¿Qué son los textos continuos y discontinuos?, con ejemplos│ Español para Secundaria: Primer año
Summary
TLDREn este video, se exploran las diferencias entre los textos continuos y discontinuos. Los textos continuos tienen una estructura lineal y requieren ser leídos de principio a fin para comprender su mensaje, como novelas o cuentos. En contraste, los textos discontinuos, como carteles o mapas, pueden leerse en cualquier orden y no es necesario leerlos completos para entenderlos. El video ofrece ejemplos de ambos tipos de textos, explicando sus características y cómo reconocerlos. Además, se proporciona un cuadro comparativo y una pequeña evaluación para poner a prueba el conocimiento adquirido.
Takeaways
- 😀 Los textos continuos tienen una estructura lineal, es decir, un inicio y un final que deben ser leídos en orden para comprender su significado.
- 😀 Para entender los textos continuos, es necesario leerlos en su totalidad. Si solo se lee una parte, puede que no se comprenda el contexto completo.
- 😀 Ejemplos de textos continuos incluyen novelas, cuentos, poemas, discursos, crónicas, cartas y notas periodísticas.
- 😀 Los textos discontinuos no tienen una estructura lineal, y se pueden leer en cualquier orden para obtener la información necesaria.
- 😀 En los textos discontinuos, no es necesario leer todo el texto; se puede leer solo la sección que interesa.
- 😀 Ejemplos de textos discontinuos incluyen carteles, formularios, infografías, pósters, etiquetas, anuncios publicitarios y mapas.
- 😀 Los textos discontinuos pueden incluir recursos visuales como imágenes, fotografías, colores e ilustraciones para apoyar la información.
- 😀 Un texto continuo, como un cuento de Gabriel García Márquez, solo puede entenderse completamente si se lee de principio a fin.
- 😀 Los textos discontinuos permiten que se lea solo lo que se necesita saber, como en un cartel de un evento donde solo se lee la información relevante.
- 😀 Los textos reglamentarios, como el reglamento de tránsito, son un caso interesante porque aunque son textos continuos, no es necesario leer todo el contenido para comprender información específica.
Q & A
¿Qué es un texto continuo?
-Un texto continuo es aquel que tiene una estructura lineal, es decir, tiene un inicio y un final claros. Para comprenderlo es necesario leerlo completo, ya que no se puede entender correctamente si se lee solo una parte del texto.
¿Cuáles son algunos ejemplos de textos continuos?
-Algunos ejemplos de textos continuos son las novelas, los cuentos, los poemas, los discursos, las crónicas, las notas periodísticas, y las cartas.
¿Qué diferencia hay entre leer un texto continuo y un texto discontinuo?
-La principal diferencia es que en los textos continuos es necesario leerlos completos y en un orden específico para comprenderlos correctamente. En cambio, los textos discontinuos se pueden leer en cualquier orden y solo es necesario leer la parte que nos interese.
¿Cómo podemos reconocer un texto continuo?
-Para reconocer un texto continuo, debes verificar si necesitas leer todo el texto para entender de qué trata. Si es necesario leerlo completo, entonces es un texto continuo.
¿Qué sucede si solo leemos una parte de un texto continuo?
-Si solo lees una parte de un texto continuo, como el ejemplo del cuento de Gabriel García Márquez, podrías no comprender completamente el contexto o el mensaje, ya que necesitas todo el contenido para entenderlo en su totalidad.
¿Qué caracteriza a los textos discontinuos?
-Los textos discontinuos no tienen una estructura lineal. Pueden ser leídos en cualquier orden, y no es necesario leerlos completos para entenderlos. Además, suelen incluir recursos como imágenes, ilustraciones, colores, y diferentes tipos de letras.
¿Puedes dar algunos ejemplos de textos discontinuos?
-Algunos ejemplos de textos discontinuos son los carteles, formularios, infografías, pósters, etiquetas, folletos, anuncios publicitarios, y mapas.
¿Cómo se lee un cartel de un evento como el Vive Latino?
-En un cartel de un evento como el Vive Latino, no es necesario leer todo el texto. Puedes leer solo la parte que te interese, como los nombres de las bandas o las fechas del evento.
¿Por qué no necesitamos leer todo un reglamento para entenderlo?
-No es necesario leer todo un reglamento porque puedes ir directamente a la sección que te interesa. Por ejemplo, si deseas saber las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol, solo lees la sección relacionada con ese tema.
¿Cuáles son las características de los textos continuos y discontinuos según el resumen del vídeo?
-Los textos continuos tienen una estructura lineal, deben leerse desde el inicio hasta el final, es necesario leerlos completos para entenderlos, y se escriben en oraciones que forman párrafos, estrofas o diálogos. Los textos discontinuos no tienen una estructura lineal, se pueden leer en cualquier orden, no es necesario leerlos completos, y utilizan recursos como imágenes, mapas, y diferentes tipos de letras.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)