BARORRECEPTORES: ¡EN MENOS DE 12 MINUTOS!

Pavel Pichardo MD
29 Dec 201911:55

Summary

TLDREste video explica el funcionamiento del sistema de los barorreceptores, que detectan cambios agudos en la presión arterial, regulando tanto la actividad simpática como parasimpática. Los barorreceptores se encuentran principalmente en el seno carotídeo y el callado aórtico. A través de ejemplos clínicos como el cambio de postura, el video muestra cómo el cuerpo responde a variaciones de la presión arterial media. Se abordan los efectos sobre el retorno venoso, la resistencia periférica y el volumen del corazón, así como la activación de distintos nervios y receptores, como el glosofaríngeo y el vago, para mantener la homeostasis en la presión arterial.

Takeaways

  • 😀 Los barorreceptores provienen del griego y son sensibles a los cambios de presión, jugando un rol clave en el control de la presión arterial aguda.
  • 😀 Los barorreceptores se encuentran en dos lugares clave: el callado aórtico y el seno carotídeo.
  • 😀 El sistema nervioso tiene dos nervios importantes involucrados en la regulación de los barorreceptores: el nervio glosofaríngeo (IX) y el nervio vago (X).
  • 😀 El centro vasomotor, ubicado en el bulbo raquídeo, es responsable de regular la presión arterial mediante la actividad del sistema simpático y parasimpático.
  • 😀 La regulación de la presión arterial media depende del retorno venoso y la resistencia periférica total, que pueden ser ajustados por el sistema simpático y parasimpático.
  • 😀 El sistema parasimpático afecta principalmente al corazón, disminuyendo la frecuencia cardíaca y el volumen de eyección, sin inervar los vasos sanguíneos.
  • 😀 El sistema simpático regula tanto el corazón como los vasos sanguíneos, incrementando la frecuencia cardíaca y causando vasoconstricción o vasodilatación.
  • 😀 El ejemplo A muestra lo que sucede cuando una persona pasa de bipedestación a decúbito supino: el retorno venoso aumenta, elevando la presión arterial media.
  • 😀 El ejemplo B describe el fenómeno opuesto: cuando una persona se levanta de decúbito supino, el retorno venoso disminuye, lo que provoca una caída en la presión arterial media, conocida como hipotensión ortostática.
  • 😀 La frecuencia de disparos de los barorreceptores ayuda a interpretar los cambios en la presión arterial: una alta frecuencia indica alta presión, mientras que una baja frecuencia indica baja presión.
  • 😀 El objetivo del sistema de regulación es mantener la presión arterial dentro de rangos normales, ya sea elevando o reduciendo la presión cuando sea necesario para evitar complicaciones.

Q & A

  • ¿Qué son los barorreceptores y dónde se encuentran?

    -Los barorreceptores son sensores especializados en percibir la presión arterial. Se encuentran principalmente en dos lugares: el callado aórtico y el seno carotídeo.

  • ¿Qué pares craneales inervan a los barorreceptores?

    -Los barorreceptores en el callado aórtico son inervados por el nervio vago (décimo par craneal), mientras que los del seno carotídeo lo son por el nervio glosofaríngeo (noveno par craneal).

  • ¿Cuál es la función principal del centro vasomotor en el bulbo raquídeo?

    -El centro vasomotor en el bulbo raquídeo regula la presión arterial media mediante el control de la actividad del sistema nervioso autónomo, tanto simpático como parasimpático.

  • ¿Qué efecto tiene el sistema simpático sobre el corazón y los vasos sanguíneos?

    -El sistema simpático regula el corazón mediante los receptores beta 1, aumentando la frecuencia cardíaca y el volumen de expulsión. En los vasos sanguíneos, aumenta la vasoconstricción a través de los receptores alfa 1, lo que incrementa la resistencia periférica total.

  • ¿Qué hace el sistema parasimpático en el corazón?

    -El sistema parasimpático, a través del nervio vago y el receptor M2, disminuye la frecuencia cardíaca y el volumen de expulsión, reduciendo así la presión arterial.

  • ¿Cómo se regula la presión arterial en situaciones de cambio de postura, como al pasar de bipedestación a decúbito supino?

    -Cuando una persona cambia de bipedestación a decúbito supino, el retorno venoso aumenta, lo que provoca un incremento temporal de la presión arterial media. El sistema nervioso autónomo ajusta esto mediante la disminución de la actividad simpática y el aumento de la actividad parasimpática.

  • ¿Qué ocurre cuando una persona se levanta de decúbito supino de manera rápida?

    -Al levantarse rápidamente, el retorno venoso disminuye, lo que reduce la presión arterial media y puede causar hipotensión ortostática. Esto provoca una respuesta del sistema simpático para aumentar la frecuencia cardíaca y la resistencia periférica total.

  • ¿Qué es la hipotensión ortostática?

    -La hipotensión ortostática es la caída de la presión arterial al levantarse rápidamente desde una posición supina, lo que puede provocar mareos o visión borrosa.

  • ¿Cómo afecta la estimulación de los barorreceptores al sistema nervioso autónomo?

    -Cuando los barorreceptores perciben cambios en la presión arterial, envían señales al centro vasomotor, que ajusta la actividad simpática y parasimpática para normalizar la presión arterial.

  • ¿Qué sucede con los vasos sanguíneos en respuesta a los cambios de presión arterial?

    -Los vasos sanguíneos responden a los cambios de presión mediante la vasoconstricción o vasodilatación, lo que influye en la resistencia periférica total y, en última instancia, en la presión arterial media.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
BarorreceptoresRegulación presiónSistema cardiovascularVagoGlosofaríngeoSimpatéticoParasimpáticoHipotensión ortostáticaFrecuencia cardíacaSalud cardiovascular
Do you need a summary in English?