GRUPOS DE PERTENENCIA Formación Cívica y Ética-Secundaria
Summary
TLDREste video aborda la importancia de los grupos de pertenencia en la formación de la identidad y el autoconcepto de los individuos, especialmente en la adolescencia. A través de la familia, amigos y la comunidad, las personas desarrollan valores, costumbres y comportamientos. Se explora cómo la influencia de los amigos puede ser fuerte, y se invita a los adolescentes a reflexionar sobre las prácticas y desafíos que enfrentan, evaluando si son afines a sus principios. Se destaca la relevancia de la buena comunicación familiar y cómo estas relaciones contribuyen al crecimiento personal y social.
Takeaways
- 🔗 Los grupos de pertenencia contribuyen a conformar la identidad y el autoconcepto de los individuos.
- 👥 Al ser parte de un grupo, las personas comprenden su función en la sociedad y fortalecen su lenguaje.
- 🧑🤝🧑 Los adolescentes aprenden a valorar instituciones, leyes, democracia y derechos humanos dentro de sus comunidades.
- 🗣️ Los amigos forman un lenguaje propio, exploran límites y comparten valores, ideas, metas y comportamientos.
- 👨👩👧👦 La familia es un entorno donde se desarrollan hábitos, se transmiten valores y tradiciones.
- 💪 La influencia y presión del grupo de amigos puede ser fuerte, lo que podría llevar a adoptar modas, prácticas o conductas.
- 📚 En ciertos grupos de compañeros, se exige cumplir desafíos para ser aceptado, lo cual pone a prueba la idoneidad de la persona.
- 🤔 Reflexionar antes de actuar es importante para representar valores, dignidad y salud en respuesta a las exigencias del grupo.
- 🏠 La familia también es fundamental en la formación de la identidad, fomentando confianza y buena comunicación.
- 🧑🎓 Los grupos de amigos y compañeros ayudan a desarrollar la personalidad, permitiendo descubrir similitudes y diferencias.
Q & A
¿Cómo contribuyen los grupos de pertenencia a la conformación de la identidad?
-Los grupos de pertenencia ayudan a conformar la identidad y el autoconcepto de los individuos al brindarles reconocimiento y un sentido de integración dentro de esos grupos.
¿Qué rol juegan los grupos de amigos en el desarrollo del lenguaje de los adolescentes?
-Los grupos de amigos permiten a los adolescentes desarrollar un lenguaje propio, explorar sus límites, compartir ideas y afinar sus gustos y valores.
¿Qué valores aprenden los adolescentes dentro de su comunidad?
-Dentro de su comunidad, los adolescentes aprenden a valorar instituciones, leyes, democracia y derechos humanos.
¿Qué tipo de valores se transmiten dentro de la familia?
-En la familia se transmiten valores, costumbres, tradiciones y se desarrollan hábitos que contribuyen a la convivencia afectiva.
¿Cómo puede la presión del grupo de amigos influir en el comportamiento de los adolescentes?
-La presión del grupo de amigos puede ser tan fuerte que puede llevar a los adolescentes a adoptar modas, realizar prácticas o desarrollar conductas que quizás no alineen con sus principios.
¿Qué desafíos suelen poner ciertos grupos de compañeros para admitir nuevos miembros?
-Algunos grupos de compañeros exigen una serie de desafíos que prueban la idoneidad del nuevo miembro, los cuales suelen consistir en actos de valor, audacia u obediencia.
¿Qué se recomienda antes de actuar bajo la influencia de un grupo?
-Se recomienda reflexionar antes de actuar, representar los propios valores, dignidad y salud, y evaluar si las prácticas solicitadas son afines a la persona.
¿Qué debes considerar si un grupo no respeta tus principios y valores?
-Es importante valorar si realmente deseas formar parte de un grupo que no respeta tus principios y valores.
¿Por qué es importante la confianza y buena comunicación con la familia en esta etapa?
-La confianza y buena comunicación con la familia son fundamentales para la conformación de la identidad, brindando apoyo y pertenencia más allá del grupo de amigos.
¿Cómo ayudan los grupos de amigos y compañeros a desarrollar la personalidad?
-Los grupos de amigos y compañeros permiten a los adolescentes reflexionar, compartir sueños y preocupaciones, descubrir sus similitudes y diferencias, y desarrollar su personalidad.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
![](https://i.ytimg.com/vi/oo6pOepvgbQ/maxresdefault.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AH-CYAC0AWKAgwIABABGHIgQShlMA8=&rs=AOn4CLBWZSLvpZ9PXyWjWdDGUysXOfJ16g)
1º secundaria » Formación Cívica y Ética » La diferencia nos enriquece
![](https://i.ytimg.com/vi/m_6VjnFuA2k/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLCsjo5w6CxMStvParfG5tUFmtofwg)
Adolescentes: cómo escoger los amigos
![](https://i.ytimg.com/vi/Xb1ZcNUgNxI/maxresdefault.jpg)
1. Identidad, cultura y diferencia
![](https://i.ytimg.com/vi/8eeWmVASLPQ/hq720.jpg?v=5f68153c)
IDENTIDAD PERSONAL Y LOS ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN SU CONSTRUCCIÓN
![](https://i.ytimg.com/vi/Td2sH1q_2PA/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLCJ7Iq9pgPC1TOWaRVGfqfoxgj9gw)
Presión social en la adolescencia para tener relaciones sexuales
![](https://i.ytimg.com/vi/Tz2hSuxVafc/hq720.jpg)
Los GRUPOS DE PERTENENCIA explicados (con ejemplos)
5.0 / 5 (0 votes)