Desarrollando eXpertos - Versatilidad en la toma de impresiones con Alginatos Kulzer

Kulzer Latinoamérica
15 Oct 202126:29

Summary

TLDREn este webinar se aborda el uso y las propiedades del alginato en la toma de impresiones dentales, destacando su versatilidad, características y recomendaciones de manejo. Se explica cómo el alginato se utiliza para crear modelos de estudio y planificación de tratamientos, además de su composición y los diferentes tipos disponibles. El material es destacado por su capacidad para capturar detalles precisos de la cavidad oral, tanto de tejidos blandos como duros. También se comparten consejos prácticos sobre la correcta manipulación, almacenamiento y desinfección del material, así como recomendaciones para evitar errores comunes y mejorar los resultados de las impresiones dentales.

Takeaways

  • 😀 El alginato es un material de impresión elástico utilizado para obtener réplicas detalladas de la cavidad oral, incluyendo tejidos blandos y duros.
  • 😀 El alginato se clasifica como hidrocoloide reversible y es ampliamente utilizado para obtener modelos preliminares en diagnósticos y planeación de tratamientos.
  • 😀 Los ingredientes principales del alginato incluyen sal soluble de sodio o potasio, sulfato de calcio, fosfato de sodio (como retardador), talco y óxido de zinc, entre otros.
  • 😀 Los alginatos deben ser manipulados adecuadamente para evitar alteraciones, como la mezcla homogénea utilizando las dosis correctas de polvo y agua según el fabricante.
  • 😀 Es fundamental evitar el uso de espátulas metálicas para mezclar el alginato, ya que pueden alterar sus propiedades debido a las reacciones con las sales de sodio o potasio.
  • 😀 El alginato debe ser almacenado en un envase hermético, a temperatura ambiente, para evitar que absorba humedad o pierda sus propiedades. Se recomienda etiquetar correctamente el material.
  • 😀 Existen diferentes tipos de alginatos en el mercado, como el Santa El 5 y el Santa El 15 L, con diferentes tiempos de trabajo y características como resistencia al desgarre y precisión en la reproducción.
  • 😀 El uso de medidas correctas y consistentes es esencial para asegurar la calidad de la mezcla. Esto incluye el uso de cucharas y recipientes adecuados y el control de la temperatura del agua.
  • 😀 Para evitar problemas de náuseas en el paciente, se recomienda que este se mantenga en posición vertical durante la toma de la impresión y respire por la nariz.
  • 😀 El proceso de desinfección de las impresiones debe incluir un lavado con agua corriente y el uso de desinfectantes adecuados, como spray, para evitar alteraciones en el material.
  • 😀 Las impresiones deben ser procesadas rápidamente para garantizar la precisión. En caso de no hacerlo inmediatamente, deben almacenarse correctamente en un recipiente hermético con agua o una esponja para evitar la deformación.

Q & A

  • ¿Qué es el alginato y para qué se utiliza?

    -El alginato es un material de impresión utilizado en odontología para crear réplicas detalladas de la cavidad oral de un paciente, incluyendo tanto los tejidos blandos como los duros. Se utiliza principalmente para obtener un modelo preliminar y desarrollar un diagnóstico y plan de tratamiento.

  • ¿Qué clasificación tienen los materiales de impresión y en qué categoría entra el alginato?

    -Los materiales de impresión se clasifican en elásticos y no elásticos. El alginato es un material elástico, específicamente un hidrocoloide reversible, utilizado en odontología desde 1947.

  • ¿De qué se compone el alginato?

    -El alginato está compuesto principalmente por una sal soluble (sodio o potasio), sulfato de calcio, fosfato de sodio (que actúa como retardador), rellenos como talco, óxido de zinc y tierra de diatomeas, además de colorantes, saborizantes y desinfectantes.

  • ¿Cuáles son algunas propiedades óptimas del alginato?

    -El alginato debe tener una deformación menor al 3%, resistencia al desgarre entre 300 y 600 gramos por centímetro cuadrado, y un grosor mínimo de 5 milímetros. Además, debe contar con un estabilizador dimensional para evitar la sinéresis y la indivisión.

  • ¿Qué precauciones se deben tomar al manipular el alginato?

    -Es importante no utilizar espátulas metálicas al manipular el alginato, ya que las sales de sodio y potasio pueden reaccionar con el metal, alterando la mezcla. Además, se deben seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a las proporciones de agua y polvo.

  • ¿Cómo se debe almacenar el alginato después de abrirlo?

    -Una vez abierto, el alginato debe almacenarse en un envase hermético, en un lugar seco y a una temperatura máxima de 25 grados Celsius. También se recomienda etiquetar el envase con la fecha de apertura y la fecha de caducidad.

  • ¿Qué factores afectan el tiempo de trabajo del alginato?

    -El tiempo de trabajo del alginato puede verse afectado por la temperatura del agua utilizada en la mezcla. El agua a temperatura ambiente garantiza un tiempo de trabajo adecuado, mientras que alteraciones en la temperatura pueden cambiar la consistencia y el tiempo de trabajo del material.

  • ¿Cuál es la diferencia entre los alginatos Santa El 5 y Santa El 15 L?

    -El Santa El 5 es un alginato cromático que cambia de color durante su manipulación, proporcionando señales visuales claras sobre el tiempo de trabajo. El Santa El 15 L es un alginato rápido, también libre de polvo, pero con un tiempo de trabajo más corto (2 minutos) y es muy resistente al desgarre.

  • ¿Qué recomendaciones se tienen para evitar náuseas al tomar impresiones con alginato?

    -Se recomienda que el paciente respire por la nariz y que se realice la impresión de la mandíbula inferior primero, ya que es menos probable que cause náuseas. Además, es importante informar al paciente sobre el procedimiento y el tiempo que durará la impresión para reducir cualquier incomodidad.

  • ¿Cómo se debe desinfectar una impresión de alginato?

    -La desinfección de las impresiones de alginato debe comenzar con un enjuague bajo agua corriente para eliminar restos de saliva. Luego, se puede sumergir la impresión en una solución de hipoclorito o utilizar sprays desinfectantes para evitar que el material absorba agua y se deforme.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
alginatoimpresión dentalmateriales dentaleswebinartécnicas odontológicascuidado dentalprótesis dentalodontologíasalud dentalconferencias dentales
Do you need a summary in English?