Doctor en casa - Kinesiología en Movimiento. DENAKE ESPECIALIDADES EN KINESIOLOGÍA.

Colegio de Kinesiólogos de Chile A.G.
5 Apr 202413:56

Summary

TLDREn este episodio de 'Quinesiología en Movimiento', Eduardo Toari conversa con Marcela Antúnez Rivero, kinesióloga y presidenta de la Asociación Nacional de Kinesiólogos Especialistas de NAI, sobre las especialidades en kinesiología en Chile. Se exploran las áreas de especialización reconocidas como cardiovascular, del deporte, respiratoria, y oncológica, entre otras. Marcela destaca la importancia de estos especialistas en el sistema de salud chileno, su rol en equipos multidisciplinarios, y cómo contribuyen a la mejora de la atención y rehabilitación. Además, se aborda la evolución de la profesión y la evidencia científica que respalda su impacto en la salud pública.

Takeaways

  • 😀 La kinesiología como especialidad existe a nivel mundial desde 1978, con desarrollos en Australia y Estados Unidos.
  • 😀 En Chile, la kinesiología especializada aporta al sistema de salud con un enfoque integral que va más allá de la formación de pregrado.
  • 😀 Existen varias especialidades en kinesiología reconocidas en Chile, como cardiovascular, deportiva, geriátrica, neurokinesiología, entre otras.
  • 😀 Desde 2023, se incluirá la especialidad en kinesiología oncológica, debido a los desafíos del cáncer en el país.
  • 😀 La creación de una especialidad en kinesiología implica un análisis de las patologías más comunes y las necesidades de la población local.
  • 😀 Las especialidades en kinesiología se consolidan mediante la colaboración entre las sociedades científicas, la academia y los profesionales del área.
  • 😀 La kinesiología especializada tiene un impacto positivo en la calidad de la atención, especialmente en condiciones de salud complejas o en rehabilitación.
  • 😀 Existen indicadores de salud que demuestran la efectividad de los tratamientos de los kinesiólogos especialistas en diversas áreas de la kinesiología.
  • 😀 Los kinesiólogos especialistas trabajan en equipo con médicos y otros profesionales de la salud para manejar patologías específicas, como traumatismos, enfermedades respiratorias y más.
  • 😀 Las especialidades en kinesiología en Chile incluyen áreas como kinesiología musculoesquelética, respiratoria, pelviperineal y en cuidados intensivos, entre otras.
  • 😀 El reconocimiento internacional de las especialidades en kinesiología en Chile se logró gracias al trabajo conjunto con el Colegio de Kinesiólogos y la Confederación Mundial de Fisioterapia.

Q & A

  • ¿Qué es la kinesiología especializada y por qué es importante?

    -La kinesiología especializada se refiere a la formación avanzada de los kinesiólogos en áreas específicas de la salud, lo que les permite abordar problemas complejos más allá de lo que se enseña en el pregrado. Es importante porque contribuye al manejo y tratamiento más eficaz de condiciones de salud complejas y mejora la calidad de vida de los pacientes.

  • ¿Desde cuándo existe la kinesiología como especialidad?

    -La kinesiología como especialidad existe desde 1978, desarrollándose inicialmente en países como Australia y Estados Unidos, donde se han establecido estándares y competencias para su desarrollo.

  • ¿Qué especialidades en kinesiología están reconocidas en Chile?

    -En Chile están reconocidas especialidades como kinesiología cardiovascular, kinesiología del deporte, cirugía plástica, geriatría, kinesiología intensiva, musculoesquelética, pelviperineal, respiratoria, neurokinesiología y, desde 2023, kinesiología oncológica.

  • ¿Por qué es relevante la kinesiología oncológica en Chile?

    -La kinesiología oncológica se ha vuelto relevante debido a los desafíos impuestos por la ley del cáncer y la necesidad de una atención especializada para pacientes con cáncer. Esta especialidad ayuda a optimizar recursos y asegurar que los pacientes reciban el tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida.

  • ¿Cómo se crea una especialidad en kinesiología?

    -Para crear una especialidad en kinesiología, se debe identificar un área de salud con alta demanda y desafío, desarrollar competencias especializadas y luego solicitar el reconocimiento por parte de instituciones como el DENQUE. La especialidad debe estar respaldada por evidencia científica y trabajo conjunto con sociedades científicas y la academia.

  • ¿Cuál es el papel de las sociedades científicas en el desarrollo de las especialidades en kinesiología?

    -Las sociedades científicas agrupan a los kinesiólogos interesados en áreas específicas y trabajan en el desarrollo de la kinesiología en esas áreas, generando evidencia científica y abogando por el reconocimiento formal de las especialidades. Su trabajo también involucra la colaboración con la academia y otros profesionales de la salud.

  • ¿Qué tipo de evidencias respaldan la efectividad de la kinesiología especializada?

    -La efectividad de la kinesiología especializada está respaldada por estudios y bases de datos que miden indicadores específicos de salud, como la efectividad de las terapias, su impacto en el tiempo y su capacidad para mejorar la calidad del tratamiento, comparados con otros enfoques médicos.

  • ¿Cómo se integran los kinesiólogos especialistas en equipos multidisciplinarios?

    -Los kinesiólogos especialistas trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos, terapeutas ocupacionales y enfermeros, en unidades especializadas. Su colaboración es crucial en el manejo de patologías complejas y en la planificación estratégica para la rehabilitación de los pacientes.

  • ¿En qué áreas específicas se especializan los kinesiólogos en Chile?

    -En Chile, los kinesiólogos se especializan en áreas como la kinesiología cardiovascular, el deporte, la cirugía plástica y dermatofuncional, geriatría, cuidados intensivos, musculoesquelética, neurokinesiología y más. Estas especialidades permiten un enfoque más efectivo y personalizado para tratar condiciones de salud complejas.

  • ¿Cómo beneficia la kinesiología especializada a la salud pública en Chile?

    -La kinesiología especializada contribuye significativamente a la salud pública al proporcionar tratamientos específicos para condiciones complejas, mejorando la rehabilitación, prevención y promoción de la salud. Además, los kinesiólogos especialistas también generan nueva evidencia y actualizan constantemente sus conocimientos para enfrentar desafíos de salud emergentes.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
KinesiologíaSalud públicaEspecialidadesRehabilitaciónChileInvestigaciónSalud globalEquipos médicosAtención primariaEvidencia científica
Do you need a summary in English?