Desarrollo sexual en el Varón👶🏻👨🏻🦱Grupo las DIUsas
Summary
TLDREste video presenta un recorrido detallado sobre el desarrollo sexual del varón, desde la infancia temprana hasta la juventud. Abarca las etapas clave, como la infancia temprana, la pubertad, la adolescencia y la juventud, describiendo los cambios físicos y emocionales que ocurren en cada fase. Se destaca el crecimiento del cuerpo, la maduración de los órganos sexuales, el desarrollo de la identidad de género, así como los cambios hormonales y psicológicos durante la adolescencia. Además, se explora cómo las experiencias y el comportamiento sexual evolucionan en la juventud, a medida que los hombres buscan independencia y formación de identidad.
Takeaways
- 😀 La infancia temprana (de 0 a 2 años) es una etapa de exploración del cuerpo, incluida la autoexploración de los genitales, lo cual es completamente normal y no tiene connotación sexual adulta.
- 😀 En la primera infancia (de 2 a 5 años), los niños comienzan a explorar su cuerpo por placer y a reconocer su identidad de género, identificándose como niños o niñas.
- 😀 Durante la etapa escolar (de 6 a 9 años), los niños muestran mayor conciencia de su intimidad y empiezan a hacer preguntas sobre la sexualidad humana, además de formar grupos definidos por género.
- 😀 Entre los 9 y 10 años, los varones experimentan el primer signo de pubertad con el aumento del volumen testicular, el cambio de color y textura del escroto, y el inicio de la espermatogénesis.
- 😀 De los 10 a 11 años, los varones experimentan un aumento en la longitud del pene, mayor crecimiento testicular y escrotal, el cambio en la textura del vello púbico y el inicio de los cambios en la voz.
- 😀 Entre los 12 y 15 años, los varones alcanzan un mayor desarrollo reproductivo, con un pene más grueso y largo, el desarrollo de los vellos axilares y faciales, y la voz grave.
- 😀 La adolescencia (de 10 a 19 años) se divide en adolescencia temprana (12 a 14 años) y adolescencia tardía (15 a 19 años), con importantes cambios físicos y psicológicos en cada fase.
- 😀 En la adolescencia temprana, los adolescentes mejoran sus capacidades cognitivas, experimentan sentimientos sexuales y buscan intimidad, aunque aún carecen de control sobre sus impulsos.
- 😀 En la adolescencia tardía, los adolescentes alcanzan la altura adulta, experimentan cambios psicológicos que los hacen más impulsivos y buscan conformidad con su cuerpo y con sus amigos.
- 😀 En la juventud (de 18 a 29 años), los individuos buscan independencia económica, establecen metas profesionales y experimentan una mayor libertad en su vida sexual, con una mayor integración de la sexualidad en sus vidas.
Q & A
¿Qué sucede en la etapa de la infancia temprana en cuanto al desarrollo sexual en el varón?
-En la infancia temprana, que abarca de los 0 a 2 años, el bebé comienza a explorar su cuerpo, incluyendo los genitales. Este comportamiento es completamente normal. Además, se presentan respuestas físicas como erecciones o lubricación, que no tienen connotación sexual adulta.
¿Qué sucede durante la primera infancia (de 2 a 5 años) respecto al desarrollo sexual?
-En la primera infancia, los niños muestran una curiosidad por su propio cuerpo y pueden explorar sus genitales por placer o autoconocimiento, lo cual no debe confundirse con masturbación adulta. También comienzan a reconocer su identidad de género y se identifican con un rol de género.
¿Cómo cambia el desarrollo sexual durante la etapa escolar (de 6 a 9 años)?
-Durante la etapa escolar, los niños empiezan a ser más conscientes de su cuerpo y sienten vergüenza de mostrarlo. Además, comienzan a formar grupos definidos por género y a interesarse en temas relacionados con la sexualidad, haciendo preguntas sobre los cambios que experimentan.
¿Cuáles son los primeros cambios observables en el varón entre los 9 y 10 años durante la pubertad?
-Entre los 9 y 10 años, el primer signo visible de la pubertad en el varón es el aumento del volumen testicular. También se presentan cambios en el color y la textura del escroto, que pasa de rosado a un tono más marrón. Estos cambios indican el comienzo de la activación del eje hipotálamo-hipófisis.
¿Qué otros cambios físicos ocurren entre los 10 y 11 años durante la pubertad?
-De 10 a 11 años, el tamaño del pene aumenta, principalmente en longitud. También se observa un mayor crecimiento testicular y escrotal. Los bellos púbicos se vuelven más oscuros, rizados y largos. Además, comienza la modulación de la voz, con los famosos 'gallitos' o cambios de tono.
¿Cuáles son los cambios significativos en el desarrollo sexual del varón entre los 12 y 15 años?
-Entre los 12 y 15 años, el varón experimenta un desarrollo completo del aparato reproductor, con un pene más grueso y largo, testículos agrandados, y una mayor densidad y extensión del bello púbico. También se observa el inicio de la espermatogénesis, la aparición de bello axilar, y el cambio a una voz más grave.
¿Qué caracteriza la adolescencia temprana según la OMS?
-La adolescencia temprana, que va de los 12 a los 14 años, se caracteriza por un desarrollo cognitivo en el que los adolescentes comienzan a interesarse por el sexo opuesto, experimentando sentimientos sexuales y un aumento de los impulsos. También inician cambios físicos como el estirón y la aparición de vello en axilas y zona púbica.
¿Qué diferencias existen entre la adolescencia temprana y la adolescencia tardía?
-La adolescencia tardía, que abarca de los 15 a los 19 años, se caracteriza por la finalización del crecimiento físico, el establecimiento de una voz más grave, y la formación de una identidad más definida en términos sociales y emocionales. Además, los adolescentes tardíos experimentan una mayor capacidad para tomar decisiones y enfrentar desafíos, con una búsqueda de mayor independencia.
¿Cuáles son los aspectos físicos y emocionales clave en la juventud (de 18 a 29 años)?
-En la juventud, que va de los 18 a los 29 años, se destaca el logro de la independencia económica, el establecimiento de metas personales y profesionales, y la formación de una familia. Emocionalmente, esta etapa se caracteriza por una mayor madurez y el afianzamiento de la responsabilidad del propio cuerpo y la sexualidad. A nivel físico, la testosterona predomina y se observa una mayor concentración de bello y fuerza física.
¿Cómo influye la testosterona en el desarrollo físico del varón durante la juventud?
-La testosterona juega un papel crucial en el desarrollo físico del varón durante la juventud, promoviendo la formación de más vello corporal, el engrosamiento del escroto, y la erección del pene. También contribuye a un mayor desarrollo muscular y fuerza física, además de ser responsable de la mayor concentración de sebo y colágeno en la piel masculina.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)