Gestión de Stocks. Control de Inventarios | 8/111 | UPV
Summary
TLDREn este video, José Pedro García, profesor del grupo Roble, explica los conceptos fundamentales de la gestión de stocks. Se abordan las diferencias terminológicas entre las tradiciones anglosajona y europea, destacando la importancia de controlar los inventarios. A través de ejemplos prácticos, el video detalla el proceso de gestión de stocks: desde la revisión continua de niveles de inventario hasta la previsión de demanda y la toma de decisiones sobre cantidades y proveedores. La gestión eficiente de stocks se presenta como esencial para el control de los productos y la optimización de recursos en cualquier negocio.
Takeaways
- 😀 En la gestión de stocks existen diferentes tradiciones y términos, como 'inventario', 'control de inventarios' y 'gestión de stocks', que pueden variar según la región.
- 😀 La palabra 'gestión' incluye el concepto de 'control', lo cual es fundamental para evitar que los stocks se descontrolen.
- 😀 'Inventarios' se refiere al listado físico de productos, mientras que 'stocks' hace referencia a las cantidades de productos disponibles.
- 😀 La gestión de stocks se centra en la cantidad de productos, no en el producto en sí mismo, a diferencia de la gestión de existencias que también incluye el manejo físico del material.
- 😀 La definición simple de gestión de stocks implica revisar periódicamente los niveles de stock y la previsión de demanda para tomar decisiones de compra.
- 😀 Los sistemas de gestión de stocks pueden ser manuales, a través de conteos físicos, o informáticos, utilizando tecnología para mantener la precisión de la información.
- 😀 La previsión de demanda puede realizarse de manera intuitiva o mediante sistemas computarizados que proporcionan estimaciones más precisas.
- 😀 La gestión de stocks debe considerar la demanda de cada producto por separado, ya que no es posible gestionar la demanda de manera general.
- 😀 La toma de decisiones en la gestión de stocks depende de varios factores, como el nivel de stock, la demanda prevista y las condiciones económicas, como el precio o las ofertas especiales.
- 😀 Las decisiones sobre la cantidad de producto a solicitar pueden ser fijas, como pedir siempre la misma cantidad, o variables, según el precio o descuentos del proveedor.
- 😀 Los proveedores pueden ser elegidos en función de la urgencia de la entrega, el precio o descuentos, y no siempre será el mismo proveedor habitual.
Q & A
¿Por qué existen dos nombres diferentes para el concepto de gestión de stocks?
-Existen dos nombres porque en las tradiciones anglosajonas se utilizan términos diferentes como 'inventory' o 'stock management', mientras que en las tradiciones europeas, especialmente la francesa, se usa 'gestión de stocks'. Además, la palabra 'gestión' incluye el concepto de control.
¿Qué significa el término 'gestión de stocks'?
-La gestión de stocks implica revisar continuamente el nivel de existencias y la previsión de demanda de productos. Esto nos lleva a decidir cuándo y cuánto pedir, así como a quién pedirlo, en función de ciertas circunstancias.
¿Cuál es la diferencia entre 'inventarios' y 'stocks'?
-'Inventarios' se refiere a la lista física de los productos que tenemos en almacén, mientras que 'stocks' hace referencia a la cantidad de producto disponible, sin enfocarse en la lista física, sino en la cantidad gestionada.
¿Qué rol juega el control en la gestión de stocks?
-El control es fundamental en la gestión de stocks para evitar que las existencias se descontrolen. Aunque el término 'gestión' ya implica control, es esencial que las existencias se mantengan bajo supervisión para asegurar un flujo adecuado de productos.
¿Qué diferencia a la 'gestión de existencias' de la 'gestión de stocks'?
-La gestión de existencias está más relacionada con el manejo físico del material, mientras que la gestión de stocks se enfoca en la cantidad de productos disponibles y su monitoreo, independientemente de su forma física.
¿Cómo se puede prever la demanda de productos en la gestión de stocks?
-La demanda se puede prever utilizando métodos intuitivos o, de manera más precisa, con sistemas computarizados y algoritmos que permiten calcular de manera más exacta la cantidad de productos necesarios en el futuro.
¿Qué sucede cuando el nivel de stock está por debajo del punto de reorden?
-Cuando el stock cae por debajo del punto de reorden, se toma la decisión de realizar un pedido a un proveedor para reponer las existencias y evitar la escasez de productos.
¿Cómo se determina la cantidad de producto a solicitar?
-La cantidad a solicitar puede depender de factores como el precio, descuentos por volumen, la urgencia del pedido o incluso las circunstancias del mercado, como una promoción o un aumento en la demanda.
¿Qué factores pueden influir en la decisión de elegir un proveedor?
-Los factores incluyen la urgencia de la entrega, la relación con el proveedor habitual o la posibilidad de obtener mejores precios o descuentos con proveedores alternativos, aunque estén más lejos o sean más caros.
¿Por qué es importante la calidad de la información en la gestión de stocks?
-Es crucial tener una buena calidad de información porque permite tomar decisiones informadas sobre la cantidad de productos en stock, la demanda futura y el momento adecuado para realizar pedidos, evitando errores y optimizando la gestión.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Principios Básicos de Teoría de Colas | 106/111 | UPV

Función de los Stocks. Tipos de Stock | 7/111 | UPV

Unidad 1 Cívica de sétimo. Construyamos comunidades seguras

Conceptos sobre la Gestión de Riesgo

Introducción a la Logística | 24/111 | UPV

Capítulo 8 Administración de Archivos y Estructura de Almacenamiento Masivo
5.0 / 5 (0 votes)