Las CONSTITUCIONES de 1979 y 1993: Vidas paralelas - TC # 223

Tribuna Constitucional
10 May 202108:23

Summary

TLDREste video compara las constituciones peruanas de 1979 y 1993, analizando sus diferencias clave en el contexto histórico, los derechos humanos, la estructura del poder ejecutivo y legislativo, la administración electoral, el régimen laboral, y otros aspectos fundamentales. Se exploran las circunstancias políticas y sociales que llevaron a la creación de cada constitución y cómo estos cambios reflejan transformaciones tanto internas como internacionales. A través de este análisis, el video invita a reflexionar sobre la evolución constitucional del Perú y sus implicaciones en el sistema de gobierno y los derechos ciudadanos.

Takeaways

  • 😀 La Constitución de 1979 fue producto de la Asamblea Constituyente de 1978, presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre, en un contexto de gobierno militar y guerra fría.
  • 😀 La Constitución de 1993 fue redactada tras el golpe de Estado de Alberto Fujimori, en un contexto internacional diferente, tras la caída del muro de Berlín y el fin de la guerra fría.
  • 😀 En cuanto a los derechos humanos, la Constitución de 1979 les otorgaba rango constitucional, mientras que la de 1993 no menciona expresamente este rango.
  • 😀 La Constitución de 1979 prohibía la reelección presidencial inmediata, mientras que la Constitución de 1993 la permitía.
  • 😀 En la Constitución de 1979, el poder legislativo se componía de 240 congresistas (60 senadores y 180 diputados), mientras que en la de 1993 se redujo a 120 congresistas en una sola cámara.
  • 😀 La administración electoral en la Constitución de 1979 estaba a cargo solo del Jurado Nacional de Elecciones, mientras que en la de 1993 se incluyó a la ONPE y RENIEC.
  • 😀 La Constitución de 1979 regulaba la estabilidad laboral absoluta, mientras que la Constitución de 1993 optaba por una estabilidad laboral relativa.
  • 😀 La pena de muerte en la Constitución de 1979 se regulaba solo en casos de traición a la patria en tiempo de guerra, mientras que en la de 1993 se extendió a casos de terrorismo.
  • 😀 En la Constitución de 1979, para disolver el Congreso era necesario censurar tres gabinetes, mientras que en la de 1993 solo se requerían dos censuras.
  • 😀 La Constitución de 1993 redujo el número de ciudadanos necesarios para plantear una inconstitucionalidad de 50,000 a 5,000.
  • 😀 La Constitución de 1979 protegía el matrimonio y la familia como una institución fundamental, mientras que la Constitución de 1993 lo hacía reconociéndolos como institutos naturales y fundantes de la sociedad.

Q & A

  • ¿Qué contexto histórico diferenció la Constitución de 1979 de la de 1993?

    -La Constitución de 1979 se desarrolló en el contexto de la Guerra Fría, cuando Perú pertenecía al Movimiento de Países No Alineados, mientras que la de 1993 fue redactada después de la disolución del Congreso por Alberto Fujimori en 1992, en un contexto internacional marcado por la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética.

  • ¿Cuál fue el enfoque de la Constitución de 1979 sobre los derechos humanos?

    -La Constitución de 1979 otorgó rango constitucional a los tratados de derechos humanos, específicamente en el artículo 104.

  • ¿Cómo se diferencian las Constituciones de 1979 y 1993 en cuanto a la reelección presidencial?

    -La Constitución de 1979 prohibía la reelección presidencial inmediata, mientras que la de 1993 la permitía.

  • ¿Qué cambios se dieron en la estructura del Congreso entre la Constitución de 1979 y la de 1993?

    -La Constitución de 1979 establecía un Congreso bicameral con 240 congresistas, incluidos 60 senadores y 180 diputados. En cambio, la Constitución de 1993 redujo el número a 120 congresistas, en una sola cámara, y eliminó los senadores vitalicios.

  • ¿Qué organismos conforman la administración electoral según la Constitución de 1993?

    -La administración electoral en la Constitución de 1993 está conformada por el Jurado Nacional de Elecciones, la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) y la RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil).

  • ¿Cómo regulaba la Constitución de 1979 la estabilidad laboral en comparación con la de 1993?

    -La Constitución de 1979 regulaba la estabilidad laboral absoluta, mientras que la Constitución de 1993 establece una estabilidad laboral relativa.

  • ¿En qué contexto la Constitución de 1979 permitía la pena de muerte?

    -La Constitución de 1979 permitía la pena de muerte únicamente en casos de traición a la patria en tiempo de guerra.

  • ¿Cómo variaba la disolución del Congreso entre la Constitución de 1979 y la de 1993?

    -Según la Constitución de 1979, se debía censurar a tres gabinetes para disolver el Congreso, pero en la Constitución de 1993 solo era necesario censurar o negar la confianza a dos gabinetes, además de mantener la comisión permanente en funcionamiento.

  • ¿Cómo variaba el proceso de inconstitucionalidad entre las dos constituciones?

    -La Constitución de 1979 permitía que 50,000 ciudadanos pudieran plantear la inconstitucionalidad de una ley, mientras que la Constitución de 1993 redujo ese número a 5,000 ciudadanos.

  • ¿Cómo se trataba la protección de la familia en ambas constituciones?

    -En la Constitución de 1979, el artículo quinto establecía que el Estado protegía el matrimonio y la familia como sociedad natural e institución fundamental, mientras que la Constitución de 1993, en su artículo cuarto, establece que el Estado protege la familia y promueve el matrimonio, reconociéndolos como institutos naturales y fundantes de la sociedad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Constitución 1979Constitución 1993PerúDerechos HumanosReelección presidencialPoder legislativoAdministración electoralRégimen laboralPena de muerteHistoria política
Do you need a summary in English?