Diadinámicas (Moduladas de Bernard)
Summary
TLDREn este video, Andrés Lorente introduce la electroterapia, enfocándose en las corrientes de baja frecuencia utilizadas para la analgesia, tanto por vía sensitiva como motora. Explica las diferentes modalidades de corriente monofásica, sus efectos fisiológicos y cómo estas pueden interrumpir el ciclo vicioso del dolor, como la contractura muscular, la isquemia, y la inflamación. A través de ejemplos y teorías como la de la compuerta, se destacan las aplicaciones terapéuticas de la electroterapia, subrayando que debe combinarse con otras técnicas de fisioterapia para lograr un tratamiento completo y efectivo.
Takeaways
- 😀 La electroterapia es una técnica utilizada en fisioterapia para tratar el dolor mediante corrientes eléctricas de baja frecuencia.
- 😀 Las corrientes de baja frecuencia, como las dinámicas o moduladas de Bernard, se utilizan para producir analgesia por vía sensitiva o motora.
- 😀 La técnica fue desarrollada por el fisiólogo francés Bernard en los años 40, y se basa en la interferencia de corrientes alternas para crear pulsos monofásicos.
- 😀 Estas corrientes pueden ser moduladas de varias maneras: monofásica fija, física fija, cortos y largos períodos, y ritmo sincopado, según los efectos deseados.
- 😀 El efecto antialérgico por vía sensitiva se logra con las modalidades de monofásica fija y física fija, y es similar a otras corrientes analgésicas como TENS.
- 😀 El efecto antiespasmódico (anti-jahic) se consigue mediante el ritmo sincopado, utilizado especialmente en casos de espasmos musculares, contracturas o edemas.
- 😀 Las corrientes de baja frecuencia ayudan a romper el ciclo vicioso del dolor, previniendo la progresión hacia dolor crónico mediante la saturación del sistema nervioso sensitivo.
- 😀 El ciclo del dolor incluye etapas como el dolor inicial, contractura muscular, isquemia, inflamación, edema y fibrosis, las cuales se tratan con diferentes modalidades de corriente.
- 😀 En casos de isquemia y edema, los ritmos sincopados se utilizan para mejorar la circulación, drenar líquidos y promover la recuperación de los tejidos afectados.
- 😀 La corriente monofásica utilizada en electroterapia puede provocar efectos polares similares a los de la corriente galvánica, por lo que la duración de las sesiones debe ser controlada para evitar quemaduras.
- 😀 La electroterapia no debe ser utilizada de forma aislada; es solo una parte del tratamiento integral que incluye técnicas como la terapia manual, ejercicio físico y otros agentes físicos.
Q & A
¿Quién desarrolló las corrientes dinámicas o moduladas y en qué década?
-Las corrientes dinámicas o moduladas fueron desarrolladas por el fisiólogo francés Bernard en la década de los 40.
¿Qué tipo de corriente es la que utiliza Bernard en sus dispositivos de electroterapia?
-La corriente que utiliza es una corriente monofásica, ya que se generan impulsos positivos eliminando los negativos mediante un diodo.
¿Cómo se genera la corriente en estos dispositivos de electroterapia?
-La corriente se genera mediante la interferencia de dos circuitos que producen corriente alterna, donde la fase positiva del primero coincide con la negativa del segundo, pero se eliminan los pulsos negativos antes de llegar al paciente.
¿Cuáles son las modalidades de las corrientes dinámicas o moduladas?
-Las modalidades son: monofásica fija, física fija, cortos períodos, largos períodos y ritmo sincopado.
¿Qué efectos fisiológicos tienen estas corrientes sobre el cuerpo humano?
-Los efectos fisiológicos se clasifican en dos componentes: el componente antialérgico por vía sensitiva, y el componente anti espástico o por vía motora.
¿Cómo se logra el efecto antialérgico por vía sensitiva?
-El efecto antialérgico se logra mediante impulsos de corriente monofásica fija en modalidades de cortos y largos períodos, que interfieren con la señal de dolor al viajar por las fibras nerviosas A beta.
¿Qué modalidad de la corriente es más eficaz para tratar el dolor?
-Las modalidades de cortos y largos períodos son especialmente eficaces para tratar el dolor, ya que su modulación en frecuencia previene el efecto de acomodación.
¿Cómo se logra el efecto anti espástico o por vía motora?
-El efecto anti espástico se logra con el ritmo sincopado, que genera contracciones musculares seguidas de relajación, favoreciendo la circulación y la movilidad muscular.
¿Qué es el ciclo vicioso del dolor y cómo actúan las corrientes dinámicas sobre él?
-El ciclo vicioso del dolor describe cómo el dolor inicial puede llevar a contracturas, isquemia, inflamación, edema, y fibrosis. Las corrientes dinámicas actúan en cada una de estas etapas para interrumpir y resolver el ciclo, mejorando la circulación y la función muscular.
¿Cuál es el riesgo de exceder los 20 minutos de aplicación de la corriente?
-Exceder los 20 minutos puede causar una quemadura química o térmica debido al componente galvánico de la corriente monofásica, que se acentúa cerca de los electrodos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)