Minería de Abangares | Reportaje Especial

El Metropoli CR
2 Oct 202016:08

Summary

TLDRLa minería artesanal en Abangares, Guanacaste, es una tradición centenaria que sostiene a muchas familias en la región. Los mineros, conocidos como 'coligalleros', arriesgan sus vidas en túneles subterráneos y realizan arduos procesos manuales para extraer oro. Desde la recolección del material hasta su fundición, cada paso es meticuloso y peligroso. La fe en la Virgen de Atocha es esencial para los trabajadores, quienes confían en su protección. Esta labor, aunque dura y peligrosa, sigue siendo vital para la economía local y representa un arte que se ha preservado durante más de 130 años.

Takeaways

  • 😀 La minería artesanal en Abangares es un proceso largo y arduo, que requiere destreza y esfuerzo físico.
  • 😀 Los mineros arriesgan sus vidas trabajando a más de 40 metros bajo tierra en túneles peligrosos.
  • 😀 El proceso comienza con la prueba de material en una palangana, donde se añade mercurio para separar el oro.
  • 😀 Si el material muestra una cola de gallo, se considera positivo y se puede utilizar para la extracción de oro.
  • 😀 Los mineros utilizan maquinaria como rastras para triturar el material, y se les añade agua y mercurio para separar el oro.
  • 😀 Una vez extraído el oro, se utiliza una tela filtrante para separar el mercurio residual y obtener una pasta semidura de oro.
  • 😀 El oro se derrite mediante un proceso de alta temperatura, utilizando un soplador automático para mantener la llama constante.
  • 😀 El proceso de fundición dura aproximadamente 10 minutos, y el oro fundido se enfría rápidamente en un estanque con agua.
  • 😀 Este trabajo ha sido una tradición en la región de Abangares por más de 130 años, contribuyendo a la economía local.
  • 😀 Los mineros confían en la Virgen de Atocha, conocida como la patrona de los mineros, para protegerlos durante su trabajo diario.
  • 😀 A pesar de las dificultades, los mineros continúan su labor, enfrentando condiciones de trabajo duras y un bajo pago en muchas ocasiones.

Q & A

  • ¿Qué es la minería artesanal y cómo se realiza?

    -La minería artesanal es un proceso manual y arduo que consiste en extraer oro de las rocas, utilizando herramientas simples como palanganas y máquinas rudimentarias. El proceso incluye la trituración de rocas, el uso de mercurio para separar el oro y técnicas de fundición para obtener el metal precioso.

  • ¿Dónde se encuentra el pueblo de Las Juntas y qué importancia tiene?

    -Las Juntas es un pueblo del cantón de Abangares, en la provincia de Guanacaste, Costa Rica. Este lugar es conocido por ser uno de los principales centros de minería artesanal en el país, donde la población ha subsistido por más de 100 años gracias a la extracción de oro.

  • ¿Cuál es la principal dificultad que enfrentan los mineros en su trabajo diario?

    -Los mineros enfrentan múltiples dificultades, incluyendo el arduo trabajo físico, el riesgo constante de accidentes, las condiciones de trabajo bajo tierra, y el desafío de trabajar en túneles que a veces se inundan debido al agua de lluvia.

  • ¿Cómo determinan los mineros si el material extraído es adecuado para procesarlo?

    -Antes de proceder con la extracción, los mineros realizan una prueba del material molido usando una palangana. Al añadir mercurio, pueden ver si el oro se separa, lo que indica que el material es adecuado para su procesamiento.

  • ¿Qué significa la expresión 'coli gallero' en el contexto de la minería artesanal?

    -La expresión 'coli gallero' se refiere a la formación de una cola de mercurio que indica que el material es apto para el proceso de extracción de oro. Es un término utilizado por los mineros en Abangares.

  • ¿Qué herramientas utilizan los mineros para moler y extraer el oro de las rocas?

    -Los mineros utilizan una máquina llamada rastra, que tiene grandes rocas de río que giran para mover el material extraído, y luego se le añade agua y mercurio para separar el oro de las rocas. Después, se procesa para obtener el oro.

  • ¿Cuál es el proceso posterior a la extracción del oro?

    -Después de la extracción, el material se pasa por una serie de etapas que incluyen la filtración del mercurio residual, el derretido del oro en una herramienta de hierro, y la fundición para obtener un lingote de oro que finalmente se pesa para determinar su valor.

  • ¿Qué riesgos enfrentan los mineros al trabajar bajo tierra?

    -Los mineros enfrentan el riesgo de accidentes como derrumbes, inundaciones y el peligro de trabajar en túneles profundos sin suficiente ventilación. La constante exposición a estas condiciones hace que el trabajo sea muy peligroso.

  • ¿Cómo influye la temporada de lluvias en el proceso de minería?

    -Durante la temporada de lluvias, las minas se inundan debido al agua filtrada a través de la montaña, lo que hace más difícil la extracción del material. Los mineros deben utilizar bombas o canales para extraer el agua y continuar con su trabajo.

  • ¿Qué simboliza la Virgen de Atocha para los mineros?

    -La Virgen de Atocha es un símbolo de fe y esperanza para los mineros. Ellos le piden protección y seguridad antes de entrar a los túneles, confiando en que les cuidará mientras realizan su peligroso trabajo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Minería artesanalTrabajo duroGuanacasteAbangaresColi galleroOroTradiciónCultura localRiesgo laboralSostenibilidadEconomía local
Do you need a summary in English?