3 razones por las que tu VIDA NO CAMBIA, (aunque lo intentes todo) Dra Marian Rojas
Summary
TLDREste video explora las razones por las cuales, a pesar de los esfuerzos, no logramos cambios duraderos en nuestra vida. Se enfoca en tres aspectos clave: vivir en un estado constante de alerta, la presencia de heridas emocionales no sanadas, y la programación emocional que condiciona nuestras respuestas. La autora invita a entender nuestra historia personal y reprogramar nuestras emociones para lograr un verdadero cambio. La solución no está en cambiar las circunstancias externas, sino en transformar nuestra mente y cuerpo desde un lugar de paz y comprensión, no desde la supervivencia o el miedo.
Takeaways
- 😀 Vivir en un estado de alerta constante puede sabotear tu capacidad de cambiar, ya que tu mente está demasiado ocupada protegiéndote del pasado y de posibles amenazas futuras.
- 😀 El cortisol elevado, resultado del estrés crónico, afecta negativamente la salud mental y física, así como la claridad emocional y la capacidad de tomar decisiones.
- 😀 El verdadero cambio personal no solo se basa en hábitos o metas claras, sino en una mente que no está en constante modo de supervivencia y alerta.
- 😀 Las heridas emocionales del pasado, incluso aquellas de la infancia, siguen influyendo en el presente y pueden manifestarse en patrones destructivos y emociones no resueltas.
- 😀 El estrés crónico y las heridas emocionales no sanadas pueden llevar a una persona a reaccionar de manera impulsiva o negativa sin entender de dónde provienen esos sentimientos.
- 😀 La biografía emocional no resuelta se convierte en un filtro inconsciente que distorsiona las decisiones y las percepciones sobre el amor, el éxito, la paz y las relaciones.
- 😀 La programación emocional del cerebro, que asocia el amor con el esfuerzo y el éxito con el miedo, debe ser cambiada para que una persona pueda vivir desde un lugar de paz y no de lucha constante.
- 😀 El verdadero cambio empieza cuando una persona se atreve a mirar hacia atrás con comprensión, no con culpa, para entender por qué está estancada y qué bloquea su progreso.
- 😀 Cambiar de vida no significa solo cambiar lo que haces, sino transformar cómo interpretas y respondes emocionalmente a los eventos que ocurren a tu alrededor.
- 😀 El proceso de cambio real está vinculado a la neuroplasticidad: el cerebro tiene la capacidad de crear nuevas conexiones, pero este proceso requiere conciencia, repetición y paciencia.
Q & A
¿Por qué a pesar de hacer todo lo que se recomienda para mejorar, muchas personas no logran cambiar?
-Aunque las personas intenten rutinas como levantarse temprano, meditar, hacer listas o leer libros de autoayuda, a menudo se sienten estancadas porque no están abordando los problemas emocionales y psicológicos subyacentes. Viven en un estado constante de alerta, lo que bloquea su capacidad de avanzar.
¿Qué significa vivir en un estado de alerta constante?
-Vivir en un estado de alerta constante implica estar en una especie de 'modo de supervivencia', donde el cuerpo está preparado para reaccionar ante una amenaza, aunque dicha amenaza no sea física. Este estado es el resultado de una activación continua del sistema nervioso, lo que puede afectar negativamente la motivación, la energía y la capacidad para tomar decisiones.
¿Cómo el estrés crónico afecta nuestra capacidad de cambio personal?
-El estrés crónico, causado por un nivel elevado de cortisol, afecta nuestras emociones, decisiones y bienestar general. Cuando el cuerpo está constantemente en modo de alerta, resulta difícil abrirse al cambio, ya que el sistema nervioso está ocupado protegiéndose de lo que percibe como peligro, incluso si es solo un recuerdo o una emoción no resuelta.
¿Por qué es importante comprender nuestra historia emocional para cambiar nuestras vidas?
-Comprender nuestra historia emocional es crucial porque muchas veces las heridas del pasado, especialmente las de la infancia, siguen influyendo en nuestra vida adulta. Estas heridas no procesadas afectan la forma en que respondemos a situaciones y relaciones, lo que puede limitarnos en el presente. Al sanar estas heridas, podemos crear un futuro diferente.
¿Qué impacto tiene la infancia en nuestra programación emocional actual?
-Si una persona creció en un ambiente emocionalmente inestable, donde no sabía si sería amada o protegida, esa experiencia crea una programación que mantiene a la mente alerta. Esta programación emocional, si no se procesa, puede perpetuar comportamientos y reacciones automáticas que dificultan el cambio y el crecimiento personal.
¿Cómo el cuerpo puede recordar las heridas emocionales del pasado?
-El cuerpo tiene memoria emocional, lo que significa que puede retener los efectos de experiencias pasadas, aunque no sean conscientes. Las emociones no resueltas del pasado pueden manifestarse en la forma en que reaccionamos ante situaciones actuales, en nuestra voz interior que nos critica o en comportamientos como la procrastinación y el autosabotaje.
¿Por qué la mente sigue operando con patrones emocionales antiguos aunque intentemos cambiar?
-La mente tiende a operar con patrones emocionales familiares porque el cerebro está diseñado para buscar lo familiar, incluso si eso significa repetir comportamientos dañinos. Estos patrones emocionales están profundamente arraigados en el subconsciente y actúan como un filtro a través del cual interpretamos el mundo, lo que dificulta el cambio verdadero.
¿Cuál es la relación entre el miedo y el cambio personal?
-El miedo al cambio muchas veces proviene de experiencias pasadas donde cambiar significaba perder amor, aceptación o estabilidad. Esto genera una resistencia al cambio porque el subconsciente asocia el cambio con peligro. Solo al sanar estas asociaciones emocionales es posible avanzar con mayor libertad.
¿Cómo podemos empezar a cambiar nuestra vida si seguimos atrapados en los mismos patrones emocionales?
-El primer paso es mirar hacia adentro sin juicio, entender las raíces emocionales de nuestros patrones y sanar las heridas del pasado. Esto implica desactivar el sistema de alerta, comprender nuestra biografía emocional y permitir que nuestras respuestas se reconfiguren hacia una forma más saludable de enfrentar la vida.
¿Por qué no basta con solo establecer metas claras para cambiar nuestra vida?
-Aunque establecer metas es importante, el cambio verdadero no puede ocurrir solo a través de la voluntad o la acción externa. El cambio profundo requiere una transformación interna, que implica reprogramar las respuestas emocionales y aprender a ver y enfrentar las emociones y heridas no resueltas que limitan el progreso.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¡NO SEAS INGENUO! Psicólogo Experto Revela Las 10 Razones Por Las Cuales No Debes Confiar En Nadie.

Cómo medir el Impacto Social o SROI | Patricia Polvora | TEDxEixampleSalon

Si haces ESTO JAMÁS Te ENOJARÁS Ni MOLESTARÁS Por NADA Ni Con NADIE | ESTOICISMO

7 cosas por las que NUNCA deberías sentirte CULPABLE

El Tona | El desamor de Rodriguez | Una pequeña reflexion

¿Por qué estamos tan cansados?
5.0 / 5 (0 votes)