Representación gráfica de Vectores | Puntos cardinales | Ejemplo 1

Matemáticas profe Alex
6 Feb 201909:28

Summary

TLDREn este video, se explica cómo representar gráficamente vectores utilizando coordenadas geográficas o puntos cardinales. A través de ejemplos prácticos, se muestran los pasos para medir los ángulos y trazar los vectores, comenzando desde los puntos de referencia (norte, sur, este, oeste). Además, se destaca cómo determinar la dirección y magnitud de cada vector, y se incluyen ejercicios para practicar. El enfoque está en hacer que el proceso de graficar vectores sea claro y accesible para todos los estudiantes, destacando los conceptos básicos de la geometría vectorial.

Takeaways

  • 😀 Los vectores pueden ser representados gráficamente utilizando coordenadas geográficas o puntos cardinales.
  • 😀 Para graficar un vector, se debe utilizar un plano de puntos cardinales, que algunos también llaman coordenadas polares.
  • 😀 Un vector se puede representar como un ángulo respecto al norte, sur, este u oeste, y se debe contar en esa dirección.
  • 😀 El ángulo para graficar el vector debe medirse desde el punto cardinal inicial (norte, sur, este o oeste).
  • 😀 El vector se dibuja según la longitud indicada, y se mide en unidades como metros, centímetros, etc.
  • 😀 Es importante colocar correctamente el transportador para contar el ángulo desde el punto cardinal correspondiente.
  • 😀 Un vector de 20 metros, por ejemplo, se debe representar en el gráfico con unidades iguales (como 20 centímetros en el plano).
  • 😀 Para calcular el ángulo de un vector, es crucial saber desde qué punto cardinal comienza el conteo (norte, sur, este, oeste).
  • 😀 Al graficar varios vectores en el mismo plano, las unidades deben coincidir entre ellos.
  • 😀 Los puntos cardinales también se pueden expresar como combinaciones, como noroeste o suroeste, representando ángulos de 45 grados.
  • 😀 Se ofrecen ejercicios prácticos al final para reforzar la comprensión y habilidad en la representación gráfica de vectores.

Q & A

  • ¿Cómo se representan los vectores cuando se conocen las coordenadas geográficas o puntos cardinales?

    -Se representan gráficamente en un plano de los puntos cardinales, también conocido como plano de coordenadas polares, donde se indican los ángulos y la dirección del vector según los puntos cardinales: norte, sur, este y oeste.

  • ¿Qué se debe hacer primero al graficar un vector en coordenadas geográficas?

    -Lo primero que se debe hacer es crear un plano con los puntos cardinales y orientarlo adecuadamente, ya que las coordenadas están basadas en estos puntos. Después, se marca el ángulo y la distancia del vector.

  • ¿Qué significa 'norte 60 grados oeste' en un vector?

    -Significa que el vector comienza en el norte y el ángulo se cuenta hacia el oeste, es decir, el ángulo de 60 grados se mide desde el norte hacia el oeste.

  • ¿Por qué se utiliza un transportador para medir los ángulos en la gráfica?

    -El transportador se utiliza para medir con precisión los ángulos en la gráfica, asegurando que el vector se dibuje con la dirección y el sentido correctos según las coordenadas angulares proporcionadas.

  • ¿Cómo se mide la longitud del vector en el gráfico?

    -La longitud del vector se mide utilizando unidades iguales en el gráfico, como centímetros o metros, dependiendo de las unidades que se elijan al principio. Se marca la longitud necesaria en la escala seleccionada.

  • ¿Qué diferencia existe entre los vectores 'norte 60 grados oeste' y 'sur 50 grados este' en cuanto a la orientación?

    -En 'norte 60 grados oeste', el ángulo se mide desde el norte hacia el oeste, mientras que en 'sur 50 grados este', el ángulo se mide desde el sur hacia el este. Esto indica que los vectores tienen diferentes puntos de inicio y direcciones.

  • ¿Qué se debe tener en cuenta al colocar dos vectores en el mismo plano?

    -Es importante que las medidas de los vectores coincidan, es decir, si se utiliza una unidad de medida para uno de los vectores, todos los vectores en el mismo plano deben tener esa misma unidad de medida para mantener la coherencia.

  • ¿Qué significa el término 'noroeste' al hablar de un vector?

    -El término 'noroeste' indica que el vector tiene una dirección a 45 grados entre el norte y el oeste. Es un punto intermedio entre estas dos direcciones cardinales.

  • ¿Cómo se calcula un ángulo de 45 grados en el gráfico?

    -Para calcular un ángulo de 45 grados, se debe contar desde el norte hacia el oeste o desde el este hacia el norte, ya que 45 grados es el ángulo intermedio entre estas direcciones cardinales.

  • ¿Qué se debe hacer si los vectores tienen diferentes unidades de medida?

    -Si los vectores tienen diferentes unidades de medida, se debe convertir todas las unidades a la misma medida (por ejemplo, de metros a centímetros) para poder graficarlos correctamente en el mismo plano.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
vectorescoordenadasgráficasmatemáticaspuntos cardinalesejerciciosángulosnorte-sureste-oestegeografía
Do you need a summary in English?