Hace 60 años la mujer votó por primera vez en Colombia

EL TIEMPO
1 Dec 201702:10

Summary

TLDREl 1 de diciembre de 1957 marcó un hito en la historia de Colombia al permitir el voto femenino por primera vez, con 1.835.255 mujeres participando en la consulta. Este evento no solo dio origen al Frente Nacional, sino que también culminó la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos electorales, que habían comenzado en 1853. A lo largo de los años, su persistencia permitió el acceso a la igualdad de derechos, aumentando la participación femenina en la política. Hoy, 60 años después, las mujeres superan en número a los hombres en el censo electoral.

Takeaways

  • 😀 El 1 de diciembre de 1957, las mujeres de Colombia obtuvieron el derecho a votar por primera vez en la historia del país.
  • 😀 Este evento se produjo en un plebiscito que también marcó el inicio del Frente Nacional, un acuerdo político para poner fin a la violencia partidista.
  • 😀 Un total de 1.835.255 mujeres participaron en el sufragio, lo que reflejó un avance significativo en la participación política femenina.
  • 😀 En 1853, las mujeres en la provincia de Vélez ya habían obtenido el derecho al voto, pero este fue revocado posteriormente.
  • 😀 La Corte Suprema de Granada determinó que los habitantes de la provincia de Vélez no podían tener más derechos que el resto de los ciudadanos, limitando el derecho al voto para las mujeres.
  • 😀 Durante más de un siglo, las mujeres colombianas lucharon por el reconocimiento de su derecho al voto, utilizando estrategias como cartas, manifiestos y creación de medios de comunicación.
  • 😀 En 1954, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó la modificación del artículo 171 de la Constitución, permitiendo finalmente que las mujeres votaran.
  • 😀 La lucha del movimiento femenino fue fundamental para lograr el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en Colombia.
  • 😀 El 1 de diciembre de 1957, el plebiscito no solo otorgó el derecho al voto a las mujeres, sino que también consolidó un proceso democrático después del mandato del general Gustavo Rojas Pinilla.
  • 😀 Hoy, 60 años después, las mujeres tienen una mayor participación política que los hombres, y su número en el censo electoral es mayor al de los hombres habilitados para votar.

Q & A

  • ¿Qué evento histórico ocurrió el 1 de diciembre de 1957 en Colombia?

    -El 1 de diciembre de 1957 marcó dos eventos significativos: el nacimiento del Frente Nacional y la primera vez que las mujeres votaron en una consulta nacional en Colombia.

  • ¿Qué buscaba la consulta realizada el 1 de diciembre de 1957?

    -La consulta buscaba poner fin a la violencia entre partidos políticos y restablecer el camino democrático perdido durante el mandato del general Gustavo Rojas Pinilla.

  • ¿Cuántas mujeres participaron en la consulta del 1 de diciembre de 1957?

    -Un millón ochocientas treinta y cinco mil doscientos cincuenta y cinco mujeres participaron en la consulta.

  • ¿Cuándo se otorgó por primera vez el derecho al voto a las mujeres en Colombia?

    -El derecho al voto para las mujeres fue aprobado el 25 de agosto de 1954, cuando se modificó el artículo 171 de la constitución, que limitaba el sufragio a los hombres.

  • ¿Dónde y cuándo se reconoció por primera vez el derecho al voto de las mujeres en Colombia?

    -En la provincia de Vélez, en el sur de Santander, las mujeres obtuvieron el derecho al voto en 1853 durante el período de las constituciones provinciales.

  • ¿Por qué se revocó el derecho al voto de las mujeres en la provincia de Vélez?

    -La Corte Suprema de Granada consideró que los habitantes de la provincia de Vélez no podían tener más derechos que los demás granadinos, lo que llevó a la revocación del derecho al voto para las mujeres.

  • ¿Qué estrategias usaron las mujeres colombianas para luchar por su derecho al voto?

    -Las mujeres usaron estrategias como conversaciones con candidatos, cartas, manifiestos, creación de periódicos y programas de radio para difundir sus ideas y abogar por su derecho al voto.

  • ¿Cómo se logró finalmente que las mujeres votaran en Colombia?

    -El derecho al voto de las mujeres se logró gracias a la persistencia del movimiento femenino y a la modificación del artículo 171 de la Constitución en 1954, lo que permitió que las mujeres pudieran votar en la consulta del 1 de diciembre de 1957.

  • ¿Cuál fue la importancia del Frente Nacional en el contexto político de Colombia en 1957?

    -El Frente Nacional fue una coalición política creada para resolver la violencia partidista en Colombia y restablecer el orden democrático después del gobierno de Gustavo Rojas Pinilla.

  • ¿Cómo ha evolucionado la participación política de las mujeres en Colombia desde 1957?

    -Hoy en día, según datos del censo electoral, el número de mujeres habilitadas para votar en Colombia supera al número de hombres, lo que refleja un aumento significativo en la participación política femenina en el país.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Voto femeninoColombiaFrente NacionalHistoria políticaDerechos de mujeresParticipación ciudadanaSufragioIgualdad de derechosMovimiento femeninoDemocracia
Do you need a summary in English?