Literatura del Virreinato - Cuarto de secundaria [Literatura]

Miss Sherley
10 Jun 202015:42

Summary

TLDREn esta clase se exploró la literatura del virreinato en Perú, destacando su contexto histórico, los tres períodos literarios principales (Renacimiento, Barroco y Neoclásico) y figuras clave de cada uno. Se discutió cómo la imposición de un nuevo sistema político, social y económico por parte de los españoles impactó en la literatura, con un enfoque en la imitación de estilos europeos y la crítica a las estructuras coloniales. Los autores más representativos incluyen a Diego de Ojeda, Amarilis, Juan Espinoza Medrano, Juan del Valle Caviedes y Pedro Peralta y Barnuevo.

Takeaways

  • 😀 La literatura virreinal está profundamente influenciada por la historia colonial de Perú, destacándose la interacción de la literatura y los eventos históricos.
  • 😀 El Virreinato de Perú fue establecido en 1542, con un sistema de gobierno encabezado por un virrey que representaba al Rey de España.
  • 😀 La estructura social del Virreinato de Perú se dividía en: españoles, criollos, mestizos, indígenas y negros/mulatos.
  • 😀 La imposición de la cultura española en Perú incluyó la lengua, el catolicismo y una nueva organización social, lo que transformó la economía y las prácticas agrícolas en minería.
  • 😀 La literatura virreinal de este período se caracteriza por la dependencia de la lengua española y las influencias culturales y artísticas de España.
  • 😀 La literatura virreinal también tiene un alto valor histórico, ya que documenta los eventos y cambios de la época.
  • 😀 Durante el Virreinato, hubo una imitación de estilos europeos, especialmente los de España, Francia e Italia.
  • 😀 En cuanto a los períodos literarios, el primero fue el Renacimiento en el siglo XVI, influenciado por la admiración por la antigüedad grecorromana.
  • 😀 El segundo período literario fue el Barroco (siglo XVII), caracterizado por un estilo ornamentado y sobrecargado, con énfasis en las metáforas y los contrastes.
  • 😀 El tercer período literario fue el Neoclasicismo (siglo XVIII), que abogó por la armonía, la moderación y el uso de la literatura con fines pedagógicos.
  • 😀 Los principales representantes de estos períodos fueron Diego de Ojeda (Renacimiento), Amarilis, Juan Espinoza Medrano, Juan del Valle Caviedes (Barroco) y Pedro Peralta y Barnuevo (Neoclasicismo).

Q & A

  • ¿Qué es el virreinato y cómo se estructuró administrativamente?

    -El virreinato fue un sistema de gobierno instaurado por España en América, en el que el territorio estaba presidido por un virrey, quien era el representante directo del Rey de España. El virrey ocupaba el cargo de máxima autoridad en el virreinato, y se encontraba por debajo del Rey en la jerarquía.

  • ¿Quién fue el primer virrey del Perú y qué importancia tiene su figura?

    -El primer virrey del Perú fue Blasco Núñez Vela. Su figura es importante porque marcó el inicio del dominio administrativo, militar y económico de España sobre el territorio peruano.

  • ¿Cuál fue el impacto de la llegada de los españoles sobre la estructura social del Perú?

    -La llegada de los españoles cambió radicalmente la estructura social, imponiendo un sistema jerárquico donde los españoles estaban en la cima, seguidos por los criollos, mestizos, indígenas, y finalmente los negros y mulatos.

  • ¿Qué cambios importantes ocurrieron en la economía con la llegada de los españoles?

    -Se produjo una sustitución de la actividad agrícola por la minería. Mientras que los incas estaban enfocados en la agricultura, los españoles explotaron las minas en busca de oro, lo que llevó a la explotación de los indígenas y negros en las minas.

  • ¿Qué aspectos culturales impusieron los españoles durante el virreinato?

    -Los españoles impusieron su lengua, el castellano, y su religión, el cristianismo, como parte de su dominio cultural en el virreinato.

  • ¿Cuáles son las características principales de la literatura del virreinato?

    -La literatura del virreinato se caracteriza por su dependencia de España, un valor histórico importante ya que documenta la época, la imitación de estilos europeos, y un estilo satírico que a menudo criticaba la situación política y social.

  • ¿Qué periodos artísticos corresponden a la literatura del virreinato?

    -La literatura del virreinato se divide en tres periodos: el Renacimiento, el Barroco y el Neoclasicismo. Cada uno de estos periodos estuvo influenciado por los movimientos artísticos y literarios de Europa.

  • ¿Qué caracteriza al periodo Renacentista en la literatura del virreinato?

    -El periodo Renacentista en la literatura del virreinato se caracteriza por la admiración por la antigüedad grecolatina y la producción de poesía religiosa y épica, influenciada principalmente por los clásicos italianos y los poetas renacentistas.

  • ¿Cuáles son las principales características de la literatura Barroca en el virreinato?

    -La literatura Barroca se distingue por su lenguaje recargado, lleno de metáforas, recursos estilísticos y contrastes. Es un estilo que busca una mayor fuerza expresiva y es muy elaborado y artificial en comparación con el Renacimiento.

  • ¿Qué aportes tuvo Pedro Peralta y Barnuevo a la literatura del virreinato?

    -Pedro Peralta y Barnuevo fue un escritor del Neoclasicismo que, aunque influenciado por el Barroco, también adoptó elementos del estilo francés del siglo XVIII. Su obra más importante es 'Lima fundada', un poema épico que narra la historia de la fundación de Lima.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
literatura virreinalhistoria de PerúDiego de OjedaPedro PeraltaRenacimientoBarrocoNeoclasicismoliteratura colonialcontexto históricoépoca virreinal
Do you need a summary in English?