Recorrido Museo Alberto Mena Caamaño
Summary
TLDREste recorrido histórico nos lleva a través de la evolución del Ecuador, desde su tiempo como colonia bajo la Real Audiencia de Quito hasta su independencia. Se destacan momentos clave como la llegada de la misión geodésica francesa, la expulsión de los jesuitas, el primer grito de independencia el 10 de agosto de 1809, y la importante Batalla de Pichincha en 1822. Además, se rinde homenaje a figuras clave como Simón Bolívar, Manuela Sáenz y Antonio José de Sucre, y se recuerda la trágica masacre del 2 de agosto de 1810, un hecho crucial en la lucha por la libertad del país.
Takeaways
- 😀 La misión geodésica francesa llegó en 1736 con el objetivo de comprobar la forma de la tierra y dejó como legado el sistema métrico y el nombre 'Ecuador'.
- 😀 A finales del siglo XVIII, la Real Audiencia de Quito sufrió crisis económica debido a erupciones volcánicas y terremotos, lo que llevó a la venta de telares como solución económica.
- 😀 Los jesuitas fueron expulsados en 1767 por orden de Carlos III de España, acusados de herejías y enriquecimiento ilícito, y uno de los más importantes fue el padre Juan de Velasco, el primer historiador de Ecuador.
- 😀 La Universidad San Gregorio Magno fue cerrada tras la expulsión de los jesuitas, pero en 1788 se fusionó con la Universidad Santo Tomás de Aquino para formar la Universidad Real Pública Santo Tomás de Quito.
- 😀 El 21 de octubre de 1794 marcó el inicio del proceso de independencia de Ecuador, con la acción de Aniceto Villalobos colgando banderas rojas y pasquines con la frase 'al amparo de la cruz conseguir libertad, gloria y felicidad'.
- 😀 El 10 de agosto de 1809 se dio el Primer Grito de Independencia en Quito, tras una reunión secreta en la casa de Manuela Cañizares, quien lideró el grupo de criollos para destituir al presidente de la Real Audiencia.
- 😀 José Mejía Lequerica, en las Cortes de Cádiz en 1810, fue un defensor de los derechos de los americanos y luchó contra la Santa Inquisición, destacándose como un importante representante del Ecuador en España.
- 😀 Carlos Montúfar, hijo del Marqués de Selva Alegre, cambió de bando en la lucha por la independencia tras enterarse de la masacre del 2 de agosto de 1810, uniéndose a Simón Bolívar y apoyando el proyecto de la Gran Colombia.
- 😀 En 1822, con la Batalla de Pichincha, se consolidó la independencia de Ecuador, gracias a la lucha liderada por Antonio José de Sucre, con la participación activa de mujeres como Manuela Sáenz.
- 😀 La masacre del 2 de agosto de 1810, donde murieron al menos 300 personas, incluyó la ejecución de próceres de la independencia tras su detención, y marcó un día oscuro en la historia de Quito.
- 😀 El Museo ofrece una invitación a visitar y conocer estos hechos históricos, con horarios de visita de martes a sábado y precios accesibles para niños, adultos y estudiantes.
Q & A
¿Qué misión llegó a Quito en 1736 y cuál fue su objetivo principal?
-La misión geodésica francesa llegó en 1736 con el objetivo principal de comprobar la verdadera forma de la Tierra.
¿Qué dos importantes legados dejó la misión geodésica francesa al Ecuador?
-La misión geodésica francesa dejó como legado el sistema métrico utilizado hoy en día y el nombre de nuestro país, Ecuador.
¿Qué eventos naturales afectaron la Real Audiencia de Quito a finales del siglo XVIII?
-A finales del siglo XVIII, la Real Audiencia de Quito fue afectada por erupciones volcánicas y terremotos, lo que condujo a una crisis económica.
¿Por qué los jesuitas fueron expulsados de la colonia ecuatoriana en 1767?
-Los jesuitas fueron expulsados por orden del rey Carlos III de España, quien los acusó de herejías, enriquecerse desmedidamente y tener demasiada influencia política.
¿Quién fue el primer historiador reconocido del territorio ecuatoriano?
-El padre Juan de Velasco es considerado el primer historiador del territorio ecuatoriano.
¿Qué ocurrió con la Universidad San Gregorio Magno después de la expulsión de los jesuitas?
-La Universidad San Gregorio Magno cerró sus puertas tras la expulsión de los jesuitas y más tarde se fusionó con la Universidad Santo Tomás de Aquino para formar la Universidad Real Pública Santo Tomás de Aquino.
¿Qué evento histórico se conmemora el 10 de agosto de 1809 en Ecuador?
-El 10 de agosto de 1809 se conmemora el primer grito de independencia, cuando los criollos destituyeron al presidente de la Real Audiencia de Quito y comenzaron el proceso de independencia.
¿Qué famosa frase dijo Manuela Cañizares durante la reunión del 9 de agosto de 1809?
-Manuela Cañizares exclamó: '¡Hombres cobardes nacidos para la servidumbre, ¿de qué tenéis miedo?! No hay tiempo que perder, es hora de actuar.'
¿Qué importancia tiene José Mejía Lequerica en la historia de la independencia de Ecuador?
-José Mejía Lequerica fue un destacado diputado en las Cortes de Cádiz que luchó por la igualdad de derechos entre españoles y americanos, la libertad de comercio y se opuso a la Santa Inquisición.
¿Qué evento histórico se recuerda en la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822?
-La batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822 fue crucial para consolidar la independencia de Ecuador de España, bajo el liderazgo de Antonio José de Sucre y Simón Bolívar.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)