Trabajo Social en el campo de la salud
Summary
TLDREl trabajo social en el campo de la salud se centra en la intervención social en los sistemas de salud, abordando problemas relacionados con la accesibilidad, la calidad de los servicios y la distribución equitativa de la salud. Los trabajadores sociales participan activamente en la atención primaria, hospitalaria, salud mental y adicciones, apoyando a individuos y comunidades. La importancia de su rol radica en la promoción de la salud, la gestión de recursos y la defensa de los derechos humanos. En Colombia, la ley y políticas públicas respaldan su integración en equipos interdisciplinarios para mejorar las condiciones de salud de la población.
Takeaways
- 😀 El trabajo social en el campo de la salud es una combinación del proceso de profesionalización y las luchas de poder, que incluyen significados sobre la salud, los derechos y la distribución de responsabilidades entre el estado, mercado y familias.
- 😀 La relación entre trabajo social y salud se vincula inicialmente con la ciencia médica, incorporando la dimensión social para definir salud y crear legislaciones vinculantes.
- 😀 Los profesionales del trabajo social en salud intervienen en una amplia gama de situaciones y ante diversas necesidades, dependiendo de la conceptualización utilizada sobre salud.
- 😀 Existen brechas significativas en el acceso a servicios de salud, especialmente en países con bajos recursos, con la mitad de la población mundial privada de atención sanitaria esencial.
- 😀 En países ricos también se observan problemas de acceso a la atención médica debido a disposiciones desiguales en protección social y la escasez de personal sanitario en varios países, especialmente en África y Asia.
- 😀 En Colombia, el sistema de salud ha experimentado transformaciones, pero persisten dificultades, como las deudas de las IPS, que afectan la atención integral y la provisión de servicios adecuados.
- 😀 La ley 53 de 1977 regula el ejercicio del trabajo social en salud en Colombia, y el acuerdo 158 de 1980 establece que la asistencia social debe enfocarse en prevenir y tratar problemas sociales relacionados con la salud.
- 😀 El trabajo social en salud es considerado como parte fundamental del sistema de salud, avalado por el Plan Nacional de Salud Pública y el Plan Decenal de Salud Pública, que promueven su inclusión en equipos interdisciplinarios.
- 😀 El trabajo social en salud tiene como objetivo identificar e intervenir en factores sociales que afectan la salud de la población, promoviendo su participación en acciones de prevención, protección y recuperación.
- 😀 Los trabajadores sociales en salud desempeñan roles clave, como investigar sobre salud integral, elaborar informes, gestionar servicios y recursos, y acompañar a pacientes y familiares en su proceso de atención médica.
- 😀 Los sectores de desempeño del trabajo social en salud incluyen atención primaria, hospitalaria, salud mental y adicciones, con un enfoque en prevención, tratamiento y reinserción social, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.
Q & A
¿Cómo se define la relación entre el trabajo social y la salud según el texto?
-La relación entre el trabajo social y la salud proviene inicialmente de su vinculación a la ciencia médica, y se potencia con la inclusión de la esfera social tanto en la definición de salud como en las legislaciones vinculantes. Esta relación reconoce una dualidad, combinando enfoques biológicos y sociales de la salud.
¿Por qué se considera inaceptable la situación actual de los servicios de salud en el mundo?
-Es inaceptable que la mitad de la población mundial carezca de cobertura para servicios de salud esenciales. Además, sigue siendo preocupante que aún en pleno 2021, niños mueran de enfermedades prevenibles y tratables, como la diarrea, que fácilmente pueden ser atendidas con tratamientos simples como las sales de hidratación oral.
¿Cuáles son las principales carencias de los sistemas de salud según el texto?
-Las principales carencias incluyen la falta de personal sanitario en 57 países, especialmente en África y Asia, y las disposiciones poco equitativas en países ricos que limitan el acceso de gran parte de la población a la atención médica.
¿Cuál es la importancia de la Ley 100 de 1991 en Colombia en relación con la salud?
-La Ley 100 de 1991 en Colombia fue clave para transformar el sistema de salud, descentralizando la atención y buscando ofrecer un servicio de mejor calidad e integralidad. Sin embargo, en la práctica, este objetivo no se ha cumplido debido a las deudas de las IPS con hospitales y clínicas.
¿Cómo se regula la profesión del trabajo social en Colombia?
-En Colombia, la profesión del trabajo social está regulada por la Ley 53 de 1977, que establece el marco para el ejercicio profesional, y el Decreto 28-33 de 1981, que señala que uno de sus fines es facilitar el desarrollo de las potencialidades humanas y prevenir disfunciones sociales.
¿Cuál es el objetivo del trabajo social en el sistema de salud colombiano según el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2011?
-El objetivo del trabajo social en el sistema de salud colombiano es promover la salud como un derecho esencial y lograr un enfoque integral en las condiciones de salud, bienestar y calidad de vida de la población mediante acciones sectoriales e intersectoriales.
¿Qué actividades realiza el trabajador social en el ámbito hospitalario?
-En el ámbito hospitalario, el trabajador social participa en la elaboración de informes sociales, acompaña a los pacientes y familiares en el proceso de tratamiento, gestiona servicios adicionales, y realiza campañas educativas y de prevención de enfermedades junto con el equipo interdisciplinario.
¿Qué roles desempeña un trabajador social en el campo de la salud?
-Los roles del trabajador social incluyen ser asistencial, investigador, orientador, gestionador y capacitador. Esto implica desde la acogida del usuario y la realización de investigaciones, hasta la orientación en trámites y la gestión de recursos y servicios para los pacientes.
¿Qué áreas de desempeño tiene el trabajo social en salud según el texto?
-El trabajo social en salud tiene diversas áreas de desempeño, incluyendo la atención primaria, el trabajo social hospitalario, la salud mental, y las adicciones. Cada área tiene un enfoque específico, como la intervención en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de los pacientes.
¿Qué desafíos enfrenta el trabajo social en el campo de la salud?
-Uno de los principales desafíos es superar la visión asistencialista del trabajo social, promoviendo una intervención transformadora y emancipadora. Esto implica empoderar a los profesionales en la defensa de los derechos humanos y desarrollar enfoques innovadores que respondan a la nueva realidad social.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)