Unitarios y federales | +5 Ciencias Sociales

ACES Educación
20 Jul 202003:28

Summary

TLDREn 1819, Argentina vivió un fuerte conflicto entre unitarios y federales, dos grupos con visiones políticas opuestas. Los unitarios, liderados por Bernardino Rivadavia, defendían un gobierno centralizado en Buenos Aires, mientras que los federales, impulsados por caudillos como José Artigas, luchaban por la autonomía de las provincias. La Constitución de 1819, unitaria y centralista, desató un conflicto que culminó en la derrota de los unitarios en la batalla de Cepeda. Esto resultó en la disolución del gobierno central y en la firma del Tratado de Pilar, dando paso a un periodo de autonomía provincial y nuevos conflictos internos.

Takeaways

  • 😀 En 1819, se evidenciaban dos grandes tendencias políticas en Argentina: los unitarios y los federales.
  • 😀 Los unitarios defendían un gobierno centralizado, con poder en Buenos Aires, y eran principalmente parte de una élite social compuesta por militares, intelectuales y comerciantes.
  • 😀 Bernardino Rivadavia, iniciador de los unitarios, promovió una ideología liberal centrada en el libre comercio y la centralización política.
  • 😀 Los federales, por otro lado, eran un grupo compuesto por caudillos locales, algunos intelectuales y personas de bajos recursos, que defendían las autonomías provinciales.
  • 😀 José Artigas, caudillo de la Banda Oriental, fue el principal iniciador de la causa federalista, promoviendo la autonomía de las provincias.
  • 😀 La constitución de 1819, centralista y unitaria, provocó el descontento de los federales y aumentó las tensiones políticas en el país.
  • 😀 El conflicto interno fue intensificado por la intervención de Portugal, que intentó avanzar sobre la Banda Oriental para aplastar a los federales.
  • 😀 Buenos Aires, al no poder someter a las provincias federales, enfrentó la rebelión de los caudillos Francisco Ramírez y Estanislao López, quienes marcharon hacia la ciudad.
  • 😀 El general San Martín, quien lideraba el Ejército de los Andes, desobedeció la orden de atacar a los federales, mostrando su disposición solo para luchar contra la corona española.
  • 😀 Tras la victoria de los federales en la batalla de Cepeda en 1820, se disolvió el directorio y se anuló la constitución unitaria, dando paso a una etapa de autonomías provinciales.

Q & A

  • ¿Qué dos tendencias políticas se evidenciaron en 1819 en Argentina?

    -En 1819, se evidenciaron dos tendencias políticas principales: los Unitarios, que apoyaban el poder centralizado en Buenos Aires, y los Federales, que defendían la autonomía de las provincias.

  • ¿Quién fue el principal iniciador de los Unitarios y qué ideología defendía?

    -El principal iniciador de los Unitarios fue Bernardino Rivadavia, quien defendía una ideología liberal centralizada y promovía el libre comercio y la centralización del poder en Buenos Aires.

  • ¿Cómo se componían principalmente los Unitarios en términos sociales?

    -Los Unitarios estaban compuestos principalmente por un grupo de élite, formado por militares, intelectuales y comerciantes.

  • ¿Qué defendían los Federales y quién fue su principal líder?

    -Los Federales defendían la autonomía de las provincias y la descentralización del poder. Su principal líder fue José Artigas, un caudillo de la Banda Oriental.

  • ¿Cuál era la visión económica de los Unitarios respecto al comercio?

    -Los Unitarios promovían el libre comercio, buscando integrar las provincias bajo un sistema económico más liberal y centralizado.

  • ¿Qué importancia tuvo la Constitución de 1819 para los Unitarios y los Federales?

    -La Constitución de 1819, de corte unitario y centralista, fue un factor clave que provocó el descontento de los Federales, ya que no respetaba su demanda de autonomía provincial.

  • ¿Cómo reaccionó el rey de Portugal ante los movimientos de los Federales?

    -El rey de Portugal se alarmó ante la situación y ordenó avanzar sobre la Banda Oriental para evitar la rebelión de los esclavos y neutralizar a los Federales.

  • ¿Qué sucedió en la Cañada de Cepeda en 1820?

    -En la Cañada de Cepeda, los caudillos Federales, liderados por Francisco Ramírez y Estanislao López, derrotaron rápidamente a las fuerzas unitarias, lo que marcó el fin del directorio unitario.

  • ¿Por qué San Martín desobedeció la orden de atacar a los Federales?

    -San Martín desobedeció la orden de atacar a los Federales porque su único objetivo era luchar contra la Corona española, y no contra sus compatriotas.

  • ¿Qué consecuencias tuvo la victoria de los Federales sobre Buenos Aires?

    -Tras la victoria de los Federales, Buenos Aires perdió su poder centralizado, se disolvió el directorio y se anuló la constitución unitaria, dando paso a un periodo de autonomías provinciales y conflictos internos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Historia ArgentinaUnitariosFederales1819José ArtigasBernardino RivadaviaConflictos internosAutonomías provincialesSan MartínProvincias UnidasIndependencia
Do you need a summary in English?