Apoyos y ajustes razonables
Summary
TLDREste video aborda la importancia de la educación inclusiva y el diseño universal de aprendizaje (DUA), destacando cómo los docentes deben eliminar barreras para el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. Se explica que los ajustes y apoyos razonables son esenciales para responder a las necesidades específicas de cada estudiante, especialmente aquellos con discapacidades o dificultades de aprendizaje. A través de ejemplos prácticos, se demuestra cómo adaptar recursos, metodologías y evaluaciones para asegurar una educación equitativa y de calidad. El mensaje final invita a reflexionar sobre la importancia de enseñar de la manera en que cada estudiante aprende.
Takeaways
- 😀 La educación inclusiva busca eliminar barreras para el aprendizaje y la participación, garantizando una educación de calidad para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidad y otras necesidades educativas.
- 😀 El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) ofrece herramientas a los docentes para reconocer y responder a la diversidad de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje accesible y efectivo.
- 😀 El DUA se basa en tres principios: proporcionar múltiples formas de participación, representación e expresión, permitiendo que todos los estudiantes accedan al contenido de la mejor manera según sus necesidades.
- 😀 En Colombia, la educación inclusiva no se limita a la discapacidad, sino que también abarca a estudiantes con talentos excepcionales, trastornos y aquellos en riesgo de segregación.
- 😀 Los ajustes razonables y apoyos se fundamentan en el Decreto 1421 de 2017, que establece las acciones necesarias para adaptar el sistema educativo a las necesidades de cada estudiante con discapacidad.
- 😀 Los apoyos pueden incluir la utilización de recursos y habilidades de compañeros, docentes, familias y tecnología para eliminar barreras de aprendizaje y asegurar una respuesta adecuada a la diversidad.
- 😀 Los ajustes razonables se refieren a medidas específicas para adaptar el entorno, el currículo, el mobiliario y el equipamiento, según las necesidades particulares de cada estudiante.
- 😀 La accesibilidad en el aula se logra mediante ajustes en la comunicación (uso de pictogramas, lengua de señas, Braille) y en el equipamiento (adaptaciones tecnológicas y materiales didácticos).
- 😀 Los ajustes razonables en infraestructura incluyen modificaciones como rampas, baños adaptados, y señalización accesible para facilitar la movilidad y el acceso de todos los estudiantes.
- 😀 Los ajustes metodológicos y de evaluación permiten adaptar las actividades, el tiempo de respuesta y las técnicas de aplicación para garantizar que todos los estudiantes puedan participar plenamente en el proceso educativo.
Q & A
¿Qué es la educación inclusiva?
-La educación inclusiva es un proceso que busca eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación, garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, exitosa y en igualdad de oportunidades.
¿A quiénes está dirigida la educación inclusiva?
-Está dirigida no solo a los estudiantes con discapacidad, sino también a aquellos con talentos excepcionales, trastornos o enfermedades que requieren apoyo académico especial, y a los que están en riesgo de segregación.
¿Cuál es el objetivo del diseño universal del aprendizaje (DUA)?
-El objetivo del DUA es proporcionar herramientas a los docentes para que puedan identificar y desarrollar oportunidades de aprendizaje que respondan a la diversidad de los estudiantes, basándose en investigaciones de neurociencia aplicada a la educación.
¿Cuáles son las tres redes neuronales involucradas en el aprendizaje según las investigaciones sobre el cerebro?
-Las tres redes neuronales son: la red afectiva (que se encarga de la motivación y el interés), la red de reconocimiento (que permite percibir y comprender la información) y la red estratégica (que planifica y ejecuta diversas actividades).
¿Qué propone el principio de 'proporcionar múltiples formas de participación' del DUA?
-Este principio busca motivar a los estudiantes permitiéndoles tomar decisiones sobre las actividades y crear oportunidades para que se levanten y se muevan en el salón de clases, favoreciendo su involucramiento activo.
¿En qué consiste el principio de 'proporcionar múltiples formas de representación de la información' del DUA?
-Este principio reconoce que los estudiantes tienen diferentes formas de percibir y comprender la información, por lo que propone utilizar distintos recursos como libros, vídeos y textos con audio para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso al conocimiento.
¿Qué son los ajustes razonables en el contexto educativo?
-Los ajustes razonables son modificaciones o adaptaciones realizadas en el sistema educativo y la gestión escolar, que se implementan para atender las necesidades específicas de cada estudiante, especialmente cuando no se observan avances tras implementar el diseño universal de aprendizaje.
¿Cómo se definen los apoyos en el ámbito educativo inclusivo?
-Los apoyos son actividades que aumentan la capacidad de la institución para responder a la diversidad, eliminando barreras de aprendizaje y ofreciendo recursos para facilitar la participación de todos los estudiantes.
¿Qué tipos de apoyos pueden ofrecer las familias en el contexto educativo inclusivo?
-Las familias pueden ofrecer apoyos a través de tareas y actividades en el hogar, acompañamiento emocional, y seguimiento en el desarrollo académico del estudiante.
¿Qué diferencia hay entre un apoyo y un ajuste razonable en términos de materiales y recursos?
-Un apoyo consiste en el uso de recursos existentes y disponibles, como pictogramas o señales, mientras que un ajuste razonable implica modificar o personalizar esos recursos para adaptarlos a las necesidades específicas del estudiante, como en el caso de un pictograma personalizado o el uso de software especializado.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Neurociencias Aplicada a la Educación!!

PLANEACION DIVERSIFICADA

DUA: Diseño Universal para el Aprendizaje – La metodología para el Aprendizaje

Escuela Inclusiva. Entrevista a Miguel López Melero

Parte 5. Educación Inclusiva. Un asunto de Derecho y Justicia Social

Barreras para el aprendizaje y la participación
5.0 / 5 (0 votes)