato tras la pérdida de comunicación, gracias a la información proporcionada por la Fuerza Aérea, que permitió determinar una zona inicial de búsqueda.
  • 😀 Se utilizó una embarcación de patrullaje costero y luego se desplegaron recursos más especializados, como el BAP SIM, un buque hidrografico para la búsqueda submarina.
  • 😀 La búsqueda fue facilitada por la localización de partes de la aeronave flotando, lo que ayudó a precisar la zona de búsqueda, aunque el mar presenta desafíos debido a las corrientes y la visibilidad limitada.
  • 😀 El uso de aeronaves de reconocimiento marítimo, como el B200, fue crucial para barrer un área más grande y detectar cualquier señal que pudiera ayudar en la localización.
  • 😀 El buque Sarp Carrasco jugó un papel importante en la búsqueda con su equipo especializado, incluyendo sonares para detectar irregularidades en el fondo marino.
  • 😀 Los sonares utilizados son de tipo multi-rayo y sonar de barrido lateral, que permiten obtener imágenes del fondo marino y determinar posibles contactos.
  • 😀 Los buzos especializados enfrentaron limitaciones de tiempo debido a la profundidad del agua y la visibilidad reducida, realizando inmersiones de aproximadamente 30 minutos para asegurar la seguridad y salud de los buzos.
  • 😀 La operación de búsqueda en el mar fue compleja debido a la vastedad del área y las diferencias entre el trabajo en tierra y en el mar, donde las condiciones del agua afectan la visibilidad y el movimiento.
  • 😀 El rescate final involucró una cuidadosa maniobra de reflotamiento, utilizando bolsas inflables para elevar el cuerpo de la víctima con mucho cuidado, ya que estaba parcialmente atrapado en la cabina.
  • 😀 La operación fue exitosa gracias a una planificación meticulosa, la experiencia del personal de la Armada Peruana y la colaboración de diferentes instituciones, priorizando siempre la seguridad y el uso responsable de los recursos.

Q & A

  • ¿Cómo se activó el sistema de búsqueda y rescate para encontrar a Ashley Vargas?

    -El sistema de búsqueda y rescate marítimo se activó inmediatamente después de perder la comunicación con el avión. La posición conocida del avión permitió establecer un área de búsqueda y planificar las acciones de manera eficiente.

  • ¿Qué dificultades se enfrentaron durante la operación de búsqueda?

    -Una de las principales dificultades fue que la búsqueda no solo se realizaba en la superficie, sino también en la parte sumergida del mar. Además, las corrientes marinas y la visibilidad limitada bajo el agua complicaron la localización precisa del avión y sus restos.

  • ¿Qué recursos se utilizaron en la operación de búsqueda y rescate?

    -Se desplegaron varios recursos, incluidos botes patrulleros costeros, barcos hidrográficos, un avión de reconocimiento marítimo, vehículos terrestres y el buque Sarp Carrasco con equipos especializados como sonares.

  • ¿Cómo ayudó el sonar en la localización del avión?

    -El sonar, específicamente el sonar de barrido lateral y multihaz, permitió detectar irregularidades en el fondo marino, lo que ayudó a identificar posibles contactos que podrían estar relacionados con el avión desaparecido.

  • ¿Por qué es tan complejo realizar búsquedas en el mar en comparación con la tierra?

    -Las áreas de búsqueda en el mar son mucho más grandes y la visibilidad está limitada por el movimiento del agua. Además, las corrientes marinas cambian constantemente, lo que hace que el rastreo sea más desafiante que en tierra firme.

  • ¿Cuánto tiempo de operación tiene un buzo durante estas misiones?

    -Los buzos pueden operar por un tiempo limitado, generalmente 30 minutos, debido a la necesidad de realizar un proceso de descompresión para evitar daños en su salud. Además, las condiciones bajo el agua, como la baja visibilidad y la resistencia del agua, limitan aún más su tiempo de acción.

  • ¿Qué tipo de maniobra se realizó para recuperar el cuerpo de Ashley Vargas?

    -Se utilizó una maniobra llamada 'refloje', donde se colocaron bolsas de aire para hacer ascender el cuerpo y la parte del fuselaje a la superficie, siempre con cuidado para evitar daños, ya que el cuerpo estaba atado a la silla y parte del fuselaje.

  • ¿Cómo se manejaron los riesgos durante la operación de rescate?

    -La operación fue planificada de manera responsable, asegurando que los recursos y el personal fueran utilizados de manera eficiente, sin poner en riesgo la vida de los rescatistas. Cada paso fue evaluado y ajustado según la información disponible.

  • ¿Por qué se tardó tanto en recuperar el cuerpo de la víctima?

    -El proceso de recuperación fue largo debido a la profundidad, la visibilidad limitada bajo el agua y la necesidad de maniobras cuidadosas para liberar el cuerpo, que estaba atado al fuselaje y al asiento. Además, se utilizó un equipo especializado para llevar a cabo la operación con precisión.

  • ¿Qué papel jugaron las corrientes marinas en la localización del avión?

    -Las corrientes marinas jugaron un papel clave en la localización, ya que las piezas encontradas a lo largo de la costa indicaron que las corrientes del área, que normalmente se dirigen hacia el norte, habían desplazado los restos hacia esa dirección, lo que ayudó a definir la zona de búsqueda.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
rescate marítimooperación de rescateVargasFuerza Aéreamar de Piscobúsqueda submarinaplanificaciónequipos especializadossonardiversos desafíosoperación de alta precisión
Do you need a summary in English?