Edmund Husserl - Filosofía

Daniel sin cuartel
20 Jun 202106:15

Summary

TLDREdmund Husserl, nacido en 1859, es considerado el padre de la fenomenología. Aunque comenzó su carrera en astronomía y matemáticas, su filosofía se centró en el estudio de los fenómenos tal como se presentan en la conciencia. Su método fenomenológico implica la suspensión de juicios previos (*epoché*) y un enfoque en cómo se perciben los objetos, más que en su existencia objetiva. Husserl propuso que, al estudiar las experiencias conscientes, podemos descubrir la estructura de nuestra percepción del mundo, revelando la complejidad y sutileza de la conciencia humana.

Takeaways

  • 😀 Edmund Gustav Albrecht Husserl nació el 8 de abril de 1859 en Prostejov, un pequeño pueblo de la región de Moravia, actual República Checa.
  • 😀 Husserl es considerado el padre de la fenomenología, aunque originalmente estudió astronomía y matemáticas antes de interesarse por la filosofía.
  • 😀 La fenomenología de Husserl busca fundamentar el conocimiento, no a través de los objetos, sino a través de los fenómenos, es decir, cómo los objetos se presentan en la conciencia.
  • 😀 Según Husserl, todos los seres humanos comparten la capacidad de experimentar el mundo de una manera similar, aunque no de manera idéntica.
  • 😀 El método fenomenológico propone un enfoque nuevo y libre de prejuicios y teorías previas, buscando una visión pura y directa de los fenómenos.
  • 😀 El lema de Husserl es 'A las cosas mismas', que invita a centrarse en la observación y descripción de los fenómenos tal como se presentan.
  • 😀 Un primer paso en el método fenomenológico es la suspensión del mundo natural, lo que implica poner entre paréntesis toda creencia en la realidad del mundo.
  • 😀 El concepto de 'epojé' (suspensión de juicio) es esencial en la filosofía fenomenológica, permitiendo una actitud cautelosa y objetiva frente al conocimiento.
  • 😀 Husserl sostiene que la conciencia es el lugar adecuado para estudiar los fenómenos, pero se enfoca en la conciencia particular de cada individuo.
  • 😀 La reducción fenomenológica consiste en captar mentalmente cómo percibimos los fenómenos, olvidando su existencia objetiva y centrándose en la percepción consciente de los mismos.
  • 😀 La fenomenología demuestra la complejidad de la conciencia humana y cómo esta influye en nuestra percepción del mundo, abordando las experiencias de manera compleja y sutil.

Q & A

  • ¿Quién fue Edmund Gustav Albrecht Husserl y qué importancia tiene en la filosofía?

    -Edmund Gustav Albrecht Husserl fue un filósofo nacido en 1859 en lo que hoy es la República Checa. Es considerado el padre de la fenomenología, una corriente filosófica que se centra en el estudio de los fenómenos tal como se presentan en la conciencia, sin preconceptos o influencias externas de otras disciplinas.

  • ¿Cuál fue la formación académica de Husserl antes de dedicarse a la filosofía?

    -Antes de dedicarse a la filosofía, Husserl estudió astronomía y matemáticas, áreas que no estaban directamente relacionadas con su futura carrera filosófica.

  • ¿Qué influencia tuvo Franz Brentano en la filosofía de Husserl?

    -Franz Brentano fue el maestro de Husserl y tuvo una gran influencia en su desarrollo filosófico. Brentano introdujo a Husserl en la fenomenología y la importancia de estudiar los fenómenos tal como se presentan en la conciencia, lo que inspiró el método fenomenológico de Husserl.

  • ¿Qué es la fenomenología y qué pretende lograr?

    -La fenomenología es una corriente filosófica que busca estudiar los fenómenos tal como se muestran en la conciencia, sin las influencias de teorías preexistentes. Su objetivo es describir rigurosamente las estructuras de la experiencia y la forma en que los objetos se presentan a la conciencia.

  • ¿Cómo describe Husserl el método fenomenológico?

    -El método fenomenológico de Husserl comienza con la 'epojé', una suspensión del juicio respecto a la realidad externa. A continuación, se enfoca en describir los fenómenos tal como se presentan en la conciencia, sin interpretaciones ni teorías previas, buscando una visión clara y pura de los objetos y hechos.

  • ¿Qué significa 'epojé' en la fenomenología de Husserl?

    -La 'epojé' es un concepto central en la fenomenología de Husserl que implica suspender todo juicio sobre la realidad del mundo exterior. Es un proceso de desentenderse de las creencias previas y permitir una nueva forma de entender los fenómenos a través de la conciencia.

  • ¿Qué papel juega la conciencia en el método fenomenológico?

    -La conciencia juega un papel fundamental en el método fenomenológico, ya que todos los fenómenos deben ser estudiados en su aparición dentro de la conciencia. Husserl destaca que no se trata de una conciencia general, sino de la conciencia particular de cada individuo, la cual es el lugar adecuado para el estudio de los fenómenos.

  • ¿Qué implica la reducción fenomenológica según Husserl?

    -La reducción fenomenológica consiste en captar el hecho mismo de percibir un fenómeno, sin preocuparse por su existencia objetiva. Por ejemplo, al percibir un árbol, se debe olvidar si realmente existe y centrarse solo en cómo se percibe el fenómeno en la conciencia en ese momento específico.

  • ¿Qué es lo que Husserl quiere decir con 'a las cosas mismas'?

    -'A las cosas mismas' es el lema que Husserl acuñó para enfatizar que el objetivo de la fenomenología es observar los fenómenos tal como se presentan, sin las influencias de otras ciencias o teorías preexistentes. Se busca llegar a una comprensión directa y pura de los objetos.

  • ¿Cuál es la importancia de la fenomenología para comprender la percepción del mundo?

    -La fenomenología es crucial para comprender cómo experimentamos y percibimos el mundo, ya que demuestra la complejidad y sutileza de la conciencia. A través de su método, Husserl busca analizar la forma en que los fenómenos se presentan en la conciencia, revelando la naturaleza de nuestra experiencia del mundo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Edmund Husserlfenomenologíafilosofíaconcienciaepoquereducción fenomenológicacienciamétodo filosóficopsicologíaexperienciaconocimiento
Do you need a summary in English?