El depósito de la CTS
Summary
TLDREl video explica cómo calcular y realizar el depósito de la compensación por tiempo de servicios (CTS) correspondiente al período mayo-octubre de 2019. Se destacan los requisitos para ser beneficiario, como trabajar en el sector privado, tener una jornada de al menos cuatro horas diarias y cumplir ciertos criterios salariales. Se explica el proceso de cálculo usando un ejemplo práctico y se aclara que ciertos trabajadores, como aquellos con menos de un mes de vínculo laboral o empleados en microempresas, no son elegibles. Además, se menciona que no realizar el depósito es una infracción grave.
Takeaways
- 😀 El plazo para depositar la compensación por tiempo de servicios (CTS) correspondiente al periodo mayo-octubre de 2019 vence el 15 de noviembre.
- 😀 La CTS busca proteger al trabajador en caso de desempleo, asegurando un beneficio social para quienes cumplen ciertos requisitos.
- 😀 Los trabajadores que pueden recibir la CTS deben trabajar bajo el régimen privado, tener una jornada laboral mínima de 4 horas diarias, y al menos un mes de vínculo laboral.
- 😀 Para calcular la CTS, se toma en cuenta la remuneración básica, el promedio de las comisiones recibidas entre mayo y octubre, y un sexto de la gratificación del semestre.
- 😀 En el caso de las pequeñas empresas registradas en el REMITE, el depósito de la CTS equivale al 50% de 15 remuneraciones diarias, más un sexto de la gratificación recibida.
- 😀 No le corresponde la CTS a los trabajadores con menos de un mes de vínculo laboral, aquellos con contrato a tiempo parcial, ni a los de microempresas registradas en el REMITE.
- 😀 Los regímenes laborales especiales, como construcción civil, trabajadores del hogar, agrarios y pesqueros, tienen reglas diferentes para la CTS.
- 😀 El depósito de la CTS debe realizarse en una cuenta de ahorros elegida por el trabajador.
- 😀 No realizar el depósito de la CTS es considerado una infracción grave en materia de relaciones laborales, con una sanción de 22.5 UIT.
- 😀 Si tienes alguna consulta sobre el depósito de la CTS, se puede realizar a través del servicio en línea disponible en el sitio web proporcionado.
Q & A
¿Qué es la compensación por tiempo de servicios (CTS)?
-La CTS es un beneficio social destinado a proteger a los trabajadores en caso de desempleo. Consiste en un depósito realizado por el empleador a favor del trabajador.
¿Cuál es la fecha límite para depositar la CTS correspondiente al periodo mayo-octubre de 2019?
-El plazo para depositar la CTS correspondiente al periodo mayo-octubre de 2019 vence el 15 de noviembre.
¿A quiénes les corresponde el depósito de la CTS?
-El depósito de la CTS corresponde a los trabajadores que cumplen con los siguientes requisitos: trabajar bajo el régimen de la actividad privada, tener una jornada de trabajo de al menos cuatro horas diarias, tener al menos un mes de vínculo laboral, y no ganar el 30% o más del importe de las tarifas que paga el público por los servicios del empleador.
¿Cómo se calcula el pago de la CTS correspondiente al periodo mayo-octubre de 2019?
-Para calcular el pago de la CTS, se suma la remuneración básica del trabajador, el promedio de las comisiones recibidas en el periodo mayo-octubre, y un sexto de la gratificación percibida en este semestre. Luego, se divide la remuneración computable entre 12 y se multiplica por 6, que es el número de meses laborados.
¿Qué sucede con el cálculo de la CTS para las pequeñas empresas registradas en el Remite?
-Para las pequeñas empresas registradas en el Remite, el depósito de la CTS equivale al 50% de 15 remuneraciones diarias. Además, se adiciona un sexto de la gratificación percibida en el semestre a la remuneración computable.
¿Qué trabajadores no tienen derecho al depósito de la CTS?
-No tienen derecho al depósito de la CTS los trabajadores que tengan menos de un mes de vínculo laboral, aquellos que trabajen bajo contrato a tiempo parcial, los empleados de microempresas registradas en el Remite, y los trabajadores bajo regímenes laborales especiales como construcción civil, trabajadores del hogar, agrarios y pesqueros.
¿Dónde debe realizarse el depósito de la CTS?
-El depósito debe realizarse en la cuenta de ahorros elegida por el trabajador.
¿Qué consecuencias tiene el no realizar el depósito de la CTS?
-No realizar el depósito de la CTS está tipificado como una infracción grave en materia de relaciones laborales, lo que puede ser sancionado con una multa de 22.5 UIT (Unidades Impositivas Tributarias).
¿Cómo puede un trabajador hacer consultas sobre el depósito de la CTS?
-Si un trabajador tiene alguna consulta sobre el depósito de la CTS, puede ingresar a la página web proporcionada en el video (www.puntosunafila) y formular su consulta a través del servicio de una fila.
¿Qué información se toma en cuenta para establecer la remuneración computable para la CTS?
-Para establecer la remuneración computable, se suman la remuneración básica, el promedio de las comisiones recibidas entre mayo y octubre, y un sexto de la gratificación percibida durante este semestre.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

CALCULO DE LA CTS PARA PEQUEÑA EMPRESA

como calcula la compensación por tiempo de servicio CTS

Qué son los Depósitos a Plazo Fijo? Características

Ecuación de la recta conociendo dos puntos | Ejemplo 1

Tutorial - ¿Cómo tomar tiempos y calcular tiempos estándar?

Constante de Proporcionalidad - Problema Distancia entre Ciudades
5.0 / 5 (0 votes)