FALLOS TARIFEÑO,MARCILESE Y MOSTACCIO

HERNAN ANALIZA- ABOGADO UBA
10 May 202212:33

Summary

TLDREn este video, se analizan tres fallos clave del derecho penal argentino: el fallo Tarifeño de 1989, el fallo Marcilese y el caso Mostaccio. El fallo Tarifeño establece que si el fiscal no mantiene su acusación en el juicio, se anula la condena, destacando el principio del debido proceso y la defensa en juicio. En el caso Marcilese, la Corte modificó su postura, permitiendo la sentencia a pesar de la solicitud de absolución del fiscal. Por último, el caso Mostaccio resalta la arbitrariedad en sentencias, reafirmando la necesidad de aplicar la doctrina de Tarifeño en la jurisprudencia penal.

Takeaways

  • 😀 El fallo Tarifeño de 1989 aborda el caso de un imputado por encubrimiento y abuso de autoridad, aplicando el concurso ideal según el artículo 54 del Código Penal.
  • 😀 En el caso Tarifeño, el fiscal inicialmente acusa, pero luego cambia de opinión y pide la absolución del imputado. La Cámara de Segunda Instancia, sin embargo, lo condena.
  • 😀 La Corte Suprema anuló la sentencia condenatoria en el caso Tarifeño, argumentando que la acusación del fiscal debe mantenerse durante todo el proceso, especialmente en el plenario.
  • 😀 El artículo 18 de la Constitución Nacional garantiza el derecho de defensa en juicio, lo que implica que si el fiscal no mantiene la acusación, no se puede dictar una sentencia condenatoria.
  • 😀 En el fallo Marcilese, la Corte adoptó una postura diferente: si el fiscal no acusa en el plenario, se puede dictar sentencia, ya que considera que la acusación en la elevación a juicio es suficiente.
  • 😀 La principal diferencia entre los fallos Tarifeño y Marcilese radica en si la acusación inicial del fiscal puede ser modificada en el plenario.
  • 😀 En el caso Mostaccio, el imputado fue condenado por homicidio culposo, pero el fiscal se abstuvo de acusar durante el plenario, lo que motivó un recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia.
  • 😀 El recurso extraordinario en el caso Mostaccio fue aceptado por la Corte, que remite el caso al tribunal de origen para un nuevo pronunciamiento conforme a las garantías constitucionales.
  • 😀 La Corte ha dejado claro que, si una sentencia es arbitraria y no se ajusta al derecho, debe ser anulada y enviada de nuevo para ser resuelta correctamente.
  • 😀 La doctrina establecida en Tarifeño y otros precedentes es fundamental para garantizar las garantías del debido proceso y la defensa en juicio, como se reflejó en los casos Marcilese y Mostaccio.

Q & A

  • ¿Qué importancia tiene el fallo Tarifeño del 12 de diciembre de 1989?

    -El fallo Tarifeño es importante porque establece que si el fiscal cambia su postura en la etapa de conclusiones, la acusación ya no puede ser válida, lo que afecta al derecho de defensa del imputado. Este fallo es relevante porque impactó en la interpretación de las garantías del debido proceso.

  • ¿Qué implica el concepto de 'concurso ideal' según el fallo Tarifeño?

    -El 'concurso ideal' se refiere a una situación en la que una sola acción del imputado afecta a más de un delito. En este caso, el artículo 54 del Código Penal establece que se aplicará la pena más severa entre los delitos involucrados.

  • ¿Cómo influye la postura del fiscal en el proceso judicial según el fallo Tarifeño?

    -El fiscal tiene un papel crucial porque su acusación, al ser formalizada en el acto de requisitoria de elevación a juicio, debe mantenerse en la etapa de conclusiones. Si el fiscal cambia de postura y no mantiene su acusación, se afecta el derecho de defensa del imputado.

  • ¿Qué ocurrió en la corte respecto al fallo Tarifeño?

    -La Corte anuló la sentencia condenatoria de Tarifeño, sosteniendo que la falta de acusación firme en la etapa de conclusiones afecta el debido proceso y la defensa en juicio, lo cual está garantizado por la Constitución Nacional, específicamente el artículo 18.

  • ¿Qué diferencias existen entre los fallos Tarifeño y Marcilese?

    -En el fallo Tarifeño, la Corte sostiene que si el fiscal no mantiene su acusación en la etapa de conclusiones, no se puede dictar sentencia condenatoria. En cambio, en Marcilese, aunque el fiscal no acusa, la Corte considera válida la acusación si el requerimiento de elevación a juicio se mantiene.

  • ¿Qué sucedió en el caso Marcilese y cómo lo resolvió la Corte?

    -En Marcilese, la Corte confirmó la sentencia condenatoria, ya que consideró que el requerimiento fiscal de elevación a juicio era suficiente para mantener la acusación, a pesar de que el fiscal pidió la absolución del imputado en la etapa de conclusiones.

  • ¿Cuál es la implicación del principio de 'devido proceso' según la Corte?

    -El principio de debido proceso, establecido en el artículo 18 de la Constitución Nacional, asegura que ninguna persona puede ser juzgada sin un juicio previo que se funde en la ley. Además, garantiza el derecho a la defensa en juicio, protegiendo así a los imputados de condenas injustas.

  • ¿En qué consistió el fallo Mostaccio y qué implicaciones tuvo?

    -En el caso Mostaccio, el imputado fue condenado por homicidio culposo. La Corte analizó la arbitrariedad de la sentencia y resolvió que el tribunal de origen debía dictar una nueva sentencia, aplicando la doctrina establecida en fallos previos como Tarifeño y Cáceres.

  • ¿Qué concepto de 'arbitrariedad de sentencia' se maneja en los casos mencionados?

    -La 'arbitrariedad de sentencia' se refiere a decisiones judiciales que no se ajustan a derecho, carecen de una adecuada fundamentación y no respetan garantías constitucionales, como el derecho a la defensa. Esto justifica el recurso extraordinario ante la Corte.

  • ¿Cómo afecta el principio de 'garantías del debido proceso' a los fallos judiciales?

    -Las garantías del debido proceso aseguran que el juicio se lleve a cabo de manera justa y conforme a la ley. En los fallos mencionados, se destaca que si se vulneran estas garantías, como el derecho a una acusación firme, la sentencia puede ser anulada o modificada.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Derecho PenalJurisprudenciaDefensa en juicioConcurso IdealFiscalíaDerechos HumanosProcesal PenalCorte SupremaSentenciasArgentinaDue Process
Do you need a summary in English?