Feudalism to Absolutism
Summary
TLDREn este video se analiza la transición desde el feudalismo, un sistema descentralizado y basado en la reciprocidad, hacia el absolutismo, donde el poder se concentra en monarquías centralizadas. Se explica cómo, durante el feudalismo, el rey distribuye tierras a los nobles, quienes a su vez protegen a los campesinos que trabajan la tierra. A medida que avanzamos hacia el absolutismo, se destaca la importancia del control centralizado, el derecho divino de los reyes y el auge de las monarquías como Francia y España. Además, se reflexiona sobre la influencia de estos sistemas en la sociedad moderna y la movilidad social.
Takeaways
- 😀 Feudalismo fue un sistema descentralizado basado en la reciprocidad, donde todos daban algo a cambio de obtener algo, siendo el rey quien se encontraba en la cima de la pirámide.
- 😀 El poder y el control son esenciales para todos, desde gobernantes hasta ciudadanos comunes, y es importante comprender cómo el deseo de control impulsa la historia.
- 😀 El feudalismo se caracterizaba por una jerarquía rígida, donde los campesinos trabajaban para los caballeros, quienes a su vez protegían a los campesinos a cambio de tierras otorgadas por los nobles, que eran leales al rey.
- 😀 La transición del feudalismo al absolutismo implica un cambio hacia gobiernos más centralizados, donde un monarca tiene poder absoluto y la lealtad a la corona se basa en el derecho divino.
- 😀 En el absolutismo, el rey o monarca tenía control total sobre el territorio, y el gobierno era centralizado, a diferencia del feudalismo donde el poder estaba fragmentado en pequeños territorios.
- 😀 El derecho divino de los reyes sostiene que los monarcas gobiernan por voluntad de Dios, lo que les otorga una autoridad incuestionable en los ojos de sus súbditos.
- 😀 Durante la Edad de los Descubrimientos, los monarcas absolutistas financiaron exploradores como Cristóbal Colón para expandir sus territorios y aumentar su poder y control sobre nuevas tierras.
- 😀 El feudalismo dependía de la tierra como la principal fuente de riqueza y poder, mientras que en el absolutismo el poder del monarca se expandió más allá de la tierra, involucrando ejércitos permanentes y gobiernos centralizados.
- 😀 En el feudalismo, la movilidad social era muy limitada, y era casi imposible que los campesinos ascendieran a la nobleza o a la realeza.
- 😀 A medida que avanzamos hacia el absolutismo, los gobiernos comenzaron a establecer límites más claros, unificación de roles y el uso de ejércitos permanentes para proteger y expandir los territorios.
- 😀 La comparación entre el feudalismo y la sociedad moderna revela que, aunque las clases sociales actuales son más flexibles, persisten ciertos paralelismos, especialmente en cuanto a las dificultades para escalar la jerarquía social.
Q & A
¿Qué es el feudalismo y cómo se relaciona con el sistema político de la Edad Media?
-El feudalismo era un sistema político descentralizado que se basaba en la distribución de tierras por parte del rey a los nobles, quienes a su vez las entregaban a los caballeros. Los campesinos trabajaban estas tierras a cambio de protección. Este sistema era común durante la Edad Media antes de la transición hacia la era del absolutismo.
¿Cuál es la diferencia principal entre el feudalismo y el absolutismo?
-La principal diferencia es que el feudalismo era un sistema descentralizado en el que el poder estaba repartido entre pequeños señores locales, mientras que el absolutismo implicaba un gobierno centralizado, donde un monarca tenía el control absoluto sobre todos los aspectos del reino, incluyendo leyes, ejércitos y recursos.
¿Por qué el poder en el feudalismo se basaba en la tierra?
-En el feudalismo, la tierra era la principal fuente de riqueza y poder. Los campesinos trabajaban la tierra para producir alimentos y recursos, mientras que los caballeros y nobles la utilizaban como medio para obtener poder y lealtad. El control de la tierra era fundamental para la supervivencia y el bienestar de la sociedad feudal.
¿Qué papel jugaba el rey en la pirámide feudal?
-El rey estaba en la parte superior de la pirámide feudal. Era el dueño de todas las tierras y las distribuía entre los nobles a cambio de lealtad y apoyo militar. Aunque el rey controlaba las tierras, su poder estaba limitado por la lealtad y el apoyo de los nobles y otros grupos dentro del sistema.
¿Cómo funcionaba la reciprocidad en el sistema feudal?
-La reciprocidad en el feudalismo implicaba un intercambio mutuo de beneficios. Los campesinos trabajaban la tierra para los caballeros y nobles a cambio de protección y recursos. Los caballeros, a su vez, servían a los nobles y al rey, proporcionando lealtad y apoyo militar a cambio de tierras y poder.
¿Qué es la 'divina voluntad' en el contexto del absolutismo?
-La 'divina voluntad' en el absolutismo se refiere a la creencia de que los monarcas gobernaban por mandato divino, es decir, que Dios los había puesto en el poder. Según esta idea, desobedecer al rey era considerado un pecado, ya que ir en contra del rey era lo mismo que ir en contra de la voluntad de Dios.
¿Qué características definen a los gobiernos centralizados bajo el absolutismo?
-Los gobiernos centralizados bajo el absolutismo se caracterizan por tener un único gobernante con poder absoluto, un ejército permanente bajo su control, y la existencia de un gobierno unificado que establece leyes y políticas a nivel nacional. Además, las fronteras del país son claras y las lealtades nacionales son promovidas.
¿Por qué la Edad de Absolutismo se asocia con la expansión de los imperios europeos?
-La Edad de Absolutismo estuvo marcada por el deseo de los monarcas de expandir su poder y territorio. Los reyes financiaron exploradores para encontrar nuevas rutas comerciales, colonizar tierras extranjeras y obtener recursos. Esto permitió que países como España, Francia e Inglaterra se convirtieran en potencias coloniales.
¿Cómo se relaciona el feudalismo con las clases sociales modernas?
-El feudalismo y las clases sociales modernas pueden compararse en términos de jerarquías y movilidad social. Mientras que en el feudalismo la movilidad social era casi imposible, en las sociedades modernas, aunque existen clases sociales, las personas tienen más oportunidades de mejorar su estatus a través de la educación, el trabajo y la política.
¿Qué se entiende por 'neo-feudalismo' en el contexto moderno?
-El 'neo-feudalismo' es un concepto moderno que compara las estructuras corporativas y políticas actuales con el feudalismo. Algunos argumentan que las grandes corporaciones y los gobiernos centrales modernos ejercen un control similar al de los señores feudales, donde el poder y la riqueza están concentrados en pocas manos, mientras que la movilidad social sigue siendo limitada.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El ABSOLUTISMO - Resumen | Las Monarquías Absolutas entre los Siglos XVI y XVIII

EL FEUDALISMO,RENACIMIENTO ,HUMANISMO Y REFORMA PROTESTANTE

Absolutismo - Brasil Escola

12-2 Medieval Europe: Feudalism (Part 1)

EL ANTIGUO RÉGIMEN | Absolutismo, parlamentarismo y sociedad estamental

¿QUÉ ES EL FEUDALISMO? 🤴🏻👨🏻🌾 COMPRÉNDELO en 10 minutos
5.0 / 5 (0 votes)