Codificación de Unidades Hidrográficas (CUENCAS) con el MÉTODO PFAFSTETTER en ArcGIS #17
Summary
TLDREn este video se aborda la metodología Faster para la delimitación y codificación de cuencas hidrográficas. Creada en 1989 por el ingeniero brasileño Faster, esta técnica permite asignar identificadores únicos a unidades de drenaje en base a la topología del terreno. Adoptada por instituciones como el Servicio Geológico de los EE. UU. y autoridades peruanas del agua, se caracteriza por su sistema jerárquico y eficiente en el uso de dígitos. El proceso de codificación es detallado mediante ejemplos prácticos, facilitando la comprensión de cómo se delimitan y codifican cuencas y subcuencas en diferentes niveles.
Takeaways
- 😀 El sistema FASTER fue creado en Brasil en 1989 por el ingeniero Faster, y es utilizado para la delimitación y codificación de cuencas hidrográficas.
- 😀 La metodología FASTER se basa en la topología de la superficie y la relación entre los recursos hídricos en un área de drenaje.
- 😀 En 1997, el Sistema Geológico de los EE. UU. adoptó la metodología FASTER para la delimitación de cuencas a nivel mundial.
- 😀 La metodología FASTER es jerárquica, con cuencas delimitadas según los puntos de confluencia de ríos o desde la desembocadura en océanos o lagos.
- 😀 Cada unidad hidrográfica recibe un código único según su ubicación en el sistema de drenaje, lo que permite su identificación a nivel mundial.
- 😀 El código FASTER utiliza una cantidad mínima de dígitos, dependiendo del nivel de la unidad hidrográfica que se está codificando.
- 😀 En el proceso de codificación, se deben identificar los ríos principales y los cuatro tributarios más grandes, que serán subcuencas.
- 😀 Las cuencas tributarias se codifican con números pares, mientras que las intercuencas, que están entre cuencas tributarias, se codifican con números impares.
- 😀 Las cuencas internas, ubicadas principalmente en las cabeceras de cuencas, se codifican con el valor 0.
- 😀 La metodología es fácil de seguir y se aplica usando sistemas de información geográfica (SIG), lo que facilita la gestión de cuencas y recursos hídricos.
Q & A
¿Qué es la metodología FASTER y en qué consiste?
-La metodología FASTER es un sistema de codificación utilizado para asignar identificadores a unidades de drenaje, basado en la topología del terreno. Fue creada por el ingeniero brasileño João FASTER en 1989 y se usa para clasificar y codificar cuencas hidrográficas.
¿Quién desarrolló la metodología FASTER y cuándo?
-La metodología FASTER fue desarrollada por el ingeniero brasileño João FASTER en el año de 1989.
¿Qué importancia tiene la adopción de la metodología FASTER por el Servicio Geológico de los EE.UU. (USGS)?
-La adopción de la metodología FASTER por el USGS en 1997 permitió la delimitación y codificación mundial de cuencas hidrográficas, lo que facilitó la gestión y el estudio de los recursos hídricos a nivel global.
¿Qué características tiene la metodología FASTER?
-La metodología FASTER tiene varias características, entre ellas: es jerárquica, asigna códigos únicos a cada unidad hidrográfica, hace uso mínimo de dígitos en los códigos y permite la delimitación de cuencas a partir de puntos de confluencia de ríos o desembocaduras hacia cuerpos de agua como océanos o lagos.
¿Cómo se asignan los códigos en la metodología FASTER?
-En la metodología FASTER, los códigos se asignan según la ubicación de la unidad hidrográfica dentro del sistema de drenaje. Las cuencas tributarias reciben códigos pares (2, 4, 6, 8) y las intercuencas, que son zonas entre cuencas tributarias, reciben códigos impares (1, 3, 5, 7, 9). Las cuencas internas, como las endorreicas, se codifican con el valor 0.
¿Qué son las intercuencas y cómo se codifican?
-Las intercuencas son áreas situadas entre cuencas tributarias, donde existen ríos menores. Se codifican con valores impares, como 1, 3, 5, 7, 9, dependiendo de su orden dentro del sistema de drenaje.
¿Qué son las cuencas endorreicas y cómo se codifican?
-Las cuencas endorreicas son cuencas internas que no tienen salida al mar, ubicadas generalmente en las cabeceras de cuencas. Se codifican con el valor 0, como en el caso de los ríos que desembocan en lagos o en áreas cerradas.
¿Qué pasos se deben seguir para realizar el proceso de codificación según la metodología FASTER?
-Para realizar la codificación, se debe identificar el río principal y los ríos tributarios mayores. Luego, se delimitan las cuencas tributarias y las intercuencas. El siguiente paso es asignar los códigos correspondientes a cada una de las unidades hidrográficas, siguiendo la estructura jerárquica definida por la metodología.
¿Qué diferencia existe entre las cuencas tributarias y las intercuencas?
-Las cuencas tributarias son áreas que drenan agua hacia un río principal, mientras que las intercuencas son zonas que se encuentran entre cuencas tributarias, donde hay ríos menores que no contribuyen directamente al río principal.
¿Cómo ayuda el sistema de información geográfica (SIG) en la delimitación y codificación de cuencas?
-El sistema de información geográfica (SIG) ayuda a detectar patrones y comportamientos de las cuencas y los recursos hídricos, facilitando la delimitación precisa de las cuencas y la aplicación de la codificación FASTER. Esto mejora la gestión de los recursos hídricos y la planificación ambiental.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)