Anatomía de Cabeza y Cuello - Huesos del cuello (Atlas, Axis)

Medizi
11 Jan 202208:31

Summary

TLDREn este video, Kevin Dorneles ofrece una clase detallada sobre los huesos y ligamentos del cuello, enfocándose en el atlas (C1) y el axis (C2). Explica cómo estos huesos se articulan entre sí, la importancia de las vértebras cervicales y cómo se identifican, como el diente del axis y la apófisis espinosa de la cervical 7. Además, aborda los ligamentos cervicales, incluido el nucal y otros ligamentos importantes. También se menciona el hueso hioides y su función esencial en los músculos del cuello. La clase culmina con una vista 3D de las vértebras cervicales, destacando su anatomía y relaciones.

Takeaways

  • 😀 El Atlas (C1) es el primer hueso cervical, que sostiene el cráneo y previene que caiga sobre el cuerpo, su nombre proviene del titán de la mitología griega que sostiene el cielo.
  • 😀 El Axis (C2) es el segundo hueso cervical, también conocido como el eje de la columna cervical, y es fundamental para la rotación de la cabeza.
  • 😀 Las vértebras cervicales siguen desde el Atlas y Axis hasta la cervical 7 (C7), después de lo cual comienzan las vértebras torácicas.
  • 😀 El Atlas tiene un tubérculo anterior y posterior, un foramen transverso, un arco anterior y posterior, y una carilla articular para el Axis (C2).
  • 😀 El Axis tiene un 'diente' que se articula con el Atlas a través de una carilla articular anterior, lo que permite el movimiento rotacional de la cabeza.
  • 😀 Las vértebras cervicales también tienen una característica única: el foramen transverso, a través del cual pasan vasos sanguíneos.
  • 😀 En la vértebra C3, se destaca la apófisis espinosa bífida, lo que significa que tiene dos cuernos.
  • 😀 La C7 se caracteriza por tener una apófisis espinosa prominente, que es fácil de palpar en la parte posterior del cuello.
  • 😀 Los ligamentos cervicales clave incluyen el ligamento nucal, que conecta la parte posterior del cuello con la cabeza, y otros ligamentos que estabilizan las vértebras.
  • 😀 El hueso hioides es único porque no está articulado con otros huesos, y está sostenido por ligamentos, tendones y músculos, jugando un papel crucial en el movimiento del cuello.

Q & A

  • ¿Qué es el atlas y por qué se llama así?

    -El atlas es la primera vértebra cervical (C1). Se llama así en referencia al titán de la mitología griega, Atlas, que sostenía el cielo, ya que el atlas sostiene el cráneo para evitar que caiga sobre el resto del cuerpo.

  • ¿Cuál es la función principal del axis?

    -El axis (C2) es la segunda vértebra cervical, y su función principal es servir de eje para la rotación de la cabeza, permitiendo que el cráneo gire sobre el atlas.

  • ¿Cómo se articula el atlas con el axis?

    -El atlas se articula con el axis a través de una carilla articular en su parte inferior, permitiendo el movimiento de rotación del cráneo sobre la columna cervical.

  • ¿Qué es el diente del axis y qué función tiene?

    -El diente del axis es una estructura ósea que sobresale en la parte superior del axis. Este diente se articula con el atlas, permitiendo la rotación de la cabeza.

  • ¿Qué caracteriza a las vértebras cervicales C3 a C7?

    -Las vértebras cervicales C3 a C7 tienen características similares, como la presencia de un foramen transverso y apófisis espinosas, destacándose C7 por su apófisis espinosa prominente, que se puede palpar en la parte posterior del cuello.

  • ¿Qué son los ligamentos cervicales y cuál es su función principal?

    -Los ligamentos cervicales son estructuras que conectan las vértebras y estabilizan la columna cervical. El ligamento nucal, por ejemplo, es un complejo ligamentos que conecta el atlas con el occipital, mientras que el ligamento amarillo también ayuda a mantener la estabilidad.

  • ¿Qué es el hueso hioides y qué importancia tiene en el cuello?

    -El hueso hioides es un hueso que no se articula con otros huesos del cráneo ni de la columna cervical, sino que está fijado por ligamentos y músculos. Es crucial para los músculos del cuello, especialmente los implicados en la deglución y el habla.

  • ¿Cuál es la función del foramen transverso en las vértebras cervicales?

    -El foramen transverso es un agujero presente en las vértebras cervicales que permite el paso de las arterias vertebrales, que suministran sangre al cerebro.

  • ¿Qué es la apófisis espinosa bífida y en qué vértebra se encuentra?

    -La apófisis espinosa bífida es una estructura en la que la apófisis espinosa de una vértebra está dividida en dos partes. Este rasgo se observa en la vértebra C3, que tiene una apófisis espinosa bifida.

  • ¿Por qué es importante la palpación de la apófisis espinosa de C7?

    -La apófisis espinosa de C7 es muy prominente y se puede palpar fácilmente en la base del cuello. Esto la convierte en un punto clave para identificar la transición entre las vértebras cervicales y torácicas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
anatomíacolumna cervicalhuesos cuelloatlasaxisligamentos cervicalesestructura óseaeducación médicaclase anatómicasalud y bienestar
Do you need a summary in English?