🎤 El REPORTAJE, ESTRUCTURA y CARACTERÍSTICAS para NIÑOS

Clases Particulares en Ávila
15 May 202303:28

Summary

TLDREn este video, Miguel Fernández Collado explica qué es un reportaje, detallando sus características y tipos. Se aborda la diferencia entre el reportaje objetivo, donde el periodista es imparcial, y el interpretativo, que incluye juicios de valor. Además, se describen las principales características del reportaje, como la organización de la información y la función referencial del lenguaje. También se analizan los pasos necesarios para escribir un reportaje, desde la investigación hasta la redacción objetiva y atractiva para el lector.

Takeaways

  • 😀 El reportaje es un texto periodístico informativo que profundiza en un hecho determinado y lo presenta de manera clara, ofreciendo información complementaria para una visión más completa.
  • 😀 Existen dos tipos de reportaje: el reportaje objetivo, que se mantiene imparcial y no incluye opiniones, y el reportaje interpretativo, que puede incluir juicios de valor y creatividad.
  • 😀 El reportaje debe ser escrito con una estructura clara, comenzando con lo más general y pasando a lo más específico.
  • 😀 Las características del reportaje incluyen su objetividad, sin opiniones personales, y la prevalencia de la función referencial o representativa del lenguaje.
  • 😀 Los reportajes pueden incluir recuadros con información específica o complementaria relacionada con el tema principal.
  • 😀 La estructura de un reportaje incluye el título, el subtítulo, la entrada o lead (que atrae la atención del lector), y el cuerpo, que desarrolla el tema en párrafos conectados.
  • 😀 Para escribir un buen reportaje, es esencial conocer los hechos o el tema a fondo y realizar una investigación exhaustiva.
  • 😀 Un esquema de las ideas principales debe ser creado antes de escribir el reportaje para organizar el contenido de manera lógica.
  • 😀 Es importante captar la atención del lector desde los primeros párrafos, y mantener un tono objetivo durante todo el desarrollo del tema.
  • 😀 Al finalizar el reportaje, el tono narrativo debe mantenerse constante y no debe decaer, manteniendo la objetividad y claridad en todo momento.

Q & A

  • ¿Qué es un reportaje?

    -Un reportaje es un texto periodístico informativo que profundiza en el tratamiento de una noticia, proporcionando detalles adicionales que permiten al lector entender mejor los hechos ocurridos.

  • ¿Cuáles son los dos tipos de reportaje mencionados en el video?

    -Los dos tipos de reportaje son: el reportaje objetivo, donde el periodista es imparcial y no incluye opiniones personales, y el reportaje interpretativo, que además de relatar los hechos, introduce juicios de valor y creatividad.

  • ¿Qué caracteriza al reportaje objetivo?

    -El reportaje objetivo se caracteriza por la imparcialidad del periodista, quien no incluye opiniones ni valoraciones personales en su relato de los hechos.

  • ¿Qué se entiende por reportaje interpretativo?

    -El reportaje interpretativo es aquel en el que se relata un hecho de actualidad, pero se incorporan juicios de valor o evaluaciones personales del periodista, lo que le otorga mayor creatividad.

  • ¿Cómo se organiza la información en un reportaje?

    -La información en un reportaje se organiza de manera jerárquica, empezando con lo más general y luego pasando a los detalles más específicos.

  • ¿Cuáles son las características principales de un reportaje?

    -Las características principales de un reportaje son: organización de la información desde lo general a lo específico, objetividad en el contenido, predominancia de la función referencial del lenguaje, y la posibilidad de incluir recuadros con información complementaria.

  • ¿Qué elementos componen la estructura de un reportaje?

    -La estructura de un reportaje consta de: el título, el subtítulo, la entrada o lead (que atrae la atención del lector), y el cuerpo, que desarrolla el tema de manera coherente.

  • ¿Cuál es la función del lead en un reportaje?

    -La función del lead es captar la atención del receptor, motivándolo a continuar leyendo el reportaje.

  • ¿Qué pasos se deben seguir para escribir un reportaje?

    -Los pasos para escribir un reportaje incluyen: conocer claramente los hechos, investigar sobre el tema, hacer un esquema de las ideas principales, escribir un inicio atractivo, y desarrollar el tema con objetividad y sin perder el tono narrativo.

  • ¿Cómo se debe mantener la objetividad en un reportaje?

    -Para mantener la objetividad en un reportaje, es necesario evitar incluir opiniones personales o juicios de valor, presentando los hechos de manera clara y neutral.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
reportajeescrituraperiodismoclases particulareseducaciónLengua Españolacontenido educativotutorialestructura reportajeobjetividadinformación
Do you need a summary in English?