los Cambios Neurológicos que Hacen un Infierno de la Adolescencia
Summary
TLDREn este video se explica cómo los cambios neurológicos y hormonales durante la adolescencia afectan el comportamiento de los jóvenes. Se aborda el desarrollo de la corteza prefrontal, responsable del autocontrol y la toma de decisiones, así como su interacción con estructuras cerebrales relacionadas con las emociones. También se menciona cómo las hormonas sexuales pueden influir en el estado de ánimo y en la toma de decisiones de los adolescentes, explicando su relación con el sistema de recompensa del cerebro. El video ofrece una visión accesible para padres sobre cómo entender y manejar estos cambios en los hijos adolescentes.
Takeaways
- 😀 El cerebro humano no está completamente desarrollado al llegar la adolescencia, lo que contribuye a ciertos comportamientos impulsivos y emocionales.
- 😀 La corteza prefrontal, la parte más evolucionada del cerebro, sigue desarrollándose durante la adolescencia, lo que permite una mayor capacidad de control y toma de decisiones.
- 😀 La conexión entre la corteza prefrontal y estructuras emocionales como la amígdala y el hipocampo es clave para el control emocional, aunque este desarrollo no está totalmente maduro en los adolescentes.
- 😀 Los cambios emocionales en los adolescentes no son solo biológicos; el ambiente familiar y social tiene una gran influencia en el desarrollo de su capacidad cognitiva y emocional.
- 😀 Las hormonas sexuales, aunque influyen en los cambios fisiológicos de la pubertad, no son la causa principal del desequilibrio emocional, aunque su desequilibrio puede generar consecuencias emocionales.
- 😀 Las variaciones hormonales durante el embarazo y el ciclo menstrual demuestran que las hormonas pueden afectar significativamente el estado de ánimo, algo que también ocurre en la adolescencia.
- 😀 Los adolescentes tienden a buscar satisfacciones inmediatas a través de conductas arriesgadas debido a la sensibilidad aumentada de su sistema de recompensa, influido por las hormonas sexuales.
- 😀 El circuito mesolímbico, responsable de la motivación y la recompensa, se ve afectado por las hormonas sexuales, lo que puede hacer que los adolescentes necesiten estímulos más intensos para experimentar satisfacción.
- 😀 La dopamina juega un papel crucial en el sistema de recompensa del cerebro, lo que explica la búsqueda constante de recompensas y la motivación para experimentar emociones intensas.
- 😀 La dificultad durante la adolescencia es natural y fisiológica, pero la forma en que los padres manejan esta etapa influye en si se transforma en un problema psicológico o simplemente se supera como parte del crecimiento.
Q & A
¿Qué se ha descubierto en los últimos 30 años sobre el desarrollo del cerebro en la adolescencia?
-En los últimos 30 años, se ha descubierto que el cerebro no está completamente desarrollado al finalizar la niñez, sino que la corteza prefrontal, encargada de funciones como el autocontrol y la toma de decisiones, sigue desarrollándose durante la adolescencia.
¿Qué parte del cerebro se sigue desarrollando durante la adolescencia y qué funciones desempeña?
-La parte del cerebro que sigue desarrollándose en la adolescencia es la corteza prefrontal. Esta área está relacionada con el autocontrol, la toma de decisiones, el razonamiento y otras funciones cognitivas avanzadas que nos diferencian de otros animales.
¿Por qué los adolescentes parecen tener un descontrol emocional a pesar de que se está desarrollando la corteza prefrontal?
-Aunque la corteza prefrontal se desarrolla en la adolescencia, esta maduración no ocurre de inmediato. Es como tener un teléfono avanzado sin saber usarlo correctamente. Los adolescentes aún están en proceso de maduración de esta área, lo que puede generar descontrol emocional.
¿Cuál es la relación entre el desarrollo de la corteza prefrontal y las decisiones impulsivas de los adolescentes?
-El desarrollo de la corteza prefrontal en la adolescencia está relacionado con una mejor toma de decisiones y control emocional. Sin embargo, debido a que esta parte del cerebro aún está madurando, los adolescentes pueden tomar decisiones impulsivas e irracionales, especialmente en ambientes poco equilibrados.
¿Qué papel juegan las hormonas en el comportamiento emocional de los adolescentes?
-Las hormonas sexuales, como los andrógenos y estrógenos, tienen un impacto significativo en el comportamiento emocional de los adolescentes. Aunque no son el único factor, la explosión hormonal en la adolescencia puede afectar su estado emocional y generar cambios en el comportamiento.
¿Las hormonas sexuales son la principal causa del desequilibrio emocional en los adolescentes?
-No necesariamente. Aunque las hormonas sexuales influyen en el estado emocional de los adolescentes, no son la causa principal del desequilibrio emocional, especialmente si los niveles hormonales están dentro de los parámetros normales. Cada caso es único y puede variar según la persona.
¿Qué ejemplo se utiliza para explicar el impacto de las hormonas en el comportamiento emocional?
-El ejemplo utilizado es el de las mujeres durante el embarazo o el ciclo menstrual, momentos en los que los cambios hormonales pueden generar emociones intensas como irritabilidad o ganas de llorar, similares a los efectos hormonales que experimentan los adolescentes.
¿Qué se entiende por circuito mesolímbico y cómo está relacionado con el comportamiento de los adolescentes?
-El circuito mesolímbico es un sistema del cerebro relacionado con la motivación y el proceso de aprendizaje, que se activa con estímulos agradables, como la dopamina. En los adolescentes, el exceso de hormonas sexuales puede desensibilizar este circuito, lo que les lleva a necesitar estímulos más intensos para sentir satisfacción.
¿Por qué algunos adolescentes buscan sensaciones intensas a pesar de los riesgos?
-Esto se debe a que el circuito de recompensa en su cerebro se ve afectado por el aumento de hormonas sexuales, lo que hace que necesiten estímulos más intensos para sentir satisfacción. Esta búsqueda de sensaciones intensas puede llevarlos a tomar decisiones arriesgadas e impulsivas.
¿Cuál es la diferencia entre dificultad y problema en relación con los cambios hormonales de la adolescencia?
-La dificultad es un reto natural e inherente a la adolescencia, relacionado con los cambios hormonales y neurológicos, mientras que un problema surge cuando no se sabe manejar esa dificultad y, al intentar solucionarla de manera equivocada, se empeora la situación, creando conflictos psicológicos y familiares.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)