Introducción a la Bioética, Ética y Moral - Parte 1
Summary
TLDREste taller de introducción aborda los conceptos de ética, moral y bioética, explorando sus definiciones, diferencias y relaciones. A través de un análisis etimológico, se destaca cómo la moral se refiere a normas y principios de comportamiento, mientras que la ética busca justificar teóricamente estas normas. Se profundiza en la distinción entre normas morales y jurídicas, y se reflexiona sobre la existencia de una moral universal y una ética pluralista. Además, se discute la ética de mínimos y máximos, enfatizando la importancia de la autorrealización individual dentro de una convivencia justa y pluralista.
Takeaways
- 😀 La moral proviene del vocablo latín 'Moss' y la ética del griego 'etos', ambos se refieren al modo de ser o comportarse.
- 😀 La moral está relacionada con los conjuntos de normas, valores o principios de una comunidad, y se encuentra en el plano del 'ser'.
- 😀 La ética, como disciplina filosófica, busca fundamentar la moral, pasando del 'ser' al 'debe ser' y cuestionando el 'por qué' de las acciones morales.
- 😀 La ética no elabora códigos normativos universales, sino que busca fundamentar y aclarar los principios de distintas acciones posibles frente a problemas éticos.
- 😀 La moral se caracteriza por su normatividad, entendida como la obligación interna que se nos impone ante nuestra conciencia.
- 😀 Las normas morales se imponen como una autoobligación interna, mientras que las normas jurídicas son impuestas por órganos legislativos y su obligatoriedad no depende de nuestra aceptación.
- 😀 A diferencia de las normas jurídicas, las normas morales tienen el carácter de universalidad y son exigibles a todos los humanos, sin importar el contexto cultural o histórico.
- 😀 La moral es un concepto histórico y cambia a lo largo del tiempo según la sociedad, y cada individuo puede tener una moral personal dentro de un contexto social más amplio.
- 😀 La moral civil es aquella que permite el reconocimiento de mínimos compartidos entre ciudadanos de sociedades moralmente plurales, según Adela Cortina.
- 😀 Existen distintas teorías éticas que fundamentan el comportamiento moral humano, y la ética puede dividirse en ética de mínimos (acuerdos básicos para la convivencia) y ética de máximos (proyectos de autorrealización individual).
Q & A
¿Cuál es la diferencia entre ética y moral según el enfoque etimológico presentado en el taller?
-La moral proviene del vocablo latino 'mos' y la ética del griego 'ethos'. Ambos conceptos se traducen como modo de ser o comportarse, pero la moral está más relacionada con un conjunto de reglas, valores y principios impuestos por la comunidad, mientras que la ética se refiere a la reflexión crítica y filosófica sobre estos principios.
¿Cómo se entiende la moral desde una perspectiva aristotélica?
-Desde una perspectiva aristotélica, la moral se entiende como una 'morada', es decir, como el lugar donde se establecen las reglas que deben guiar el comportamiento humano, integrando conceptos de virtud y el bien común dentro de un contexto social.
¿Por qué se dice que la ética no establece códigos de normas universales?
-La ética no establece códigos de normas universales porque se centra en la reflexión crítica sobre las acciones humanas, buscando justificar teóricamente los principios que guían estas acciones sin imponer reglas fijas para todos los casos.
¿Qué diferencia existe entre normas morales y normas jurídicas según el taller?
-Las normas morales imponen una obligación interna ante nuestra conciencia, mientras que las normas jurídicas son impuestas externamente por los órganos legislativos del estado. Las normas morales se basan en la legitimidad y son universales, mientras que las normas jurídicas se aplican dentro de un marco legal específico de un estado.
¿Qué se entiende por 'moral civil' según Adela Cortina?
-La moral civil es aquella que establece los mínimos compartidos entre ciudadanos de sociedades moralmente plurales, permitiendo la convivencia respetuosa entre personas con distintas concepciones del hombre y de la vida buena.
¿Cuáles son los principales elementos que caracterizan una ética de mínimos?
-Una ética de mínimos se basa en principios fundamentales de justicia que son compartidos por una sociedad moralmente plural. Estos principios representan los límites bajo los cuales no se puede renunciar a la propia moral, y son necesarios para garantizar la convivencia.
¿Qué diferencia existe entre una ética de máximos y una ética de mínimos?
-La ética de máximos está relacionada con los proyectos de autorrealización basados en ideales de vida buena para cada persona de manera individual, mientras que la ética de mínimos se enfoca en los principios básicos de justicia que deben ser compartidos por todos en una sociedad.
¿Cuál es el papel de la ética en la fundamentación de la moral?
-La ética tiene el papel de fundamentar la moral a través de la reflexión filosófica, cuestionando y justificando los principios y normas que guían el comportamiento humano, mientras que la moral se enfoca más en las reglas y valores prácticos establecidos dentro de una sociedad.
¿Cómo se relacionan la moral y la ética con la libertad individual?
-La ética permite a los individuos reflexionar sobre los fundamentos de su acción moral, ejerciendo su libertad al tomar decisiones fundamentadas sobre cómo actuar. La moral, por su parte, se refiere a las normas y valores que guían estas decisiones dentro de un contexto social y cultural.
¿Por qué se afirma que la moral es un concepto histórico?
-La moral es un concepto histórico porque cambia y evoluciona con el tiempo, adaptándose a las transformaciones culturales y sociales. A lo largo de la historia, las sociedades han tenido diferentes concepciones de lo que es moralmente aceptable, lo que refleja el dinamismo de este concepto.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Introducción a la Bioética. Cátedra de Ética Biomédica (Facultad de Medicina - UNT)

Bioética Feminista

¿Qué es la moral?, tipos de actos: morales, inmorales, y amorales. ¡Descúbrelo!

PRINCIPALES DILEMAS ETICOS - Eutanasia, aborto, omisión de socorro, secreto profesional, etc...

Teorías Ética 3 - Utilitarismo

1.1 Generalidades sobre la ética
5.0 / 5 (0 votes)