Concepto - Cuerpo y movimiento 06
Summary
TLDREste video de formación se centra en el análisis del cuerpo humano a través de la danza y el movimiento. A través de diversas actividades físicas, los participantes exploran los sistemas del cuerpo, como el respiratorio, locomotor y nervioso, al mismo tiempo que trabajan en el desarrollo de habilidades como la potencia, resistencia, elasticidad y equilibrio. Las actividades incluyen caminar sobre superficies variadas, realizar movimientos con los ojos vendados y sostener posturas desafiantes. El enfoque se basa en aprender y enseñar danza mediante la experiencia corporal, fomentando la comprensión del cuerpo humano en acción.
Takeaways
- 😀 El cuerpo humano es un conjunto de sistemas interrelacionados que trabajan para mantener su funcionamiento.
- 😀 Los sistemas del cuerpo humano son 8: respiratorio, excretor, endocrino, locomotor, circulatorio, reproductor y nervioso.
- 😀 Las divisiones del cuerpo son: cabeza, tronco, extremidades superiores e inferiores.
- 😀 El movimiento es el cambio de posición del cuerpo humano y puede ser simple o compuesto.
- 😀 Los movimientos simples incluyen acciones como mover un dedo o dar un paso.
- 😀 Los movimientos compuestos combinan acciones, como mover la mano y dar un paso al mismo tiempo.
- 😀 Los conceptos clave para analizar el movimiento son potencia, resistencia, elasticidad y equilibrio.
- 😀 La potencia es la capacidad de imprimir fuerza a un movimiento o conjunto de movimientos.
- 😀 La resistencia es la capacidad de repetir movimientos continuamente sin perder eficiencia.
- 😀 La elasticidad es la capacidad del cuerpo de realizar extensiones o contracciones durante el movimiento.
- 😀 El equilibrio se refiere a la capacidad de mantener la estabilidad del cuerpo en diversas posiciones.
- 😀 Las actividades propuestas en el proceso de formación incluyen caminar sobre líneas, saltar entre superficies, y atravesar un campo minado para mejorar la coordinación y conciencia corporal.
- 😀 A medida que avanza el proceso, se aumenta la dificultad de las actividades, incluyendo el uso de los ojos vendados y la ejecución de posturas desafiantes como la media punta.
Q & A
¿Cuál es el propósito principal del proceso de formación en este guion?
-El propósito principal es enseñar sobre el cuerpo humano, sus sistemas y el movimiento, aplicados a la danza, a través de actividades físicas que fomenten la comprensión y la experiencia directa de estos conceptos.
¿Cuáles son los sistemas del cuerpo humano mencionados en el guion?
-Los sistemas mencionados son: respiratorio, excretor, endocrino, locomotor, circulatorio, reproductor y nervioso.
¿Qué importancia tiene el análisis del cuerpo humano en este proceso de formación?
-Es fundamental para comprender cómo los diferentes sistemas del cuerpo trabajan juntos para mantener su funcionalidad y cómo esto se conecta con el movimiento en la danza.
¿Qué es un movimiento simple y qué es un movimiento compuesto según el guion?
-Un movimiento simple es aquel en el que solo se mueve una parte del cuerpo, como un dedo o una pierna. Un movimiento compuesto involucra múltiples partes del cuerpo al mismo tiempo, como mover la mano y dar un paso.
¿Cuáles son los cuatro temas específicos que se analizan en el proceso de formación?
-Los cuatro temas son: potencia, resistencia, elasticidad y equilibrio.
¿Cómo se define la potencia en el contexto del movimiento humano?
-La potencia es la capacidad del ser humano para imprimir fuerza a un movimiento o varios movimientos.
¿Qué significa elasticidad en relación con el movimiento del cuerpo?
-La elasticidad es la capacidad del ser humano para realizar una extensión o contracción corporal durante la ejecución de un movimiento.
¿Qué tipo de juegos se utilizan para fomentar la comprensión del cuerpo y su movimiento?
-Se utilizan juegos como caminar sobre líneas, navegar un campo minado, y realizar actividades de equilibrio y desplazamiento sobre superficies de distintas características.
¿Qué cambios en la dificultad de los ejercicios se proponen en el guion?
-La dificultad aumenta progresivamente: desde caminar sobre líneas hasta realizar actividades con los ojos vendados y equilibrar el cuerpo en diferentes posiciones, como sobre la punta de los pies.
¿Cómo se vincula la teoría del movimiento con la práctica en este proceso de formación?
-La teoría se vincula con la práctica a través de las actividades físicas que permiten a los participantes experimentar y reflexionar sobre conceptos como el equilibrio, la potencia y la elasticidad, mientras aplican lo aprendido en juegos y ejercicios prácticos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)