PRESIDENTE DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

ADN Opinión
12 Mar 201913:49

Summary

TLDREn esta entrevista, Gonzalo Celorio, recién nombrado director de la Academia Mexicana de la Lengua, reflexiona sobre la importancia de la palabra y el lenguaje en la humanidad, a pesar de los avances tecnológicos. Discute la misión de la Academia, destacando su rol en preservar, registrar y enriquecer el idioma español, sin limitarse a normas estrictas, sino reconociendo la riqueza y diversidad del lenguaje en diferentes regiones. Celorio resalta la apertura de la Academia para incluir voces populares y académicas, buscando siempre reflejar la evolución y el dinamismo de la lengua.

Takeaways

  • 😀 Gonzalo Celorio fue elegido nuevo director de la Academia Mexicana de la Lengua para el periodo 2019-2023.
  • 😀 Es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas y tiene un posgrado en Letras de la UNAM.
  • 😀 Ha tenido una destacada trayectoria como escritor, ensayista y crítico literario, y ha trabajado en varias instituciones culturales de México.
  • 😀 Celorio ha publicado novelas y ensayos que han sido traducidos a varios idiomas, incluyendo inglés, francés e italiano.
  • 😀 El lenguaje y la palabra siguen siendo esenciales a pesar de la tecnología, ya que representan lo primigenio y humano.
  • 😀 La escritura es una convención que reproduce la lengua oral, que es inherentemente humana.
  • 😀 Aunque los dispositivos tecnológicos han limitado la comunicación, la palabra sigue siendo el vehículo fundamental de expresión y entendimiento.
  • 😀 La lengua es un sistema de expresión, cognición y organización del mundo, esencial para conocer y comprender la realidad.
  • 😀 La Academia Mexicana de la Lengua, aunque históricamente normativa, ahora se enfoca en registrar el lenguaje de los hablantes, no en imponer reglas.
  • 😀 La academia no solo valora la norma culta, sino también las variantes dialectales del español, reconociendo la riqueza de los diferentes usos del idioma.
  • 😀 Gonzalo Celorio destaca la importancia de seguir cultivando la palabra para expresar y conectar con la humanidad en múltiples facetas como el amor, la pasión y la inteligencia.

Q & A

  • ¿Quién fue elegido como nuevo director de la Academia Mexicana de la Lengua en 2019?

    -Gonzalo Celorio fue elegido como nuevo director de la Academia Mexicana de la Lengua para el periodo 2019-2023.

  • ¿Qué estudios realizó Gonzalo Celorio y en qué institución?

    -Gonzalo Celorio es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas con posgrado en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

  • ¿Qué puesto ocupó Gonzalo Celorio antes de ser director de la Academia Mexicana de la Lengua?

    -Antes de ser director de la Academia, Gonzalo Celorio fue tesorero, secretario y presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, además de haber ocupado cargos importantes en el ámbito cultural como director del Fondo de Cultura Económica y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

  • ¿Cómo ve Gonzalo Celorio el impacto de los avances tecnológicos en el lenguaje?

    -Gonzalo Celorio reconoce que los avances tecnológicos han rescatado la posibilidad de la lengua escrita, aunque también advierte que las limitaciones de ciertos formatos, como los mensajes breves en teléfonos móviles, pueden reducir la riqueza expresiva del lenguaje.

  • ¿Cuál es la visión de Gonzalo Celorio sobre la función del lenguaje?

    -Celorio ve el lenguaje como un sistema fundamental de comunicación, expresión y conocimiento, y destaca su importancia como vehículo de la inteligencia, el amor, la pasión y el arte literario.

  • ¿Qué diferencia la lengua escrita de la lengua oral según Gonzalo Celorio?

    -Según Celorio, la lengua escrita es una reproducción de la lengua oral, la cual es inherente al ser humano y mucho más antigua, mientras que la escritura es una convención posterior, aunque también importante para la preservación y transmisión del lenguaje.

  • ¿Qué piensa Gonzalo Celorio acerca de la normativa de la lengua en la Academia?

    -Celorio explica que la función de la Academia no es ser normativa de manera rígida, sino más bien registrar y reflejar cómo los hablantes usan la lengua en su forma más común y correcta, sin imponer reglas artificiales.

  • ¿Cómo planea Gonzalo Celorio abrir la Academia Mexicana de la Lengua?

    -Celorio menciona que la Academia ya está abierta y busca continuar con esta apertura mediante la participación en obras colectivas, la transmisión de conferencias por radio e internet, y el fomento de la diversidad lingüística, respetando las variantes dialectales del español.

  • ¿Qué papel desempeña la Academia Mexicana de la Lengua en el estudio del español?

    -La Academia Mexicana de la Lengua tiene la misión de registrar, preservar y estudiar el lenguaje español, contribuyendo a la elaboración de obras fundamentales como el Diccionario de la Lengua Española, la Gramática y la Ortografía.

  • ¿Cómo contribuye la Academia a la preservación del idioma español?

    -La Academia contribuye preservando el idioma mediante la publicación de diccionarios, gramáticas y ortografías, pero también mediante el respeto a las variantes dialectales y el fomento de un estudio inclusivo del lenguaje de toda la comunidad hispanohablante.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Gonzalo CelorioAcademia LenguaLengua EspañolaLiteratura MexicanaCulturaPalabraComunicaciónTecnologíaEscrituraReflexiónInstituciones
Do you need a summary in English?