Are you addicted to your smartphone? 6 Minute English
Summary
TLDREn este episodio de 6 Minute English, Rob y Catherine discuten el impacto de los teléfonos inteligentes en la vida cotidiana. Catherine admite su adicción al teléfono, mencionando el FOMO (miedo a perderse algo), mientras que Rob plantea el fenómeno del 'phubbing' (ignorar a las personas por concentrarse en el teléfono). También analizan la compulsividad al revisar redes sociales y cómo esto puede afectar la salud mental. La psicóloga Jean Twenge menciona la importancia de desconectarse para fomentar las interacciones cara a cara. Finalmente, se revela que el término 'smartphone' apareció por primera vez en 1995.
Takeaways
- 😀 Catherine pasa alrededor de 18 o 19 horas al día en su teléfono debido a su FOMO (Miedo a Perderse Algo).
- 😀 El FOMO es una ansiedad que hace que las personas revisen constantemente sus teléfonos por miedo a perderse algo interesante.
- 😀 El término 'phubber' describe a alguien que ignora a las personas alrededor en favor de usar su teléfono.
- 😀 El 50% de los adolescentes en los EE. UU. sienten que están enganchados a sus teléfonos móviles.
- 😀 La adicción al teléfono móvil es un fenómeno psicológico y físico, donde las personas sienten la necesidad de usar su teléfono sin poder controlarlo.
- 😀 Jean Twenge, psicóloga, menciona que el uso excesivo de teléfonos y redes sociales puede contribuir a problemas de salud mental en los adolescentes.
- 😀 Twenge observa que las personas pueden perder la noción del tiempo mientras están en sus teléfonos, lo que contribuye a la sensación de adicción.
- 😀 Los temporizadores en las aplicaciones podrían ser útiles para limitar el uso del teléfono y fomentar la comunicación cara a cara, según Twenge.
- 😀 El uso de los teléfonos móviles debe ser para mantener el contacto con las personas, pero también es importante interactuar con ellas en persona.
- 😀 La palabra 'smartphone' apareció por primera vez en 1995, lo cual fue una sorpresa para Catherine, quien había pensado que era en 2000.
- 😀 El programa concluye resaltando la importancia de la comunicación en persona, en lugar de depender solo de la tecnología para interactuar con los demás.
Q & A
¿Cuántas horas al día pasa Catherine en su teléfono móvil?
-Catherine pasa alrededor de 18 o 19 horas al día en su teléfono móvil, según lo menciona ella misma.
¿Qué significa FOMO y cómo se relaciona con el comportamiento de Catherine?
-FOMO significa 'Fear Of Missing Out' (Miedo de Perderse Algo). Catherine lo menciona como una razón por la cual siente la necesidad de revisar su teléfono constantemente, para asegurarse de no perderse de nada interesante.
¿Qué es un 'phubber' y cómo se aplica este término a Catherine?
-Un 'phubber' es una persona que ignora a los demás para concentrarse en su teléfono. Catherine se describe a sí misma como un 'phubber', ya que a menudo se distrae con su teléfono y no presta atención a las personas que la rodean.
Según una encuesta, ¿qué porcentaje de adolescentes en los Estados Unidos se siente adicto a su teléfono móvil?
-Según la encuesta mencionada, la mitad de los adolescentes en los Estados Unidos se sienten adictos a sus teléfonos móviles.
¿Cómo describe Catherine los efectos de no tener su teléfono por más de un minuto?
-Catherine menciona que, si pasara más de un minuto sin su teléfono, empezaría a sentir sudoración en las palmas de las manos y a ponerse nerviosa, incluso sintiendo pánico.
¿En qué año se usó por primera vez el término 'smartphone' en la prensa?
-El término 'smartphone' se utilizó por primera vez en la prensa en 1995.
¿Qué opina Jean Twenge sobre el uso compulsivo de los teléfonos móviles?
-Jean Twenge opina que el uso compulsivo de los teléfonos móviles, como revisar constantemente las redes sociales o esperar mensajes, puede llevar a perder la noción del tiempo y generar consecuencias negativas en la salud mental.
¿Qué sugiere Jean Twenge acerca de las aplicaciones que implementan temporizadores para limitar el uso del teléfono?
-Jean Twenge sugiere que los temporizadores en las aplicaciones pueden ayudar a las personas a reducir el uso excesivo de las redes sociales y fomentar una mayor interacción cara a cara con otras personas.
¿Cómo describe el concepto de 'hacer algo en persona'?
-El concepto de 'hacer algo en persona' implica realizar una acción físicamente, como reunirse con alguien cara a cara, en lugar de hacerlo de manera virtual o a través del teléfono móvil.
¿Qué importancia tiene la interacción cara a cara según Jean Twenge?
-Jean Twenge enfatiza que la interacción cara a cara es fundamental, ya que ayuda a mejorar la calidad de las relaciones humanas y evita que las personas se aíslen demasiado a través de sus teléfonos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)