Decreto 170 explicativo
Summary
TLDREl Decreto 170, promulgado en 2009 en Chile, regula la identificación y apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Su propósito es garantizar que estos estudiantes reciban los recursos y apoyos necesarios para su éxito escolar. El decreto establece normas claras sobre el diagnóstico, evaluación y tipos de necesidades, dividiendo las NEE en transitorias y permanentes. Además, regula la formación de profesionales competentes y el seguimiento de la implementación del programa de integración escolar. Esta legislación ha promovido una educación más inclusiva y equitativa, asegurando la integración de los estudiantes con NEE en el sistema educativo chileno.
Takeaways
- 😀 El Decreto 170, promulgado en 2009, establece normas para identificar a los estudiantes con necesidades educativas especiales en Chile.
- 😀 El propósito principal del Decreto 170 es garantizar que los estudiantes con necesidades educativas especiales tengan acceso a los apoyos y recursos necesarios para su éxito escolar.
- 😀 El decreto establece dos tipos de necesidades educativas especiales: transitorias y permanentes.
- 😀 Las necesidades educativas especiales transitorias incluyen trastornos específicos del lenguaje, déficit atencional, y trastornos de aprendizaje, entre otros.
- 😀 Las necesidades educativas especiales permanentes abarcan discapacidades como la discapacidad intelectual, visual, motora, auditiva, y trastornos del espectro autista.
- 😀 El proceso de diagnóstico de las necesidades educativas especiales debe ser integral e interdisciplinario, incluyendo evaluaciones médicas, psicológicas y pedagógicas.
- 😀 Los profesionales competentes para realizar las evaluaciones incluyen psicopedagogos, neurólogos, psicólogos, médicos, y otros especialistas según la naturaleza de la discapacidad.
- 😀 Los estudiantes con necesidades educativas transitorias pueden recibir subvenciones hasta los 21 años de edad, mientras que los alumnos con necesidades permanentes requieren recursos adicionales para toda su vida.
- 😀 El Decreto 170 establece un sistema de evaluación y seguimiento para los programas de integración escolar, que debe incluir informes técnicos anuales sobre los avances y uso de recursos.
- 😀 La implementación del Decreto 170 ha promovido una educación más inclusiva y equitativa en Chile, garantizando que los estudiantes con necesidades educativas especiales reciban la atención adecuada para su desarrollo académico y personal.
Q & A
¿Qué es el Decreto 170?
-El Decreto 170 es una normativa en Chile que establece un reglamento para la identificación de estudiantes con necesidades educativas especiales, con el fin de proporcionarles los apoyos y recursos necesarios para su éxito escolar.
¿Cuál es el principal propósito del Decreto 170?
-El principal propósito del Decreto 170 es garantizar que los estudiantes con necesidades educativas especiales tengan acceso a los recursos y apoyos que necesitan para lograr el éxito en la escuela.
¿En qué año se promulgó el Decreto 170?
-El Decreto 170 fue promulgado en 2009 y publicado en 2010 bajo el gobierno de Michelle Bachelet.
¿Cómo nace el Decreto 170?
-El Decreto 170 nace como respuesta a la necesidad de regular los programas ya existentes de educación especial y mejorar la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales, con base en un proceso que comenzó en 2003.
¿Qué define el Decreto 170 sobre las necesidades educativas especiales?
-El Decreto 170 define las necesidades educativas especiales como aquellas que requieren apoyos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes y contribuir al logro de los fines educativos.
¿Qué tipos de necesidades educativas especiales existen según el Decreto 170?
-Existen dos tipos de necesidades educativas especiales: transitorias (por ejemplo, trastornos específicos del lenguaje o déficit atencional) y permanentes (como discapacidades intelectuales o motrices).
¿Qué profesionales participan en el proceso de evaluación según el Decreto 170?
-El proceso de evaluación es realizado por un equipo interdisciplinario compuesto por docentes de educación diferencial, psicopedagogos, fonólogos, neurólogos, psicólogos, psiquiatras, médicos pediatras, oftalmólogos y otorrinos.
¿Cómo se realiza la evaluación de los estudiantes con necesidades educativas especiales?
-La evaluación se realiza de manera integral e interdisciplinaria, considerando la aplicación de procedimientos e instrumentos para determinar el estado de aprendizaje y salud del estudiante, siempre con la autorización de los padres y en un formato único.
¿Hasta qué edad pueden recibir subvenciones los estudiantes con necesidades educativas transitorias?
-Los estudiantes con necesidades educativas transitorias pueden recibir subvenciones hasta los 21 años de edad.
¿Qué debe incluir el informe técnico de evaluación anual del programa de integración escolar?
-El informe técnico debe incluir detalles sobre el uso de los recursos otorgados por subvención en educación especial, junto con facturas, boletas, contratos y planillas de pago de los profesionales contratados, y debe ser entregado antes del 30 de enero de cada año.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)