¿QUÉ es el ANÁLISIS de MERCADOS OBJETIVO? 🚀 PARTE 2 🌏 NEGOCIOS INTERNACIONALES ✈ (2021)
Summary
TLDREn este video, Marco Ríos Pita, profesor universitario, presenta la segunda parte del tutorial sobre análisis de mercados internacionales. Explica la importancia de evaluar factores como el tamaño y crecimiento del mercado, el riesgo político y económico, las regulaciones gubernamentales, y el entorno competitivo al elegir un mercado para ingresar. Además, aborda las modalidades de entrada como exportación, licencias, alianzas estratégicas y subsidiarias. También menciona la relevancia del 'timing' para entrar en el mercado y cómo las empresas pueden adaptar sus estrategias según las condiciones locales, todo para maximizar las oportunidades de éxito en mercados internacionales.
Takeaways
- 😀 La elección del modo de entrada al mercado internacional depende de diversos factores como el tamaño del mercado, el riesgo y las regulaciones gubernamentales.
- 😀 Existen diferentes modalidades de entrada, como la exportación, licencias, alianzas estratégicas, adquisiciones o subsidiarias.
- 😀 La evaluación de un mercado debe considerar su tamaño y potencial de crecimiento, así como el riesgo asociado con operar en ese mercado.
- 😀 El riesgo político y económico puede afectar significativamente la operación de una empresa en un nuevo mercado. Factores como la estabilidad política deben ser analizados.
- 😀 Es importante conocer las regulaciones gubernamentales que afectan a las empresas internacionales, como tarifas altas o impuestos que pueden hacer que algunos mercados sean menos atractivos.
- 😀 El 'Ease of Doing Business' (facilidad para hacer negocios) es un índice crucial que evalúa la facilidad de hacer negocios en diferentes países, considerando factores como la infraestructura y la facilidad para cumplir con contratos.
- 😀 Los mercados pequeños pueden ser más atractivos para empresas con recursos limitados, ya que permiten obtener experiencia antes de enfrentarse a mercados más grandes y competitivos.
- 😀 Las condiciones locales, como la infraestructura y la proximidad cultural, son factores claves a considerar para determinar si un mercado es adecuado para la expansión.
- 😀 El 'timing' o momento adecuado para entrar en un mercado es crucial. Un mercado saturado o con inestabilidad política puede hacer que sea más difícil operar, y puede requerir un cambio en la estrategia de entrada.
- 😀 Las empresas deben calcular la cuota de mercado que necesitan para cubrir sus gastos y alcanzar su 'breakeven', considerando los recursos disponibles para campañas de marketing y la competencia en el mercado.
- 😀 La fidelización de marca y el comportamiento de los consumidores locales también son importantes. Es necesario entender el nivel de lealtad de los clientes existentes en el segmento de mercado que se desea abordar.
Q & A
¿Qué se abordó en la primera parte del tutorial sobre análisis de mercados internacionales?
-En la primera parte del tutorial se describieron los pasos para elegir un país al cual incursionar, pero no se discutieron las modalidades de incursión, que fueron tratadas en la segunda parte.
¿Qué se entiende por 'modo de entrada' al mercado según el tutorial?
-El modo de entrada se refiere a cómo una empresa decide operar en un mercado extranjero, ya sea exportando, otorgando licencias, realizando alianzas estratégicas, adquiriendo empresas locales o estableciendo una subsidiaria.
¿Cuáles son algunos de los factores clave a considerar para elegir un modo de entrada?
-Factores como el atractivo del segmento del mercado, el tamaño y crecimiento del mercado, el riesgo de operar en el país, las regulaciones gubernamentales, la competencia, la distancia cultural, la infraestructura y la fidelización de los clientes existentes son fundamentales.
¿Por qué algunas empresas prefieren ingresar a mercados pequeños en lugar de grandes?
-Las empresas prefieren mercados pequeños porque pueden desarrollar campañas de marketing de alto impacto con recursos limitados, lo que sería más difícil en mercados grandes donde la competencia es más fuerte y los recursos se diluyen.
¿Cómo influye el tamaño y crecimiento del mercado en la decisión de entrar a un nuevo territorio?
-Cuanto mayor sea el tamaño del mercado, más recursos se deben asignar, tanto humanos, técnicos como financieros. Sin embargo, algunas empresas prefieren iniciar en mercados más pequeños para consolidarse antes de expandirse a mercados mayores.
¿Qué riesgos pueden afectar a una empresa al operar en mercados internacionales?
-El riesgo político y económico es crucial. Factores como la inestabilidad política, la expropiación de propiedades, la delincuencia o el incumplimiento de compromisos gubernamentales pueden perjudicar a las operaciones de una empresa en un mercado extranjero.
¿Qué se entiende por 'índice de riesgo político' y cómo afecta a las decisiones de las empresas?
-El índice de riesgo político mide la estabilidad política y los riesgos asociados a operar en un país. Los países con mayor riesgo político (marcados en rojo) son menos atractivos para las empresas debido a los peligros de nacionalización, expropiación o conflicto social.
¿Por qué algunos países establecen altas tarifas de aranceles y cómo afecta esto a las empresas?
-Algunos países, como India, imponen aranceles elevados para incentivar que las empresas extranjeras fabriquen en su territorio en lugar de solo exportar, lo que puede hacer que una empresa decida establecer plantas de producción local en lugar de solo exportar productos.
¿Qué es el 'Ease of Doing Business' y cómo influye en las decisiones empresariales?
-El 'Ease of Doing Business' es un ranking que clasifica a los países según la facilidad para hacer negocios, basado en factores como la facilidad para registrar propiedades, hacer contratos y aprovisionarse. Los países con mejor clasificación suelen atraer más inversiones extranjeras.
¿Qué importancia tiene el 'timing' al ingresar a un nuevo mercado?
-El 'timing' es crucial, ya que puede haber mercados saturados o inestables. Si el mercado está muy competido o inestable, puede ser más adecuado optar por modos de entrada menos directos, como alianzas estratégicas o licencias, en lugar de abrir una subsidiaria.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿QUÉ es el ANÁLISIS de MERCADOS OBJETIVO? 🚀 PARTE 1 🌏 NEGOCIOS INTERNACIONALES ✈ (2021)

¿QUE es la SEGMENTACIÓN de MERCADOS? ▶ Tutorial PARTE 2 ✅

Entorno POLÍTICO y JURÍDICO 🅽🅴🅶🅾🅲🅸🅾🆂 🅸🅽🆃🅴🆁🅽🅰🅲🅸🅾🅽🅰🅻🅴🆂 Parte 1 ✅

MARKETING GLOBAL - INTERNACIONAL ▶ TUTORIAL Parte 2 ✅

GLOBALIZACIÓN de MERCADOS y de PRODUCCIÓN ▶ TUTORIAL Parte 2 ✅

4 FACTORES que IMPULSAN la GLOBALIZACIÓN🌏 TUTORIAL 🚀
5.0 / 5 (0 votes)