Escalas Melografiadas
Summary
TLDREste documental presenta un análisis profundo sobre la obra *Escalas Melografiadas* de César Vallejo, enfocándose en los eventos trascendentales de su vida, como la muerte de su madre y su encarcelamiento en Trujillo. A través de entrevistas con expertos y un desglose de los relatos del libro, se explora la heterogeneidad narrativa de Vallejo, que mezcla crónica, lírica, ensayo y cuento. La obra se destaca por su enfoque en la muerte, la vida, el amor y las creencias andinas, mostrando cómo Vallejo rompe con los paradigmas literarios de su época para crear una narrativa única y llena de angustia y reflexión.
Takeaways
- 😀 *Escalas melografiadas* es un proyecto documental realizado por el grupo tres del curso Cátedra Vallejo, que busca educar y generar reflexión sobre la obra de César Vallejo.
- 😀 El documental destaca la importancia de *Escalas melografiadas*, un libro de prosa de César Vallejo que se publicó en marzo de 1931 y que contiene textos poéticos y narrativos.
- 😀 La obra está influenciada por eventos significativos en la vida de Vallejo, como la muerte de su madre y sus 112 días en prisión en Trujillo.
- 😀 *Escalas melografiadas* se divide en dos secciones: 'Conformes' y 'Coro de vientos', que están relacionadas entre sí, y cada una tiene un significado profundo.
- 😀 La narrativa de *Escalas melografiadas* rompe con las estructuras tradicionales del realismo y el naturalismo, introduciendo una narrativa plural y experimental.
- 😀 La primera sección de *Escalas melografiadas* está influenciada por el espacio de la prisión donde Vallejo estuvo encarcelado, mientras que la segunda sección se expande a otros escenarios.
- 😀 Tomás Serquén Montehermoso, un experto en literatura peruana, explica que la obra introduce 'consorcios narrativos plurales', que combinan crónicas, lírica, narrativa y ensayo.
- 😀 Vallejo, conocido principalmente por su poesía, también se adentra en el género narrativo con *Escalas melografiadas*, marcando una ruptura en la forma tradicional de contar historias.
- 😀 La obra explora profundamente la relación entre la vida y la muerte, especialmente a través de la figura de la madre, quien trasciende más allá de la muerte en la obra de Vallejo.
- 😀 *Escalas melografiadas* se caracteriza por su atmósfera de angustia y lo fantástico, que genera miedo y misterio en los personajes y los lectores.
- 😀 La obra refleja las creencias andinas sobre la muerte, mostrando que los muertos siguen vivos en espíritu, especialmente a través de la figura materna que nunca muere realmente.
- 😀 La narrativa de Vallejo en *Escalas melografiadas* también fusiona géneros literarios como el terror, el surrealismo y la literatura expresionista, explorando temas universales como la muerte, la familia y el amor.
Q & A
¿Qué objetivo tenía el equipo al crear el documental sobre *Escalas Melografiadas* de César Vallejo?
-El objetivo del equipo era simple pero poderoso: compartir una historia que eduque y genere reflexión sobre la obra de César Vallejo, invitando a los espectadores a dejarse inspirar por las imágenes y las voces del documental.
¿Cuáles son los dos eventos trascendentales en la vida de César Vallejo que se reflejan en *Escalas Melografiadas*?
-Los dos eventos trascendentales en la vida de Vallejo que se reflejan en *Escalas Melografiadas* son la muerte de su madre y los 112 días que pasó en la cárcel de Trujillo.
¿Cómo está estructurada la obra *Escalas Melografiadas*?
-La obra está dividida en dos secciones: la primera, titulada 'Conformes', se centra en el espacio físico de la prisión, y la segunda, llamada 'Coro de Vientos', abarca relatos que se desarrollan en ambientes diversos.
¿Qué significa la heterogeneidad narrativa de *Escalas Melografiadas* según el Dr. Tomás Serquén?
-La heterogeneidad narrativa en *Escalas Melografiadas* rompe con las formas tradicionales de contar historias, incorporando diferentes géneros como crónicas, lírica, narrativa, ensayo y poesía, lo que contribuye a la creación de un relato plural y experimental.
¿Cuál es la importancia de la obra *Escalas Melografiadas* en el contexto literario peruano?
-En el contexto literario peruano, *Escalas Melografiadas* es una obra clave que introduce una nueva forma de relato, marcada por la experimentación narrativa y la ruptura con los paradigmas tradicionales del realismo y el naturalismo predominantes en la literatura peruana de principios del siglo XX.
¿Cómo influye la vida personal de Vallejo en la creación de *Escalas Melografiadas*?
-La vida personal de Vallejo, marcada por la pérdida de su hermano Miguel en 1915 y de su madre en 1918, influye profundamente en su obra, reflejando en sus textos el dolor, la angustia y la reflexión sobre la muerte y la vida que experimentó durante ese período emocionalmente intenso.
¿En qué contexto histórico se encuentra la publicación de *Escalas Melografiadas*?
-La obra se publica en un contexto histórico en el que Vallejo se encontraba en Francia, habiendo pasado por una etapa de encarcelamiento en Trujillo. Fue escrita en una época en la que la literatura peruana estaba dominada por el realismo y el naturalismo, lo que hace que la obra de Vallejo sea una ruptura con esos géneros.
¿Qué importancia tiene la obra *Escalas Melografiadas* para la literatura fantástica?
-La obra se considera un diamante en prosa dentro de la literatura fantástica, al integrar elementos de lo gótico y lo vanguardista, presentando una narrativa que transita entre lo real y lo fantástico, lo cual la convierte en una contribución significativa al género en la literatura peruana.
¿Qué temas centrales aborda *Escalas Melografiadas*?
-Los temas centrales de *Escalas Melografiadas* incluyen la muerte, la angustia, el amor, la familia, la locura y la identidad, explorados a través de un enfoque fantástico y lírico que desafía las convenciones narrativas tradicionales.
¿Cómo se relacionan los personajes y el espacio en *Escalas Melografiadas*?
-En *Escalas Melografiadas*, los personajes están profundamente conectados con el espacio que habitan, especialmente en relatos como 'Más allá de la vida y la muerte', donde el paisaje de Santiago de Chuco y sus misterios se convierten en una extensión de la experiencia emocional del narrador. El espacio refleja lo fantástico y lo sobrenatural, mostrando la muerte como un tema recurrente.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE de Jorge Manrique | Resumen y Análisis Literario

Biografía de César Vallejo | Escritores Peruanos

Biografía de Antenor Orrego Espinoza

Una de clásicos: EL EXTRANJERO, de Albert Camus

Literatura 9: EL EXTRANJERO de Albert Camus - Resumen completo - Novela

ETAPAS DE LA POESÍA DE CÉSAR VALLEJO | Vanguardismo Peruano | Literatura Peruana
5.0 / 5 (0 votes)