Resistencia Indomable: Las Tribus Tepehuanes y Tarahumaras de Durango
Summary
TLDREl video explora la rica historia de Durango, desde sus primeros pobladores, como los tepehuanes y tarahumaras, hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Destaca las culturas indígenas que florecieron en la región, las rebeliones contra los colonizadores, y la fundación de la ciudad de Durango en 1563 por Francisco de Ibarra. Además, se aborda el conflicto con los grupos nativos, la explotación de recursos como la plata y el hierro, y el impacto de la violencia y las órdenes religiosas en la vida de los pueblos originarios. La historia está marcada por luchas de resistencia y la transformación de la región.
Takeaways
- 😀 Los primeros pobladores de Durango fueron las tribus indígenas de tepehuanes y taraumaras, hace aproximadamente 16,000 años.
- 😀 La cultura Chalchihuites floreció en la región alrededor del año 500 d.C., pero fue desplazada por otras olas de inmigrantes hacia el 1200 d.C.
- 😀 Diversos grupos indígenas como los tepehuanes, taraumaras, coras, y shishimaru, vivían de la agricultura, la casa, la pesca y la recolección.
- 😀 En la llegada de los españoles, se registraron levantamientos armados frecuentes, como los de 1590 y 1601, en las minas de Topia.
- 😀 La gran insurrección de los tepehuanes en 1616 provocó el saqueo de varios pueblos y la resistencia contra los colonizadores.
- 😀 La ciudad de Durango fue fundada oficialmente el 8 de julio de 1563 por el explorador español Francisco de Ibarra.
- 😀 La fundación de Durango se llevó a cabo en el valle de Guadiana, cerca del Cerro del Mercado, en busca de plata, aunque luego se encontró hierro.
- 😀 El nombre oficial de Durango es 'Victoria de Durango', en honor a Guadalupe Victoria, primer presidente de México y originario de Tamazula.
- 😀 Durango recibió su nombre del lugar homónimo en la provincia española de Vizcaya, de donde era originario Francisco de Ibarra.
- 😀 La conquista y colonización del norte de la Nueva España fue una empresa privada, lo que llevó a una mayor violencia contra los pueblos nativos para forzarlos a trabajar en las minas.
Q & A
¿Cuándo llegaron los primeros pobladores a Durango?
-Los primeros pobladores llegaron a Durango hace aproximadamente 16,000 años, provenientes del suroeste de Norteamérica.
¿Qué culturas florecieron en la región de Durango antes de la llegada de los españoles?
-La cultura Chalchihuites floreció alrededor del 500 d.C. y fue desplazada por nuevas olas de inmigrantes hacia el año 1200 d.C.
¿Qué tipo de actividades realizaban los grupos indígenas en Durango?
-Los grupos indígenas en Durango vivían de la agricultura, la caza, la pesca y la recolección.
¿Qué nombre recibieron los habitantes del sur de Durango?
-Los habitantes del sur de Durango se llamaban a sí mismos tepeguanes, para distinguirse de los tepeguanes del norte, ubicados en Chihuahua.
¿Cómo se describe el origen de los levantamientos armados en Durango?
-Los levantamientos armados fueron frecuentes desde los primeros años de la colonización, destacándose rebeliones en las minas de Topia en 1590 y 1601, y la gran insurrección tepehuana en 1616.
¿Cuándo fue fundada la ciudad de Durango?
-La ciudad de Durango fue fundada el 8 de julio de 1563 por el explorador español Francisco de Ibarra.
¿Por qué se eligió el valle de Guadiana para fundar Durango?
-El valle de Guadiana fue elegido por su cercanía con el Cerro del Mercado, un lugar donde se creía había plata.
¿Qué recursos naturales se explotaron en Durango después de la Independencia?
-Después de la Independencia, se explotó el hierro de los yacimientos del Cerro del Mercado, ya que la plata no estaba disponible debido a la prohibición española.
¿Por qué la ciudad de Durango fue llamada 'Victoria de Durango'?
-El nombre 'Victoria de Durango' fue en honor a Guadalupe Victoria, el primer presidente de México y originario de la localidad duranguense de Tamazula.
¿Cómo se describió la colonización del norte de la Nueva España?
-La colonización del norte de la Nueva España fue una empresa particular, en la cual la corona cedió todos los derechos a hombres prominentes para administrar y explotar las riquezas a su arbitrio, lo que intensificó la violencia contra los grupos nativos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)