Full Version: "No screens before the age of two". Catherine L'Écuyer

Aprendemos Juntos 2030
29 Jan 201815:39

Summary

TLDRCatherine L'Ecuyer, investigadora y autora, explora en esta entrevista los efectos del uso excesivo de pantallas en los niños, destacando cómo afecta su atención y desarrollo cognitivo. Señala que la fascinación generada por los dispositivos no es atención real, sino una distracción pasiva. Discute la importancia de ofrecer alternativas educativas que fomenten el contacto humano y el descubrimiento activo. También reflexiona sobre el papel de la autoridad educativa, enfatizando que la calidad de la educación depende de los maestros, quienes deben enseñar con pasión y conocimiento. Finalmente, aboga por un enfoque equilibrado entre educación clásica y tendencias constructivistas.

Takeaways

  • 😀 La adicción a las pantallas en niños se debe a que los dispositivos activan un sistema de recompensas mediante la dopamina, lo que fomenta la fascinación y no la atención sostenida.
  • 😀 La fascinación es una actitud pasiva hacia estímulos nuevos y frecuentes, mientras que la atención es activa y está orientada al descubrimiento y la formulación de preguntas.
  • 😀 El uso excesivo de pantallas en la infancia está relacionado con efectos negativos como la adicción, la inatención, la disminución del vocabulario y la impulsividad.
  • 😀 La Sociedad Canadiense de Pediatría recomienda evitar las pantallas para niños menores de dos años y limitar su uso a una hora diaria para niños de dos a cinco años.
  • 😀 Para combatir el uso excesivo de pantallas, es importante ofrecer alternativas educativas y creativas que fomenten la interacción humana y el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales.
  • 😀 Los niños aprenden mejor de las interacciones con seres humanos que de las pantallas, y estas actividades ayudan a desarrollar funciones ejecutivas como el control de la atención y la memoria de trabajo.
  • 😀 No se debe promover el uso responsable de la tecnología a edades tempranas, ya que no se tiene la madurez necesaria para usarla de manera adecuada.
  • 😀 La mejor preparación para el mundo digital es la experiencia en el mundo real, en lugar de permitir el acceso temprano a dispositivos tecnológicos.
  • 😀 El multitasking o hacer varias cosas a la vez que implican procesar información no es eficiente. En realidad, nuestra atención oscila entre tareas, lo que reduce la eficacia y aumenta los errores.
  • 😀 Los multitaskers de medios, al alternar constantemente entre tareas, pierden eficiencia y sufren un colapso en la memoria de trabajo, lo que lleva a más errores y superficialidad en las tareas.
  • 😀 La autoridad educativa no se basa en la perfección, sino en la confianza y en el servicio a la educación. Los educadores deben mostrar humildad y estar dispuestos a aprender y pedir disculpas cuando sea necesario.
  • 😀 La calidad del sistema educativo depende de la calidad de los docentes, quienes deben transmitir pasión y amor por su materia, cualidades que la tecnología no puede replicar.
  • 😀 Es importante distinguir entre modas educativas y propuestas válidas basadas en evidencia. La educación debe centrarse en lo que realmente funciona, no en lo nuevo o lo brillante del momento.

Q & A

  • ¿Por qué los dispositivos como tablets y teléfonos son tan adictivos para los niños?

    -Los dispositivos son altamente adictivos porque introducen un sistema de recompensas que genera dopamina, lo que crea una fascinación pasiva en los niños, en lugar de una atención activa y sostenida hacia la realidad.

  • ¿Cuál es la diferencia entre fascinación y atención?

    -La fascinación es una actitud pasiva hacia estímulos novedosos, mientras que la atención es activa y se basa en la disposición de descubrir, hacer preguntas y buscar respuestas sin prejuicios ni filtros.

  • ¿Qué efectos produce el uso excesivo de pantallas en los niños?

    -El uso excesivo de pantallas está asociado con efectos como adicciones, inatención, vocabulario reducido, impulsividad y otros problemas, lo que ha llevado a organizaciones como la Sociedad Canadiense de Pediatría a recomendar límites en el uso de pantallas.

  • ¿Qué recomienda la Sociedad Canadiense de Pediatría en cuanto al uso de pantallas en niños?

    -La Sociedad Canadiense de Pediatría recomienda que los niños menores de dos años no tengan pantallas y que los niños entre dos y cinco años no superen una hora de pantalla al día, además de asegurarse de que el contenido sea apropiado para su edad.

  • ¿Cuál es la mejor preparación para el uso responsable de las nuevas tecnologías?

    -La mejor preparación para el mundo en línea es el mundo fuera de línea, el mundo real. Actividades como interactuar con personas, jugar en la naturaleza y participar en juegos creativos ayudan a desarrollar cualidades como la atención, la planificación y la memoria de trabajo, esenciales para un uso responsable de la tecnología.

  • ¿Es posible hacer varias cosas a la vez y ser eficiente?

    -No, la multitarea no mejora la eficiencia. En lugar de realizar varias tareas simultáneamente, lo que realmente hacemos es oscilar entre ellas, lo que lleva a una pérdida de eficiencia y mayor probabilidad de cometer errores.

  • ¿Qué efectos tiene la multitarea sobre la memoria de trabajo?

    -La multitarea sobrecarga la memoria de trabajo, lo que puede llevar a errores más frecuentes y a una mayor superficialidad en la atención, lo que disminuye la calidad de las tareas realizadas.

  • ¿Qué concluyó el estudio de la Universidad de Stanford sobre los multitareas de medios?

    -El estudio concluyó que los multitareas de medios no sobresalen en ninguna de las habilidades cognitivas clave, como la oscilación entre tareas, la memoria de trabajo o la capacidad para juzgar la relevancia de la información, y a menudo terminan amando lo irrelevante.

  • ¿Qué importancia tienen los maestros en el éxito del sistema educativo?

    -Los maestros son fundamentales en el éxito del sistema educativo porque son los que transmiten conocimientos con pasión, sensibilidad e intuición, cualidades que los dispositivos tecnológicos no pueden replicar. La calidad de los maestros determina la calidad del sistema educativo.

  • ¿Cómo se puede combinar la educación clásica con las tendencias constructivistas modernas?

    -La educación clásica y las tendencias constructivistas pueden combinarse al reconocer que los estudiantes no inventan la realidad, sino que la descubren con la ayuda de sus maestros. Esto se refleja en el enfoque de Maria Montessori, que resalta la importancia de que los niños disfruten lo que hacen, más allá de simplemente hacer lo que les gusta.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
pantallaseducaciónniñosatenciónneurocienciatecnologíaautoridadestrategias educativascrecimiento infantileducación clásica
Do you need a summary in English?