Sacro y Profano - La santería (13/04/2015)

Canal Once
22 Apr 201523:31

Summary

TLDREn este episodio de 'Sacro y Profano', se explora en profundidad la santería, una religión afroamericana de raíces africanas, especialmente vinculada a las tradiciones Yoruba. A través de entrevistas con expertos y practicantes, se discuten sus orígenes, su expansión en América Latina y su relación con el catolicismo. La santería, frecuentemente confundida con brujería, se presenta como un sistema religioso que responde a necesidades sociales, materiales y espirituales, y que ha logrado resistir el rechazo de las grandes instituciones religiosas. El programa invita a comprender la santería más allá de los prejuicios, destacando su relevancia cultural y religiosa.

Takeaways

  • 😀 La santería es un conjunto de cultos afroamericanos con raíces africanas, especialmente de las culturas Yoruba y Congo, que fusionan creencias católicas y ancestrales africanas.
  • 😀 La santería fue inicialmente rechazada y estigmatizada por grandes iglesias como la Católica, que la asociaron con el fanatismo y el satanismo, pero hoy es más comprendida y respetada en muchos contextos.
  • 😀 El origen de la santería se encuentra en África, específicamente en Nigeria, y llegó al Caribe a través de la trata de esclavos, donde se estableció principalmente en Cuba.
  • 😀 La santería se está desvinculando de su percepción popular como 'religión de los pobres' para ser reconocida como una religión legítima y respetada, especialmente dentro de la cultura Yoruba.
  • 😀 Aunque algunas personas asocian la santería con la brujería, se trata de una religión estructurada con sacerdotes, rituales y oráculos, y no debe confundirse con el uso de poderes para hacer daño.
  • 😀 Los practicantes de la santería, conocidos como santeros o babalawos, realizan rituales para resolver necesidades como el empleo, la salud y problemas emocionales, utilizando la energía de los orishas y otras deidades.
  • 😀 La santería se mezcla con santos católicos, una práctica originada en Cuba para ocultar las deidades africanas bajo nombres de santos, como el caso de San Lázaro asociado a Babalú Ayé.
  • 😀 A pesar de los prejuicios y estigmas históricos, la santería sigue ganando adeptos, incluyendo personas de clases altas, artistas y políticos, quienes buscan su ayuda en cuestiones espirituales y personales.
  • 😀 La santería, aunque históricamente rechazada, ha logrado resistencia frente a la condena de la Iglesia Católica y otros actores sociales, gracias a su profundo arraigo cultural y espiritual.
  • 😀 En 2011, la UNESCO reconoció el oráculo de la cultura Yoruba como patrimonio intangible de la humanidad, lo que marcó un importante paso para la aceptación global de esta religión.

Q & A

  • ¿Qué es la santería y cuáles son sus orígenes?

    -La santería es un conjunto de cultos afroamericanos con tradiciones originarias del África, especialmente de la cultura Yoruba y del Congo. Se originó en el sudoeste de África, particularmente en Nigeria, y se expandió al Caribe, especialmente en Cuba, y de allí a otras partes del continente americano.

  • ¿Cuál es la relación entre la santería y el catolicismo?

    -La santería mezcla creencias católicas con las culturas tradicionales africanas. Los orishas, deidades africanas, fueron asociados con santos católicos como una forma de esconder sus creencias durante la colonización. Por ejemplo, el orisha Babalu Aye fue relacionado con San Lázaro en Cuba.

  • ¿Por qué la santería ha sido rechazada y estigmatizada?

    -La santería ha sido vista como una forma de fanatismo ocultista y ha sido rechazada por grandes instituciones religiosas, como la Iglesia Católica. Además, su relación con prácticas esotéricas y espiritismo ha alimentado los prejuicios, así como casos en los que se han asociado prácticas ilegales con la religión.

  • ¿Cómo se define la santería en términos de religión?

    -La santería es una religión con cánones, sacerdotes y rituales propios. Aunque puede incluir elementos de hechicería, su objetivo principal no es el mal, sino el respeto por los espíritus y la conexión con lo divino. Su práctica implica la veneración de orishas y la realización de rituales de sanación y protección.

  • ¿Cuál es la diferencia entre santería y brujería?

    -La santería no es brujería. Mientras que la brujería se asocia con el uso de poderes sobrenaturales para causar daño, la santería es una religión que busca el bienestar espiritual, físico y social a través de la comunicación con orishas y otros rituales. La santería puede incluir prácticas de hechicería, pero su propósito es positivo y no dañino.

  • ¿Por qué se le ha dado el nombre de 'santería' a esta religión?

    -El nombre de 'santería' proviene de la asociación de los orishas con santos católicos. En muchos casos, los esclavos africanos en Cuba y otros lugares escondieron sus deidades africanas bajo los nombres de santos católicos para protegerse de la persecución religiosa durante la colonización.

  • ¿Qué tipo de necesidades buscan cubrir las personas al acudir a un santero?

    -Las personas que acuden a un santero buscan soluciones a diversas necesidades, como empleo, salud, problemas sentimentales, o explicaciones para sucesos paranormales. También pueden acudir a la santería para recibir bendiciones o poder en situaciones complicadas de la vida cotidiana.

  • ¿Cómo se percibe la santería en la sociedad mexicana?

    -En México, la santería está muy arraigada en sectores populares, como se observa en lugares como el Mercado de Sonora en Ciudad de México. Sin embargo, también ha ganado seguidores en sectores más altos de la sociedad, como artistas y políticos. A pesar de su expansión, la santería sigue enfrentando estigmas relacionados con la brujería y el ocultismo.

  • ¿Qué aspectos de la santería causan temor o rechazo en algunas personas?

    -El temor o rechazo hacia la santería está relacionado con su asociación con el ocultismo, el espiritismo y, en algunos casos, prácticas ilegales o negativas. Esto ha sido amplificado por ciertos incidentes mediáticos y por el rechazo histórico de las instituciones religiosas, que han condenado la religión como peligrosa o maligna.

  • ¿Cuál es el futuro de la santería según los expertos?

    -El futuro de la santería parece prometedor, con un crecimiento en su práctica tanto en México como en otras partes del mundo. La religión ha ganado reconocimiento internacional, y ha sido incluso reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011. A medida que más personas se educan sobre la religión, es probable que continúe creciendo y ganando aceptación.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
SanteríaCultura YorubaReligión AfricanaRitualesAntropologíaEspiritualidadMisticismoCultura PopularCubaMéxicoColonización
Do you need a summary in English?