La globalización no es el enemigo Gentiloni

China Xinhua Español
12 May 201702:09

Summary

TLDREl primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, enfatizó la importancia de la globalización y la apertura en la economía mundial. Destacó que la globalización no debe ser vista como un enemigo, ya que ha sacado a millones de personas de la pobreza, especialmente en Asia y América Latina. Señaló que aunque puede generar desafíos en algunos sectores tradicionales de economías occidentales, los gobiernos deben proteger a estos sectores, no utilizarlos en su contra. Además, afirmó que la innovación es clave para enfrentar la competencia y que Italia, con su historia de comercio marítimo, sigue apostando por la apertura económica global.

Takeaways

  • 😀 La globalización no es el enemigo, según el primer ministro italiano Paolo Gentiloni, quien destaca su impacto positivo en la lucha contra la pobreza.
  • 😀 Gentiloni subraya que la globalización ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza, especialmente en Asia y América Latina.
  • 😀 A pesar de sus beneficios, la globalización puede tener efectos negativos para algunos sectores tradicionales en las economías occidentales.
  • 😀 Es responsabilidad de los gobiernos proteger a los sectores afectados por la globalización, no usarlos como excusa para frenar el comercio.
  • 😀 La globalización y la competencia obligan a las economías a innovar, lo que resulta en resiliencia frente a la competencia internacional.
  • 😀 Gentiloni afirma que las economías con un buen ritmo de innovación pueden resistir mejor la competencia global.
  • 😀 Para mantenerse competitivos, los países no deben seguir fabricando los mismos productos de hace 50 años, sino adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
  • 😀 La especialización, el know-how y la tradición son fundamentales para enfrentar los desafíos de la globalización y mantener la competitividad.
  • 😀 Gentiloni coincide con el discurso de Xi Jinping sobre la necesidad de colaboración global, destacando que todos los países comparten un destino común.
  • 😀 A pesar de las diferencias comerciales, como las negociaciones entre China y la Unión Europea, el comercio exterior y la apertura siguen siendo vitales para Italia.
  • 😀 La historia de Italia, con sus ciudades marítimas en la Edad Media y su fuerte tradición exportadora, refleja la importancia del comercio exterior en su economía.

Q & A

  • ¿Qué opinó el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, sobre la globalización?

    -Paolo Gentiloni destacó que la globalización no es el enemigo, sino una fuerza positiva que ha sacado a millones de personas de la pobreza, especialmente en Asia y América Latina.

  • ¿Cuáles son las consecuencias negativas de la globalización mencionadas por Gentiloni?

    -Gentiloni mencionó que la globalización puede tener consecuencias negativas para algunos sectores tradicionales de las economías occidentales, pero señaló que estos sectores deben ser protegidos, no utilizados.

  • ¿Qué papel juegan los gobiernos en relación con los efectos negativos de la globalización según Gentiloni?

    -Según Gentiloni, es tarea de los gobiernos enfrentar las dificultades derivadas de la globalización, en lugar de usarlas como argumentos en contra del comercio y la apertura.

  • ¿Cómo la globalización influye en la innovación de las economías, según Gentiloni?

    -Gentiloni enfatizó que la globalización y la competencia obligan a las economías a innovar, y aquellos países con un buen ritmo de innovación pueden resistir la competencia.

  • ¿Qué advertencia hizo Gentiloni sobre la falta de innovación en ciertos sectores?

    -Gentiloni advirtió que si los países siguen fabricando los mismos productos que hace 50 años, otros países encontrarán maneras más baratas y de mejor calidad para producirlos.

  • ¿Qué importancia tiene la especialización y el conocimiento en un mundo globalizado según el primer ministro italiano?

    -Para resistir la competencia, Gentiloni subrayó la importancia de tener una especialidad, un 'know-how' y una tradición que permitan a los países mantenerse competitivos.

  • ¿Qué postura tiene Gentiloni sobre el discurso del presidente chino, Xi Jinping?

    -Gentiloni se mostró completamente de acuerdo con el discurso de Xi Jinping en el Foro Económico Mundial de Davos, destacando que todos los países están en el mismo barco y comparten un destino común.

  • ¿Qué refleja la postura de Italia sobre el comercio exterior y la globalización, según Gentiloni?

    -La postura de Italia, según Gentiloni, refleja una cultura de apertura al comercio exterior que ha sido parte de la mentalidad italiana desde la Edad Media, especialmente en las ciudades marítimas que utilizaban el Mediterráneo para el comercio.

  • ¿Cómo ha afectado la globalización a la economía italiana, según Gentiloni?

    -Gentiloni indicó que el comercio exterior y la globalización han sido motores clave para la economía italiana, incluso durante la recesión económica que comenzó en 2008.

  • ¿En qué evento internacional participará Gentiloni y qué temas abordará?

    -Gentiloni participará en el Foro Franja y Ruta para la Cooperación Internacional, que se celebrará en Beijing del 14 al 15 de mayo, donde abordará temas relacionados con la apertura global y la cooperación internacional.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
globalizaciónPaolo Gentilonicooperación internacionaleconomíaAsiaAmérica Latinacomercio exteriorChinaUnión EuropeaItaliainnovación
Do you need a summary in English?