2° Secundaria » Formación Cívica y Ética » Me relaciono con los demás y aprendo de ellos

Aprende en Casa SEP
3 May 202224:32

Summary

TLDREn esta sesión de formación cívica y ética, se reflexiona sobre la influencia mutua entre las personas y los grupos sociales, y cómo estos influyen en la construcción de nuestra identidad. A través de ejemplos como las costumbres de un vecindario y testimonios personales, se analiza cómo pertenecemos a diversos grupos y cómo eso impacta nuestra forma de ser. Se destacan aspectos como la empatía, la solidaridad y la importancia de tener redes de apoyo, tanto en el ámbito real como en el virtual, para afrontar los desafíos de la vida cotidiana. Además, se invita a los estudiantes a reflexionar sobre las influencias en sus propias vidas y a seguir aprendiendo.

Takeaways

  • 😀 Los alumnos tienen acceso a recursos educativos a través de plataformas como Conaliteg, Aprende en Casa y Nueva Escuela Mexicana.
  • 😀 La plataforma Conaliteg proporciona acceso a los libros de texto gratuitos y otros recursos educativos oficiales.
  • 😀 Aprende en Casa ofrece videos educativos y actividades diseñadas para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
  • 😀 Los recursos en Aprende en Casa están disponibles en línea para su consulta en cualquier momento.
  • 😀 La plataforma Nueva Escuela Mexicana está orientada a apoyar el nuevo modelo educativo del país.
  • 😀 Los videos educativos son una herramienta clave para los estudiantes que no pueden asistir a clases presenciales.
  • 😀 La página de Aprende en Casa incluye tanto material audiovisual como actividades interactivas.
  • 😀 Los estudiantes pueden acceder a los recursos en línea de manera gratuita, lo que facilita el acceso a educación de calidad.
  • 😀 La nueva plataforma busca contribuir a una educación más equitativa y accesible para todos los estudiantes en México.
  • 😀 Es importante que los estudiantes utilicen estos recursos para complementar su aprendizaje durante el ciclo escolar.

Q & A

  • ¿Cómo se define la identidad según el guion del video?

    -La identidad se define como el conjunto de características y rasgos que nos hacen ser quienes somos, y se forma a través de nuestras interacciones sociales y culturales, influenciada por los grupos a los que pertenecemos y nuestras experiencias individuales.

  • ¿Qué ejemplo se usa para ilustrar cómo la identidad se forma en común?

    -El ejemplo utilizado es el de una calle en México donde los vecinos celebran el Día de Muertos compartiendo pan de muerto y café. Esta costumbre se transmite de generación en generación, y se convierte en una parte de la identidad de la comunidad.

  • ¿Por qué es importante reconocer las influencias que afectan nuestra identidad?

    -Es importante porque reconocer las influencias nos permite construir nuestra identidad de forma racional y reflexiva, asegurándonos de que las decisiones que tomamos y los comportamientos que adoptamos son conscientes y alineados con nuestros valores.

  • ¿Cómo influyen los grupos sociales y culturales en nuestra identidad?

    -Los grupos sociales y culturales influyen en nuestra identidad al proporcionarnos modelos de comportamiento, creencias y valores que adoptamos como propios. Estos grupos pueden ser desde la familia y los amigos hasta comunidades más grandes, como los de nuestra nación o cultura.

  • ¿Qué es una 'identidad juvenil' según el guion?

    -Una identidad juvenil se refiere a la forma en que los jóvenes construyen su sentido de pertenencia y expresión, muchas veces en contraste con las generaciones anteriores, buscando nuevas formas de pensar, expresarse y crear su propia cultura.

  • ¿Qué aspectos caracterizan a los grupos de identidad juvenil, como los skatos o los punketos?

    -Estos grupos se caracterizan por sus formas particulares de vestir, hablar y comportarse, así como por expresar su inconformidad con el mundo que los rodea, buscando transformación social a través de su rebeldía o adaptación.

  • ¿Cuáles son los tres factores o vínculos que influyen en la consolidación de la identidad?

    -Los tres factores son el vínculo de integración espacial (la percepción de uno mismo y su apariencia física), el vínculo de integración temporal (las experiencias a lo largo de la vida) y el vínculo de integración grupal o social (las relaciones con los grupos sociales, como la familia, amigos, escuela, etc.).

  • ¿Qué papel juega la solidaridad y la empatía en la construcción de la identidad?

    -La solidaridad y la empatía son fundamentales porque los grupos de pertenencia, como la familia y los amigos, nos brindan apoyo emocional y práctico, lo que fortalece nuestra identidad y nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida.

  • ¿Cómo se relacionan las redes sociales con la identidad personal y colectiva?

    -Las redes sociales, tanto virtuales como reales, nos permiten conectarnos con otros y formar parte de grupos que influyen en nuestra identidad, proporcionándonos apoyo, solidaridad y un sentido de pertenencia que contribuye a la construcción de nuestra identidad personal y colectiva.

  • ¿Qué diferencia existe entre los grupos primarios y secundarios en términos de pertenencia?

    -Los grupos primarios están formados por personas cercanas, como la familia y los amigos, con quienes compartimos relaciones emocionales profundas. Los grupos secundarios, como compañeros de trabajo o conocidos, son más formales y no implican el mismo nivel de confianza o conexión emocional.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Formación identidadGrupos socialesEmpatíaVínculos socialesRedes socialesJóvenesEducaciónCulturaSolidaridadDiversidadReflexión
Do you need a summary in English?