La Teoría de las Restricciones, método que mejora la productividad global en 5 minutos

Marris Consulting
3 Mar 202404:45

Summary

TLDREn este video, Natalia Pérez, consultora en Marris Consulting, explica la teoría de las restricciones aplicada a la gestión de producción. La teoría se basa en la idea de que no se puede equilibrar perfectamente el trabajo en una fábrica debido a imprevistos, lo que genera cuellos de botella. La clave para mejorar el rendimiento es identificar estos cuellos de botella y aplicar el modelo de tambor-amortiguador-cuerda, que organiza los flujos de producción y sincroniza las llegadas. El proceso de mejora continua sigue varias etapas: identificar, explotar, subordinación, elevar y reiniciar. Se concluye invitando a visitar el sitio web de Marris Consulting para más información.

Takeaways

  • 😀 La teoría de las restricciones en la producción propone que no es posible equilibrar perfectamente el trabajo dentro de una fábrica o sistema.
  • 😀 Los cuellos de botella o restricciones son recursos sobrecargados que limitan el rendimiento global de un sistema.
  • 😀 Intentar equilibrar todos los recursos en un sistema es imposible, ya que eventos imprevistos pueden desajustar el equilibrio.
  • 😀 Un modelo común para gestionar los flujos en la teoría de las restricciones es el sistema de 'tambor, amortiguador, cuerda' (Drum-Buffer-Rope).
  • 😀 El tambor representa el ritmo o capacidad del cuello de botella y establece el ritmo de todo el sistema.
  • 😀 El amortiguador actúa como un margen de seguridad para garantizar el flujo adecuado, tanto aguas arriba como aguas abajo del cuello de botella.
  • 😀 La cuerda regula la llegada de materiales, acelerando o ralentizando los flujos según el estado de los amortiguadores.
  • 😀 La teoría de las restricciones se basa en un proceso de mejora continua que incluye la identificación y explotación de las restricciones del sistema.
  • 😀 El 90% de los recursos de una fábrica pueden no ser restricciones, pero deben operar en función de las necesidades de las restricciones identificadas.
  • 😀 La cuarta etapa del proceso es intentar elevar o resolver la restricción mediante inversiones y cambios estructurales en el sistema.
  • 😀 Después de superar una restricción, se debe identificar una nueva restricción y comenzar nuevamente el proceso de mejora continua.

Q & A

  • ¿Qué es la teoría de las restricciones en la producción?

    -La teoría de las restricciones se basa en la idea de que no se puede equilibrar perfectamente el trabajo dentro de una organización o sistema. En lugar de equilibrar todas las etapas del proceso, se identifica el 'cuello de botella' o restricción del sistema, y se optimiza su rendimiento para mejorar el rendimiento global del sistema.

  • ¿Por qué no podemos equilibrar perfectamente el trabajo dentro de una fábrica?

    -Porque existen eventos imprevistos y aleatorios que alteran el equilibrio, lo que lleva a la sobrecarga de algunos recursos, conocidos como cuellos de botella. Este desequilibrio es inevitable y debe gestionarse adecuadamente.

  • ¿Cómo se puede visualizar el flujo de producción según la teoría de las restricciones?

    -El flujo de producción puede visualizarse como agua circulando a través de tanques, donde la capacidad de cada tanque está representada por el tamaño de los tubos. Si el cuello de botella no se gestiona correctamente, el trabajo se acumula antes de llegar a él, afectando el rendimiento global.

  • ¿Qué es el modelo 'tambor, amortiguador, cuerda' (drum-buffer-rope)?

    -Es un modelo propuesto por la teoría de las restricciones para gestionar los flujos en un sistema. El tambor representa el ritmo del cuello de botella, el amortiguador es un margen de seguridad para enfrentar imprevistos, y la cuerda sincroniza los flujos para mantener el equilibrio del sistema.

  • ¿Cómo funciona el 'tambor' en el modelo 'tambor, amortiguador, cuerda'?

    -El tambor representa el ritmo determinado por el cuello de botella, lo que implica planificar y organizar de la mejor manera posible el uso de este recurso crítico para optimizar el rendimiento del sistema.

  • ¿Qué es el 'amortiguador' en el modelo 'tambor, amortiguador, cuerda'?

    -El amortiguador es un margen de seguridad que se coloca tanto antes como después del cuello de botella. Su función es proteger el cuello de botella de imprevistos aguas arriba y asegurar que se cumplan los plazos en la parte final del proceso.

  • ¿Qué papel cumple la 'cuerda' en este modelo?

    -La cuerda regula los flujos de materiales y controla las llegadas al cuello de botella. Su función es ralentizar el lanzamiento de recursos cuando los amortiguadores están llenos y acelerar cuando hay riesgo de interrupciones en el cuello de botella.

  • ¿Cuáles son las etapas del proceso según la teoría de las restricciones?

    -Las etapas incluyen: 1) Identificar las restricciones del sistema, 2) Explotar las restricciones al máximo, 3) Subordinar las actividades no críticas a las restricciones, 4) Elevar las restricciones mediante inversiones, y 5) Identificar nuevas restricciones y repetir el proceso.

  • ¿Qué significa 'subordinar el sistema a la restricción'?

    -Significa ajustar todas las actividades del sistema a las necesidades del cuello de botella, de manera que el 90% de los recursos que no son restricciones trabajen para apoyar y optimizar el rendimiento del cuello de botella.

  • ¿Por qué es importante la mejora continua en la teoría de las restricciones?

    -Porque el proceso nunca termina. Una vez que se elimina una restricción, se debe identificar y abordar la nueva restricción, lo que permite una mejora constante en el rendimiento global del sistema.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Teoría restriccionesGestión producciónMejora continuaConsultoría empresarialOptimización procesosRendimiento empresarialMarris ConsultingTeoría GoldrattCuellos de botellaFlujo de trabajoIndustria manufacturera
Do you need a summary in English?