La educación no va presa | Leandro Halperin | TEDxUBA

TEDx Talks
3 May 201916:42

Summary

TLDREste discurso reflexiona sobre el sistema penitenciario en Argentina, destacando su impacto negativo tanto en los reclusos como en la sociedad en general. A través de la historia de un programa educativo en la cárcel de Villa Devoto, se plantea cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para reducir la reincidencia y ofrecer nuevas oportunidades. A lo largo de 30 años, la Universidad de Buenos Aires ha trabajado en contextos de encierro, logrando que los egresados tengan una tasa de reincidencia baja. El mensaje central es que la educación, más que castigos, puede transformar vidas y contribuir a una sociedad más pacífica.

Takeaways

  • 😀 El club Ferrocarril Oeste tiene una larga tradición en el fútbol argentino y su rival histórico es el club Vélez Sarsfield.
  • 😀 La pizzería 'La Pizza del Fortín' se destaca por su masa gruesa y mozzarella abundante, recomendada por su sabor único.
  • 😀 La cárcel de Villa Devoto es una prisión de máxima seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, que alberga a personas condenadas por delitos graves.
  • 😀 Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos cometido algún tipo de delito, aunque no siempre se castigue a todos por igual.
  • 😀 El sistema penitenciario en Argentina presenta graves deficiencias y la cárcel, en muchos casos, empeora a las personas que ingresan a ella.
  • 😀 La cárcel no enseña, sino que daña tanto a los reclusos como a los trabajadores penitenciarios y a la sociedad en general.
  • 😀 Aunque la sociedad exige justicia y castigo, a menudo no se preocupa por el proceso de rehabilitación de los reclusos, lo que genera una repetición del ciclo delictivo.
  • 😀 La reincidencia en el crimen es un resultado esperado en un sistema que no rehabilita, sino que se enfoca en castigar y producir daño.
  • 😀 La educación en las cárceles, implementada por la Universidad de Buenos Aires, ha demostrado ser una herramienta eficaz para la reintegración social de los reclusos.
  • 😀 A través de la educación universitaria, los presos tienen una tasa de reincidencia del 15%, mucho menor que la media general del sistema penitenciario.
  • 😀 La educación en contextos de encierro no justifica el delito, pero proporciona a los individuos herramientas para una vida diferente y más libre, reduciendo conflictos futuros.

Q & A

  • ¿Qué significa que la cárcel daña a todos según el orador?

    -El orador menciona que la cárcel daña a todos, no solo a los reclusos, sino también a los trabajadores penitenciarios y a la sociedad en general. Los reclusos salen peor de lo que entran, y la reincidencia es alta, lo que contribuye a un ciclo de daño social.

  • ¿Cuál es la relación entre el sistema penitenciario y la violencia?

    -El sistema penitenciario argentino utiliza la violencia como una forma de tomar decisiones dentro de las cárceles, lo que crea un entorno en el que las personas privadas de libertad se ven sometidas a condiciones extremadamente duras, afectando tanto a los internos como a los trabajadores penitenciarios.

  • ¿Por qué se menciona la hipocresía en relación al sistema penal?

    -La hipocresía radica en que, aunque la sociedad tiene miedo del delito y exige justicia rápida, también ignora las consecuencias del encarcelamiento, como la reincidencia y la falta de rehabilitación, y no se preocupa por las condiciones de las prisiones o la reinserción efectiva de los presos.

  • ¿Qué rol juega la educación en el contexto de la prisión según el orador?

    -La educación es presentada como una herramienta poderosa para cambiar la vida de los reclusos. Al brindarles la oportunidad de estudiar y aprender, se les da una posibilidad de redención y de reducir la tasa de reincidencia, como demuestra el bajo porcentaje de reincidentes entre los egresados del programa educativo.

  • ¿Cómo inició el proyecto educativo en las cárceles argentinas?

    -El proyecto comenzó en 1985 cuando un grupo de madres de jóvenes encarcelados solicitó a la Universidad de Buenos Aires que les proporcionara material educativo. En lugar de solo enviar material, se decidió que los docentes de la universidad fueran a enseñar directamente en la prisión, lo que marcó el inicio de la educación en contexto de encierro.

  • ¿Cómo se describen las condiciones físicas de la prisión al inicio del proyecto educativo?

    -El espacio que la universidad utilizó para enseñar estaba en ruinas debido a un motín previo. Las celdas fueron reemplazadas por aulas, las paredes dañadas por pizarrones, y las camas sin colchones fueron sustituidas por pupitres, demostrando cómo los recursos fueron adaptados para crear un entorno de aprendizaje.

  • ¿Qué impacto tiene la educación sobre la reincidencia en los presos?

    -El orador destaca que, mientras la tasa de reincidencia en general es alta en las cárceles argentinas, los egresados del programa educativo tienen una tasa de reincidencia del 15%, lo que demuestra el impacto positivo que tiene la educación en la reintegración social de los internos.

  • ¿Qué relación existe entre el sistema penitenciario y la delincuencia, según el orador?

    -El orador menciona que el sistema penitenciario en Argentina, en lugar de ser un lugar de rehabilitación, a menudo facilita la delincuencia. Dentro de las cárceles se roban, venden drogas, violan y matan, todo esto bajo la supervisión de agentes del estado que, en ocasiones, no previenen estos actos, sino que los permiten.

  • ¿Qué se espera del sistema penitenciario en cuanto a los derechos de los presos?

    -El sistema debería garantizar los derechos básicos de los presos, como la educación, la salud, y las visitas, pero la realidad es que, en muchas ocasiones, estos derechos se transforman en privilegios que no se cumplen de manera adecuada. Esto resalta la necesidad de una reforma en las condiciones penitenciarias.

  • ¿Qué ejemplos ofrece el orador sobre la hipocresía de la sociedad respecto al sistema penitenciario?

    -La hipocresía se muestra en cómo la sociedad pide que los presos sean castigados severamente, pero no muestra interés en cómo se les prepara para reintegrarse a la sociedad de manera efectiva. La educación y la rehabilitación no son una prioridad para la sociedad, lo que contribuye a la alta reincidencia.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
CárcelesEducaciónReincidenciaDerechos humanosJusticiaRehabilitaciónSistema penitenciarioArgentinaVilla DevotoInclusión social
Do you need a summary in English?