Vídeo-conferencia "Entendiendo la calidad del movimiento en el entrenamiento", Parte I

Cultura Física, Deporte y Recreación USTA, Bga
20 May 202029:57

Summary

TLDREste video se centra en cómo la postura, el rango de movimiento funcional y el tiempo de activación muscular afectan la eficiencia y estabilidad en los movimientos deportivos. Se analiza cómo una postura adecuada puede mejorar la eficiencia motora, cómo los ángulos funcionales del movimiento pueden optimizar el rendimiento, y la importancia de la coordinación muscular en los movimientos. Además, se explora cómo estos factores impactan la prevención de lesiones, destacando la relevancia de entrenar el rango de movimiento y la sincronización muscular para lograr un rendimiento más eficiente y saludable.

Takeaways

  • 😀 La postura de un atleta es un 'atractor' fundamental para garantizar movimientos más eficientes y estables a nivel central y distal.
  • 😀 Un buen entrenamiento de la postura puede mejorar la eficiencia motora y la estabilidad de las articulaciones, reduciendo riesgos de lesiones.
  • 😀 El ROM funcional se refiere a la capacidad de las articulaciones para generar movimiento en ángulos específicos que son funcionales en el deporte.
  • 😀 La fuerza en ángulos funcionales es esencial para ejecutar movimientos como remates o lanzamientos en deportes como el tenis o baloncesto.
  • 😀 Los estímulos analíticos y las definiciones precisas de ángulos de movimiento (como el ángulo de flexión del hombro) son claves para entrenar el ROM funcional.
  • 😀 La teoría de sistemas dinámicos explica la relación entre el individuo, la tarea y el entorno, influyendo en cómo los atletas ejecutan los movimientos.
  • 😀 El 'timing' en el movimiento es esencial: la coordinación y secuenciación de la activación muscular optimizan la eficiencia del movimiento.
  • 😀 La correcta activación de la musculatura extensora de cadera (glúteos) antes de los isquiotibiales es crucial para una zancada eficiente en la carrera.
  • 😀 La falta de activación secuencial y ordenada de los músculos puede causar desequilibrios, sobrecarga muscular y aumentar el riesgo de lesiones.
  • 😀 Detectar el ROM funcional óptimo para un gesto técnico permite mejorar el rendimiento deportivo y reducir el estrés articular, evitando lesiones.
  • 😀 El entrenamiento debe centrarse en reforzar los 'fluctuadores' de movimiento que se convierten en partes invariables de los gestos técnicos eficientes.

Q & A

  • ¿Qué es el concepto de atractor en el contexto de la postura de un atleta?

    -El atractor en este contexto se refiere a la postura ideal o más estable de un atleta, que permite ejecutar los movimientos con mayor eficiencia y estabilidad. Un buen atractor facilita la realización de movimientos distales de forma más efectiva.

  • ¿Por qué es importante la postura como atractor en los movimientos de los atletas?

    -Una postura adecuada como atractor es crucial porque proporciona una base estable que permite la ejecución eficiente de los movimientos. A medida que la postura mejora, los atletas pueden realizar movimientos más efectivos y evitar compensaciones o lesiones.

  • ¿Cómo influye el rango de movimiento funcional (ROM) en el rendimiento deportivo?

    -El rango de movimiento funcional se refiere a los ángulos en los que las estructuras anatómicas pueden generar fuerza para ejecutar movimientos. Es crucial no solo tener movilidad máxima, sino también la fuerza para generar energía en esos ángulos, lo que mejora la eficiencia del movimiento.

  • ¿Por qué un jugador de tenis debe trabajar en su fuerza en los ángulos funcionales del hombro?

    -Aunque un jugador de tenis puede tener una gran movilidad en el hombro, es importante trabajar la fuerza en los ángulos funcionales específicos, como durante un remate, para generar la potencia necesaria sin comprometer la eficiencia del movimiento.

  • ¿Qué es un movimiento funcional y cómo se diferencia de un movimiento analítico?

    -Un movimiento funcional es un gesto que ocurre en el contexto de un deporte o actividad física y depende de la interacción eficiente de varias estructuras del cuerpo. Por otro lado, un movimiento analítico se descompone en partes específicas que se entrenan de manera aislada, como ciertos ángulos o posturas de una técnica.

  • ¿Qué impacto tiene la rigidez articular en el rendimiento deportivo?

    -La rigidez articular puede afectar negativamente la movilidad de las articulaciones, reduciendo la capacidad de realizar movimientos fluidos y eficientes. Es importante mantener un buen balance de movilidad y estabilidad articular para evitar limitaciones en el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.

  • ¿Cómo se puede optimizar la sincronización de los movimientos en un atleta?

    -La sincronización de los movimientos se puede optimizar mediante un entrenamiento que enfoque la activación secuencial y ordenada de los músculos implicados en una acción. La activación precisa de los músculos en el momento adecuado mejora la eficiencia de los movimientos y reduce el riesgo de fatiga o lesión.

  • ¿Qué es el timing o sincronización en los movimientos y por qué es relevante?

    -El timing o sincronización se refiere a la coordinación y secuenciación de la activación muscular durante un movimiento. Es fundamental para ejecutar movimientos eficientes y coordinados, como en la carrera, donde la activación de los glúteos debe preceder a la de los isquiotibiales para una extensión de cadera efectiva.

  • ¿Cómo afecta una falta de activación de ciertos músculos a la eficiencia de un movimiento?

    -Una falta de activación adecuada de los músculos principales, como los glúteos durante la carrera, puede llevar a una ejecución ineficiente del movimiento, causando sobrecarga en otros músculos y aumentando el riesgo de lesiones debido a una mala distribución de las fuerzas musculares.

  • ¿Qué es un 'mantra' en el contexto del entrenamiento deportivo?

    -Un 'mantra' en este contexto hace referencia a una serie de órdenes o secuencias de activación de músculos en un orden específico y en el momento adecuado, que optimiza la ejecución de un movimiento. Un ejemplo sería la secuenciación de la rotación del torso en un lanzamiento o salto para mejorar la eficiencia del gesto técnico.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
AtletismoPosturaRendimientoPrevenciónMovimientoLesionesCoordinaciónEntrenamientoBiomecánicaFuerza
Do you need a summary in English?